Citroen Xantia 1998 1.9 Diesel: Especificaciones y Características
El Citroen Xantia 1998 Break 1.9 TD es un vehículo familiar que ha sido producido entre enero de 1998 y noviembre de 2000. Con un motor diesel de cuatro cilindros y 1.9 litros de desplazamiento, este modelo ofrece un rendimiento confiable y eficiente. A continuación, detallaremos las especificaciones técnicas y características principales de este automóvil.
Especificaciones del Motor
– Potencia: 90 caballos de fuerza a 4000 rpm.
– Par Motor: 196 Nm a 2250 rpm.
– Tipo de Motor: Diesel de cuatro cilindros.
– Árbol de Levas: Accionado por correa.
– Sistema de Combustible: Con cámara de pre-combustión y turbina KKK.
– Normas de Emisiones: Cumple con Euro 1 y Euro 2.
Vida Útil del Motor
La esperanza de vida aproximada del motor de este Citroen Xantia se sitúa entre los 360,000 y 600,000 kilómetros, siempre y cuando se realice un mantenimiento adecuado y se utilicen materiales de calidad en el proceso.
Especificaciones Adicionales
– Tipo de Aceite: 5W-40, con capacidad de 5.4 litros.
– Tracción: Delantera (FWD).
– Caja de Cambios: Automática de 4 velocidades.
– Aceleración: Alcanza los 100 km/h en 16.6 segundos.
– Velocidad Máxima: 173 km/h.
– Consumo de Combustible: 8.2 litros por cada 100 km en ciclo combinado.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué tipo de aceite necesita el motor del Citroen Xantia 1998 1.9 Diesel?
El motor requiere aceite 5W-40 con una capacidad de 5.4 litros.
2. ¿Cuál es la vida útil esperada del motor de este vehículo?
Se estima que el motor puede alcanzar entre 360,000 y 600,000 kilómetros, dependiendo del mantenimiento y los materiales utilizados.
3. ¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración del Citroen Xantia 1998 1.9 Diesel?
El coche puede alcanzar una velocidad máxima de 173 km/h y acelerar hasta los 100 km/h en 16.6 segundos.
4. ¿Cuál es el consumo de combustible en ciudad y carretera?
En ciudad, el consumo es de 11.7 l/100km, mientras que en carretera es de 6.2 l/100km.
5. ¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y la autonomía del vehículo?
El tanque tiene una capacidad de 65 litros, lo que permite una autonomía de hasta 780 km en ciudad y 1040 km en carretera.
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que los usuarios podrían tener acerca del Citroen Xantia 1998 1.9 Diesel. Con estas respuestas, se brinda información útil y relevante sobre este modelo específico. ¡Conoce más sobre tu vehículo y disfruta de su rendimiento!
Ficha Propietario del Citroen Xantia 1998 Break 1.9 TD
Versión: | Citroen Xantia Break 1.9 TD |
Carrocería: | Familiar |
Periodo de Fabricación: | 1998. enero al 2000. noviembre |
Motor: | 1905 cm3 – Diesel, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 90 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 196 NM en 2250 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (4 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 173 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 16.6 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 8.2(combinado) – 11.7(urbano) – 6.2(autopista) |
Capacidad Depósito Combustible: | 65 litros (17.2 galones) |
Dimensiones: | 4.71m(longitud) – 1.76m(anchura) – 1.42m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.4 metros |
Peso bruto: | 800 kg |
Cilindrada: | 1905 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 83 mm |
Carrera del Pistón | 88 mm |
Relación de compresión: | 21.8 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa. |
Sistema de Inyección: | Cámara de precombustión |
Citroen Xantia 1998 Break 1.9 TD tipo de aceite: | 5W-40 |
Capacidad de aceite: | 5.4 litros (5.7 cuartos) |
Potencia: | 90 – 92 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 190 – 196 NM en 2250 RPM |
Fabricante del motor: | Peugeot |
Inicio la producción (año): | 1992 |
Duración la producción: | 12 años |
Motor utilizado también en: | Citroen XsaraFiat Ulysse |
Características de la Generación del Citroen Xantia 1998 Familiar
La generación de Citroen Xantia producida entre enero de 1998 y diciembre de 2001 ofrece una serie de características destacadas:
- Disponible en 14 modificaciones diferentes.
- Tracción delantera.
- Cinco motores de gasolina (1.8 a 2.0 litros, 90 a 150 caballos de fuerza) y tres motores diesel (1.9 a 2.1 litros, 75 a 110 caballos de fuerza).
- Opciones de caja de cambios manual (11 versiones) y automática (3 versiones).
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado varía entre 8.5 y 10.3 litros por 100 km para motores de gasolina, y de 5.7 a 8.2 litros por 100 km para motores diesel.
- Emisiones de CO2 para motores de gasolina oscilan entre 203 a 241 gramos por kilómetro, y para motores diesel entre 152 a 190 gramos por kilómetro.
- Aceleración de 0 a 100 km/h más rápida en 10.8 segundos y velocidad máxima de 205 km/h para la versión más potente.
- Longitud de 471 cm y peso bruto de 800 a 1500 kg, situándose en el grupo de precio promedio.
- Costos de reparación promedio de 5 € por año, con un coste de propiedad estimado en 2200 € al año y 0.28 € por kilómetro.
- Calculadora de costes de propiedad disponible para estimar los gastos según tus hábitos de conducción.
Estas características hacen del Citroen Xantia 1998 una opción a considerar en el mercado automovilístico de su época.
Otras versiones del Citroen Xantia
¿Cuánto consume un Citroën Xantia?
El Citroën Xantia es un automóvil que, en términos de consumo de combustible, presenta cifras variadas dependiendo de la situación de conducción. En condiciones extraurbanas, el vehículo consume aproximadamente 6,7 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos. Por otro lado, en entornos urbanos, el consumo se eleva a 12,2 litros por cada 100 kilómetros. En un escenario medio, que combina tanto conducción en ciudad como en carretera, el Citroën Xantia registra un consumo de alrededor de 8,9 litros por cada 100 kilómetros.
En cuanto a su desempeño en aceleración, el Citroën Xantia es capaz de alcanzar los 100 km/h partiendo desde cero en un tiempo de 10,8 segundos. Estas cifras proporcionan una visión general del rendimiento del vehículo en términos de consumo de combustible y aceleración, mostrando que, si bien no se trata de un automóvil especialmente eficiente en entornos urbanos, su consumo es más moderado en condiciones extraurbanas y medias.
Es importante tener en cuenta que los valores proporcionados corresponden al ciclo de prueba NEDC (New European Driving Cycle) y pueden variar en la vida real dependiendo de diversos factores como el estilo de conducción, las condiciones de la carretera y el mantenimiento del vehículo.
¿Cuántos caballos tiene un Citroën Xantia?
El Citroën Xantia ofrece a sus conductores la posibilidad de elegir entre dos motores de gasolina, un 1.6 y un 2.0 TCT, que brindan diferentes niveles de potencia y rendimiento.
El motor 1.6 del Citroën Xantia tiene una potencia máxima de 88 CV (65 kW) a 6000 rpm, mientras que el motor 2.0 TCT alcanza una potencia máxima de 147 CV (108 kW) a 5300 rpm. En cuanto al par máximo, el motor 1.6 produce 128 Nm a 2600 rpm, y el motor 2.0 TCT ofrece un par máximo de 235 Nm a 2500 rpm.
En términos de tracción, el Citroën Xantia cuenta con tracción delantera, lo que significa que la potencia de los motores se transmite a las ruedas delanteras para impulsar el vehículo. Esta configuración de tracción proporciona estabilidad y agarre en diferentes condiciones de manejo, lo que contribuye a la seguridad y comodidad de la experiencia de conducción.
En resumen, el Citroën Xantia ofrece a los conductores la opción de elegir entre dos motores de gasolina con diferentes niveles de potencia y rendimiento, brindando una experiencia de conducción versátil y adecuada para diversas necesidades y estilos de manejo.
¿Cuánto pesa un Citroën Xantia 1998?
El Citroën Xantia del año 1998 tiene un peso de 1.241 kg. Este vehículo presenta una vía delantera de 1.502 mm y una vía trasera de 1.470 mm. Además, su depósito de combustible tiene una capacidad de 65 litros cuando se utiliza gasolina.
El peso de un automóvil es un factor importante a considerar, ya que puede influir en su rendimiento, manejo y eficiencia en el consumo de combustible. Con un peso de 1.241 kg, el Citroën Xantia 1998 se encuentra en un rango que lo hace manejable y ágil, lo que puede traducirse en una experiencia de conducción satisfactoria para los usuarios.
Por otro lado, la capacidad del depósito de combustible de 65 litros brinda una autonomía adecuada para realizar trayectos largos sin la necesidad de realizar paradas frecuentes para repostar combustible. Esto proporciona comodidad y conveniencia a los conductores que desean recorrer largas distancias sin interrupciones.
En resumen, el Citroën Xantia 1998 es un vehículo con un peso moderado, una buena capacidad de carga y un depósito de combustible de tamaño adecuado que lo hacen una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento, comodidad y eficiencia en sus desplazamientos.
¿Qué es un Xantia?
El Xantia es un modelo de automóvil fabricado por la marca Citroën que se destacó por ser uno de los últimos en incorporar la famosa suspensión hidroneumática en sus variantes. Esta suspensión, que era conocida por su suavidad y confort de marcha, permitía ajustar la altura de la carrocería en función de las condiciones de la carretera y del estilo de conducción.
Una de las versiones más avanzadas del Xantia incorporaba el sistema Hydractive II, el cual era un sistema de suspensión hidroneumática controlado electrónicamente. Este sistema permitía una adaptación aún más precisa y rápida a las condiciones de la carretera, ofreciendo una conducción más suave y confortable.
Gracias a la suspensión hidroneumática, el Citroën Xantia lograba ofrecer un nivel de confort superior en comparación con otros vehículos de su segmento, brindando a los ocupantes una experiencia de conducción única y placentera. Además, esta tecnología contribuía a mejorar la estabilidad y la seguridad del vehículo en todo tipo de situaciones, asegurando un manejo óptimo en diferentes condiciones de la carretera.
En resumen, el Citroën Xantia se destacó por ser uno de los últimos modelos en contar con la suspensión hidroneumática, ofreciendo un nivel de confort y tecnología avanzada que lo posicionaban como una opción atractiva para aquellos conductores que valoraban el confort y el buen rendimiento en carretera.