Ficha Técnica y Manual en PDF del Dacia Sandero 2012 0.9 Tce

El Dacia Sandero 2012 0.9 Tce es un modelo crossover/SUV que estuvo en producción desde enero de 2012 hasta diciembre de 2016. Este vehículo cuenta con un motor de gasolina de tres cilindros con un desplazamiento de 0.9 litros, brindando una potencia de 90 caballos de fuerza a 5250 rpm, convirtiéndolo en la versión más potente de la gama Dacia Sandero 2012-2016. El par motor alcanza los 135 Nm a 2500 revoluciones por minuto. El árbol de levas de este motor de 3 cilindros y 12 válvulas es accionado por una cadena.

El Dacia Sandero 2012 0.9 Tce viene con un sistema de inyección de combustible sin turbocompresor y cumple con las normas de emisiones Euro 5 y Euro 6. La capacidad de aceite recomendada es de 4.9 litros y se recomienda utilizar aceites de motor de tipo 5W-30 o 5W-40. Este modelo posee tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 5 velocidades.

En cuanto a su rendimiento, el Dacia Sandero 2012 0.9 Tce acelera de 0 a 100 km/h en 11.1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 168 km/h. En términos de consumo de combustible, este vehículo registra un consumo de 5.4 litros por cada 100 km en modo combinado, con 6.6 litros por 100 km en ciudad y 4.7 litros por 100 km en carretera. La capacidad de su tanque de combustible es de 50 litros, permitiendo una autonomía de hasta 920 km en conducción urbana y 1060 km en carretera.

Además, existe una versión del Dacia Sandero con el mismo motor, pero equipada con una caja de cambios automática (Dacia Sandero 2015 0.9 Tce Automatic AT), que ofrece un consumo de combustible oficial de 5.1 litros por cada 100 km, lo que representa una mejora del 6% en comparación con la versión manual.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de motor tiene el Dacia Sandero 2012 0.9 Tce?

El Dacia Sandero 2012 0.9 Tce cuenta con un motor de gasolina de tres cilindros y 0.9 litros de desplazamiento.

¿Cómo es el rendimiento de este vehículo en términos de potencia y par motor?

Este modelo ofrece una potencia de 90 caballos de fuerza a 5250 rpm y un par de 135 Nm a 2500 revoluciones por minuto.

¿Qué tipo de caja de cambios tiene el Dacia Sandero 2012 0.9 Tce?

El Dacia Sandero 2012 0.9 Tce viene equipado con una caja de cambios manual de 5 velocidades, aunque también existe una versión automática disponible.

¿Cuál es la velocidad máxima y el tiempo de aceleración de este vehículo?

La velocidad máxima alcanzada por este modelo es de 168 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 11.1 segundos.

¿Qué capacidad de aceite y tipo se recomienda para el motor de este vehículo?

Se recomienda utilizar aceites de motor de tipo 5W-30 o 5W-40, con una capacidad de 4.9 litros.

¿Cuál es el consumo de combustible del Dacia Sandero 2012 0.9 Tce?

El consumo de combustible en modo combinado es de 5.4 litros por cada 100 km, con 6.6 litros por 100 km en ciudad y 4.7 litros por 100 km en carretera.

¿Cuántos kilómetros puede recorrer este vehículo con un tanque lleno?

Con un tanque de combustible de 50 litros, el Dacia Sandero 2012 0.9 Tce puede recorrer hasta 920 km en ciudad y 1060 km en carretera.

Ficha Propietario del Dacia Sandero 2012 0.9 Tce

Versión: Dacia Sandero 0.9 Tce
Carrocería: Crossover / SUV
Periodo de Fabricación: 2012. enero al 2016. diciembre
Motor: 898 cm3 – Gasolina, 3 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 90 CV en 5250 RPM
Par máximo: 135 NM en 2500 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 168 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 11.1 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 5.4(combinado) – 6.6(urbano) – 4.7(autopista)
Capacidad Depósito Combustible: 50 litros (13.2 galones)
Dimensiones: 4.08m(longitud) – 1.76m(anchura) – 1.56m(altura)
Diámetro de giro: 10.5 metros
Altura libre al suelo: 207 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 320 litros
Capacidad máxima del maletero: 1200 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1550 kg
Cilindrada: 898 cm3
Número de cilindros: 3
Diámetro del cilindro: 72.2 mm
Carrera del Pistón 73.1 mm
Relación de compresión: 9.5 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente.
Intervalo de cambio de la cadena de distribución: 150.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Dacia Sandero 2012 0.9 Tce tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 4.9 litros (5.2 cuartos)
Potencia: 90 – 93 CV en 5250 RPM
Par máximo: 135 – 140 NM en 2500 RPM
Fabricante del motor: Renault
Inicio la producción (año): 2012
Duración la producción: 12 años
Notas Adicionales: Con cierta frecuencia, especialmente durante los primeros años de producción de un motor, estos suelen tener algunos problemas o desajustes y es necesario aplicar algunos cambios, por lo que recomendamos decantarse más por un coche con este motor pero a partir de 2015.
Motor utilizado también en: Renault ClioDacia LoganRenault CapturNissan MicraSmart ForFour

Características de la Generación del Dacia Sandero 2012 Crossover / SUV

La generación de Dacia Sandero producida entre enero de 2012 y diciembre de 2016 presenta varias características destacadas:

  1. Disponible en 7 modificaciones diferentes.
  2. Equipado únicamente con tracción delantera.
  3. Opciones de motor incluyen un 0.9 litros de gasolina con 90 CV y un 1.5 litros diesel con 90 CV.
  4. Ofrece tanto transmisión manual (5 versiones) como automática (2 versiones).
  5. Consumo medio de combustible en ciclo combinado varía entre 5.1 a 5.4 litros por 100 km para gasolina y de 3.8 a 4 litros por 100 km para diesel.
  6. Velocidad máxima de 168 km/h para la versión de 0.9 litros gasolina.
  7. Longitud de 408 cm, clasificándose como automóvil de tamaño mediano.
  8. Peso bruto de 1535 a 1600 kg, aproximadamente un 12% más ligero que el promedio de la clase.
  9. Capacidad del maletero de 320 litros, expandible hasta 1200 litros abatiendo los asientos traseros.
  10. Relativamente económico, con un precio de alrededor de 7000 €.

Estas características hacen de la Dacia Sandero 2012 una opción a considerar para aquellos en búsqueda de un vehículo versátil y eficiente.

Otras versiones del Dacia Sandero

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Dacia Sandero 2012 0.9 Tce 0.9 Gasolina 90 CV 5.4l/100km Manual
Dacia Sandero 2015 0.9 TceEne 2015 — Dic 2016 0.9 Gasolina 90 CV 5.1l/100km Manual
Dacia Sandero 2015 0.9 Tce AutomaticEne 2015 — Dic 2016 – 100 km/h en 11 segundos 0.9 Gasolina 90 CV 5.1l/100km Automático
Dacia Sandero 2015 0.9 TceEne 2015 — Dic 2016 0.9 GLP 90 CV 5.1l/100km Manual
Dacia Sandero 2012 1.5 dCi 1.5 Diesel 90 CV 4.0l/100km Manual
Dacia Sandero 2015 1.5 dCiEne 2015 — Dic 2016 1.5 Diesel 90 CV 3.8l/100km Manual
Dacia Sandero 2015 1.5 dCi AutomaticEne 2015 — Dic 2016 1.5 Diesel 90 CV 3.8l/100km Automático

¿Qué marca de motor lleva el Dacia Sandero?

El Dacia Sandero Stepway ahora cuenta con la opción de motorización bicombustible, que combina gasolina y GLP (Gas Licuado de Petróleo), ofreciendo mayor versatilidad y eficiencia en su rendimiento. Esta motorización, denominada ECO-G, es una característica distintiva de la marca Dacia y se destaca por su capacidad de funcionar con dos tipos de combustibles diferentes, lo que brinda a los conductores la posibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

El uso de GLP como combustible alternativo en el Dacia Sandero Stepway no solo contribuye a reducir las emisiones contaminantes, sino que también ofrece ventajas económicas a los propietarios, ya que el GLP suele ser más económico que la gasolina. Además, la combinación de gasolina y GLP proporciona una mayor autonomía al vehículo, lo que resulta en una mayor libertad y comodidad para los conductores en sus desplazamientos diarios.

La inclusión de la motorización ECO-G en el Dacia Sandero Stepway demuestra el compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad ambiental, ofreciendo a los clientes una opción más ecológica y eficiente en términos de consumo de combustible. Asimismo, esta característica resalta la versatilidad y adaptabilidad del vehículo, que se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan un automóvil moderno, práctico y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, el Dacia Sandero Stepway con motorización bicombustible ECO-G es una opción interesante para aquellos que valoran la eficiencia, la economía y la sostenibilidad en un vehículo, ofreciendo un equilibrio perfecto entre rendimiento, tecnología y respeto por el medio ambiente.

¿Cuánto gasta el Dacia Sandero?

El Dacia Sandero es un automóvil que destaca por su eficiencia en el consumo de combustible. Según las cifras oficiales del ciclo WLTP, el consumo medio homologado del Dacia Sandero varía dependiendo de la versión que se elija. En el caso de las versiones de 65 y 90 CV, el consumo medio es de 5,3 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Si se opta por la versión con cambio automático, este consumo aumenta ligeramente a 5,9 litros por cada 100 kilómetros.

Por otro lado, la versión tope de gama del Dacia Sandero, que cuenta con un motor de 100 CV y funciona con gas licuado de petróleo (GLP) tiene un consumo especialmente bajo. Este modelo consume tan solo 3,9 kilogramos de GLP por cada 100 kilómetros recorridos.

Estas cifras reflejan la eficiencia del Dacia Sandero en términos de consumo de combustible, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un automóvil económico y respetuoso con el medio ambiente. Gracias a su bajo consumo, el Dacia Sandero se posiciona como una alternativa interesante para aquellos que desean reducir sus gastos en combustible sin sacrificar la calidad y el rendimiento de su vehículo.

¿Cuántos litros de gasolina caben en Dacia Sandero?

El Dacia Sandero es un vehículo que cuenta con un depósito de carburante con una capacidad de 50 litros. Esta información es crucial para los propietarios o usuarios de este automóvil, ya que les permite conocer la cantidad de gasolina que pueden cargar en su vehículo y, por lo tanto, estimar la autonomía que tendrán antes de necesitar repostar.

Tener un depósito de 50 litros de capacidad en el Dacia Sandero ofrece una ventaja en términos de autonomía y conveniencia. Con esta capacidad, los conductores pueden realizar recorridos más largos sin la necesidad de parar con frecuencia en las estaciones de servicio para repostar combustible. Esto es especialmente útil en viajes largos o en zonas donde las estaciones de servicio son escasas.

Además, conocer la capacidad del depósito de carburante del Dacia Sandero también es útil para planificar los gastos de combustible. Al saber cuántos litros de gasolina puede contener el depósito, los conductores pueden estimar cuánto dinero necesitarán para llenarlo por completo o para recorrer determinada distancia.

En resumen, la capacidad de 50 litros del depósito de carburante del Dacia Sandero es una característica importante que proporciona a los conductores información clave sobre la autonomía de su vehículo, la frecuencia de repostaje y los costos asociados al combustible.

¿Cuánto gasta un Sandero?

El Renault Sandero es un vehículo que cuenta con un motor 1.6 de origen Nissan que produce 115 CV de potencia y está asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En cuanto al consumo de combustible, el Sandero registra un promedio de 9,2 litros por cada cien kilómetros recorridos. Esto significa que, con un tanque lleno, el Renault Sandero tiene una autonomía de aproximadamente 543 kilómetros.

Este consumo de combustible relativamente eficiente hace que el Renault Sandero sea una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en sus desplazamientos diarios. Además, la combinación del motor Nissan de 115 CV con la caja de cambios manual de cinco velocidades proporciona una experiencia de conducción ágil y dinámica.

En resumen, el Renault Sandero se destaca por su consumo moderado de combustible, brindando a los conductores una autonomía adecuada para sus desplazamientos habituales y manteniendo un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia en su segmento.