Ficha Técnica y Manual en PDF del Hyundai i40 2011 2.0 GDI

El Sedán Hyundai i40 2011 2.0 GDI se ha producido desde enero de 2011 hasta enero de 2015. Con un motor de gasolina de cuatro cilindros y un desplazamiento de 2.0 litros, este vehículo ofrece una potencia de 177 caballos de fuerza a 6500 rpm, convirtiéndolo en la versión más potente de Hyundai i40 2011-2015, con un par de 213 Nm a 4700 revoluciones por minuto.

El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una cadena. El i40 2011 2.0 gasolina cuenta con un sistema de inyección de combustible y no tiene turbina. Cumple con las normas de emisiones Euro 5 y Euro 6.

Preguntas frecuentes sobre el Hyundai i40 2011 2.0 gasolina:

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Una cadena de motor y una correa de motor son componentes utilizados para la transmisión de la potencia del motor a otras partes del vehículo, como el árbol de levas. La cadena es generalmente más duradera pero puede generar más ruido, mientras que la correa es más silenciosa pero debe ser reemplazada periódicamente.

¿Cuál es la capacidad y tipo de aceite recomendado para el motor del Hyundai i40 2011 2.0?

La capacidad de aceite recomendada para el motor del Hyundai i40 2011 2.0 es de 4.6 litros y se recomienda el uso de aceite 5W-20 o 5W-30.

¿Qué tipo de tracción y caja de cambios tiene el Hyundai i40 2011 2.0 gasolina?

El Hyundai i40 2011 2.0 GDI cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios automática de 6 velocidades.

¿Cuál es el rendimiento de combustible del Hyundai i40 2011 2.0 gasolina?

En ciclo combinado, el consumo de combustible del Hyundai i40 2011 2.0 GDI es de 7.5 litros a los 100 km. En ciudad, el consumo es de 10.4 l/100km y en carretera de 5.9 l/100km. La capacidad del tanque de combustible es de 70 litros, permitiendo una autonomía de hasta 920 kilómetros en ciudad y 1180 kilómetros en carretera.

¿Cuál es la diferencia entre la versión automática y manual del Hyundai i40 2011 2.0 gasolina?

La versión automática alcanza los 100 km/h en 10.6 segundos, mientras que la versión manual lo hace en 9.7 segundos, siendo más rápida. Además, la versión manual es más económica en consumo de combustible, con una diferencia de 0.7 litros a los 100 km.

Ficha Propietario del Hyundai i40 2011 2.0 GDI

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
Versión: Hyundai i40 2.0 GDI
Carrocería: Sedán
Periodo de Fabricación: 2011. enero al 2015. enero
Motor: 1999 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: 176 g/km
Potencia: 177 CV en 6500 RPM
Par máximo: 213 NM en 4700 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (6 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 211 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 10.6 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 7.5(combinado) – 10.4(urbano) – 5.9(autopista)
Consumo real de combustible: 8.9 l/100km (26.4 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 70 litros (18.5 galones)
Dimensiones: 4.74m(longitud) – 1.82m(anchura) – 1.47m(altura)
Diámetro de giro: 10.9 metros
Capacidad del maletero: 525 litros
Capacidad máxima del maletero: 1672 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 2080 kg
Capacidad Depósito Combustible: 70 litros (18.5 galones)
Dimensiones: 4.74m(longitud) – 1.82m(anchura) – 1.47m(altura)
Diámetro de giro: 10.9 metros
Capacidad del maletero: 525 litros
Capacidad máxima del maletero: 1672 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 2080 kg
Cilindrada: 1999 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 81 mm
Carrera del Pistón 97 mm
Relación de compresión: 11.5 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente.
Intervalo de cambio de la cadena de distribución: 150.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Hyundai i40 2011 2.0 GDI tipo de aceite: 5W-20, 5W-30
Capacidad de aceite: 4.6 litros (4.9 cuartos)
Potencia: 150 – 177 CV en 6500 RPM
Par máximo: 192 – 213 NM en 4700 RPM
Inicio la producción (año): 2011
Duración la producción: 13 años
Notas Adicionales: Con cierta frecuencia, especialmente durante los primeros años de producción de un motor, estos suelen tener algunos problemas o desajustes y es necesario aplicar algunos cambios, por lo que recomendamos decantarse más por un coche con este motor pero a partir de 2014.
Motor utilizado también en: Kia SportageHyundai TucsonHyundai ix35Kia Carens

Características de la Generación del Hyundai i40 2011 Sedán

La generación de Hyundai i40 producida entre enero de 2011 y diciembre de 2015 ofrece varias características destacadas. A continuación, se presentan las 10 más importantes:

  1. Disponible en 7 modificaciones diferentes.
  2. Tres opciones de motores de gasolina (1.6 a 2.0 litros) y uno diesel (1.7 litros).
  3. Árbol de levas accionado por cadena de distribución para mayor fiabilidad.
  4. Disponible con caja de cambios manual (4 versiones) y automática (3 versiones).
  5. Consumo medio de combustible entre 4.3 y 7.5 litros por 100km.
  6. Emisiones de CO2 desde 113 a 176 gramos por kilómetro.
  7. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 9.7 segundos.
  8. Velocidad máxima de 213 km/h para la versión más potente.
  9. Longitud de 474 cm, peso bruto entre 2030 y 2150 kg.
  10. Capacidad del maletero de 525 litros, ampliable hasta 1672 litros abatiendo los asientos traseros.

Otras versiones del Hyundai i40

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Hyundai i40 2011 1.6 GDIEne 2011 — Ene 2015 1.6 Gasolina 135 CV 6.0l/100km Manual
Hyundai i40 2011 1.7 CRDiEne 2011 — Ene 2015 1.7 Diesel 116 CV 4.3l/100km Manual
Hyundai i40 2011 1.7 CRDi – (136 CV) 1.7 Diesel 136 CV 5.1l/100km Manual
Hyundai i40 2011 1.7 CRDiEne 2011 — Ene 2015 – (136 CV) 1.7 Diesel 136 CV 5.6l/100km Automático
Hyundai i40 2011 2.0Ene 2011 — Ene 2015 2.0 Gasolina 150 CV Automático
Hyundai i40 2011 2.0 GDIEne 2011 — Ene 2015 – 100 km/h en 9.7 segundos 2.0 Gasolina 177 CV 6.8l/100km Manual
Hyundai i40 2011 2.0 GDIEne 2011 — Ene 2015 (177 CV) 2.0 Gasolina 177 CV 7.5l/100km Automático

¿Qué motor lleva el Hyundai i40?

El Hyundai i40 es un vehículo que ofrece una variedad de opciones de motorización para adaptarse a las necesidades y preferencias de los conductores. En el caso de los motores de gasolina, el i40 puede equiparse con un motor de 1,6 litros que genera una potencia de 135 CV, ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Por otro lado, está disponible un motor de 2,0 litros que ofrece una potencia más robusta de 177 CV, brindando una experiencia de conducción más dinámica y potente.

En cuanto a la opción diésel, el Hyundai i40 cuenta con un motor de 1,7 litros que está disponible en dos variantes de potencia: 115 CV y 137 CV. Este motor diésel ofrece un buen equilibrio entre eficiencia de combustible y rendimiento, siendo una excelente opción para aquellos conductores que realizan largos recorridos o que buscan un consumo más económico.

En cuanto a la transmisión, el Hyundai i40 se ofrece con diferentes opciones de caja de cambios para adaptarse a las preferencias de conducción de cada usuario. Se pueden encontrar versiones con caja de cambios manual de seis marchas, ideal para aquellos que prefieren una conducción más involucrada y deportiva. Asimismo, también se ofrecen versiones con caja de cambios automática de seis o siete marchas, que proporcionan una conducción más suave y cómoda, ideal para trayectos urbanos o largos viajes por carretera.

En resumen, el Hyundai i40 ofrece una variedad de opciones de motorización que van desde motores de gasolina de 1,6 y 2,0 litros, hasta un motor diésel de 1,7 litros, todos ellos combinados con diversas opciones de transmisión para brindar una experiencia de conducción personalizada y adaptada a las necesidades de cada conductor.

¿Cuánto consume un Hyundai i40?

El Hyundai i40 es un vehículo que ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en su consumo de combustible. Con una velocidad máxima de 190 km/h, se posiciona como un automóvil capaz de alcanzar buenas prestaciones en carretera.

En entornos urbanos, el Hyundai i40 tiene un consumo de 7.6 litros por cada 100 km recorridos. Esta cifra se reduce significativamente en condiciones extraurbanas, donde el consumo desciende a 5.1 litros por cada 100 km. En promedio, el consumo combinado se sitúa en 6 litros por cada 100 km, lo que refleja la eficiencia de este modelo en diferentes tipos de trayectos.

En cuanto a las emisiones de CO2, el Hyundai i40 presenta un valor de 159 gramos por kilómetro, lo que indica un compromiso razonable con el medio ambiente en comparación con otros vehículos de su categoría.

En resumen, el Hyundai i40 destaca por su velocidad máxima competitiva, su eficiencia en el consumo de combustible en distintos escenarios y su contribución a la reducción de emisiones contaminantes, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre prestaciones y sostenibilidad.

¿Cuánto cuesta un Hyundai i40?

El Hyundai i40 es un automóvil que se sitúa en un rango de precios bastante amplio, con un costo que va desde los 26.490 € hasta los 38.840 €. Este rango de precios varía en función de la versión del vehículo, sus características, equipamiento y opciones adicionales que se elijan al momento de la compra.

El Hyundai i40 es un vehículo de gama media-alta que ofrece un equilibrio entre diseño, tecnología y rendimiento. Con un diseño elegante y moderno, este automóvil se destaca por su comodidad y espacio interior, ideal para viajes largos o uso diario en la ciudad.

En cuanto a su equipamiento, el Hyundai i40 cuenta con una amplia variedad de características y tecnologías que hacen que la experiencia de conducción sea más placentera y segura. Desde sistemas de asistencia a la conducción hasta conectividad avanzada, este vehículo ofrece todo lo necesario para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes.

En resumen, el Hyundai i40 es una excelente opción para aquellos que buscan un automóvil de calidad, con un buen equilibrio entre prestaciones, diseño y confort. Con un rango de precios que se adapta a diferentes presupuestos, este vehículo se posiciona como una alternativa a tener en cuenta dentro de su segmento.