Ficha Técnica y Manual en PDF del Renault Megane 1999 1.4 e

Renault Megane 1999 1.4 e: Especificaciones y Detalles

En este artículo, exploraremos a fondo las características del Sedán Renault Megane 1999 1.4 e, un modelo que estuvo en producción desde enero de 1999 hasta diciembre de 2002. Con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.4 litros de desplazamiento, este vehículo ofrece una potencia de 75 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 114 Nm a 4000 revoluciones por minuto.

Especificaciones del Motor

El motor del Renault Megane 1999 1.4 e es un 4 cilindros y 8 válvulas, con el árbol de levas accionado mediante una correa. Este motor cuenta con un sistema de inyección de combustible y cumple con la norma de emisiones Euro 1. En cuanto al tipo de aceite recomendado, se puede utilizar 5W40 o 10W40, con una capacidad de 4 litros.

Transmisión y Velocidad

Este modelo cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 5 velocidades. En términos de desempeño, el Renault Megane 1999 1.4 e acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 13.8 segundos, con una velocidad máxima de 170 km/h. En cuanto al consumo de combustible, en ciclo combinado (ciudad y autopista) se sitúa en 7.1 litros por cada 100 kilómetros recorridos.

Capacidad y Autonomía

El tanque de combustible del Renault Megane 1999 1.4 e tiene una capacidad de 60 litros (15.85 galones), lo que le permite recorrer hasta 840 kilómetros sin necesidad de repostar en condiciones urbanas. Según las opiniones de los usuarios, el consumo real diario puede llegar a ser de 7.7 litros a los 100 km, un 8% más de lo declarado por el fabricante.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Las cadenas y correas de motor son componentes que se encargan de sincronizar el movimiento de las distintas partes del motor, como los árboles de levas y la distribución de combustible. Las cadenas suelen ser más duraderas pero pueden generar más ruido, mientras que las correas son más silenciosas pero requieren un reemplazo periódico.

¿Cuál es la importancia del tipo de aceite y su capacidad en un vehículo?

El tipo de aceite y su capacidad son fundamentales para el correcto funcionamiento del motor, ya que el aceite lubrica y protege las piezas móviles, reduciendo el desgaste y la fricción. Utilizar el aceite adecuado y mantenerlo en el nivel correcto contribuye a alargar la vida útil del motor y a mejorar su rendimiento.

¿Cómo influye la tracción delantera en la conducción de un vehículo?

La tracción delantera se refiere a que las ruedas motrices son las delanteras, lo que suele ofrecer una mejor tracción en condiciones de baja adherencia, como en superficies resbaladizas. Este tipo de tracción tiende a brindar una mayor estabilidad en la conducción diaria, facilitando el control del vehículo en diversas situaciones.

¿Por qué es importante conocer el consumo real de combustible de un automóvil?

Conocer el consumo real de combustible de un automóvil permite al propietario planificar mejor sus gastos en combustible, calcular la autonomía del vehículo y ajustar su estilo de conducción para ser más eficiente. Además, esta información ayuda a evaluar si el rendimiento del vehículo se ajusta a las especificaciones del fabricante.

Ficha Propietario del Renault Megane 1999 1.4 e

Versión: Renault Megane 1.4 e
Carrocería: Sedán
Periodo de Fabricación: 1999. enero al 2002. diciembre
Motor: 1390 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 75 CV en 6000 RPM
Par máximo: 114 NM en 4000 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 13.8 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 7.1(combinado) –
Consumo real de combustible: 7.7 l/100km (30.5 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 60 litros (15.9 galones)
Dimensiones: 4.44m(longitud) – 1.70m(anchura) – 1.42m(altura)
Diámetro de giro: 11.3 metros
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 510 litros
Capacidad máxima del maletero: 1310 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1595 kg
Capacidad Depósito Combustible: 60 litros (15.9 galones)
Dimensiones: 4.44m(longitud) – 1.70m(anchura) – 1.42m(altura)
Diámetro de giro: 11.3 metros
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 510 litros
Capacidad máxima del maletero: 1310 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1595 kg
Cilindrada: 1390 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 75.8 mm
Carrera del Pistón 77 mm
Relación de compresión: 9.2 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa
Intervalo de cambio de la correa de distribución: 60.000 km
Sistema de Inyección: Inyección
Renault Megane 1999 1.4 e tipo de aceite: 5W40, 10W40
Capacidad de aceite: 4 litros (4.2 cuartos)
Capacidad de refrigerante: 6 litros (6.3 cuartos)
Potencia: 70 – 80 CV en 6000 RPM
Par máximo: 105 – 114 NM en 4000 RPM
Inicio la producción (año): 1991
Duración la producción: 14 años
Motor utilizado también en: Renault Clio

Características de la Generación del Renault Megane 1999 Sedán

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos

La generación de Renault Megane producida entre enero de 1999 y septiembre de 2003 presenta una serie de características destacadas:

  1. Disponible en 11 modificaciones diferentes.
  2. Solo con tracción delantera.
  3. Cuenta con motores de gasolina de 1.4 a 1.8 litros y de 75 a 115 caballos de fuerza, así como motores diesel de 1.9 litros y de 65 a 102 caballos de fuerza.
  4. Árbol de levas accionado por correa de distribución, que requiere mantenimiento más frecuente pero es menos costoso de reemplazar.
  5. Disponible con caja de cambios manual (9 versiones) y automática (2 versiones).
  6. Consumo medio de combustible en ciclo combinado de 6.6 a 7.7 litros por 100km para motores de gasolina y de 5.2 a 6.2 litros por 100km para motores diesel.
  7. Emisiones de CO2 de 156 a 174 gramos por kilómetro para motores de gasolina y de 139 a 163 gramos por kilómetro para motores diesel.
  8. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 8.9 segundos y velocidad máxima de 199 km/h.
  9. Longitud de 445 cm y peso bruto de 1595 a 1710 kg.
  10. Maletero de 510 litros, ampliable a 1310 litros abatiendo los asientos traseros.

Estas características hacen del Renault Megane 1999 una opción a considerar en el mercado automovilístico.

Otras versiones del Renault Megane

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Renault Megane 1999 1.4 eEne 1999 — Dic 2002 1.4 Gasolina 75 CV 7.1l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.4 16VNov 2000 — Sep 2003 1.4 Gasolina 95 CV 6.6l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.4 16VSep 2000 — Ene 2003 1.4 Gasolina 98 CV 7.0l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.6 16VNov 2000 — Sep 2003 1.6 Gasolina 107 CV 7.0l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.6 16VNov 2000 — Sep 2003 1.6 Gasolina 107 CV 7.1l/100km Automático
Renault Megane 2000 Sedan 1.8 16VNov 2000 — Sep 2003 – 100 km/h en 8.9 segundos 1.8 Gasolina 115 CV 7.7l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.9 DNov 2000 — Jun 2001 1.9 Diesel 65 CV 6.1l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.9 DTiNov 2000 — Sep 2003 1.9 Diesel 80 CV 5.5l/100km Manual
Renault Megane 1999 1.9 dTiEne 1999 — Dic 2000 1.9 Diesel 98 CV 5.2l/100km Manual
Renault Megane 2000 Sedan 1.9 DTiNov 2000 — Jun 2001 1.9 Diesel 100 CV 6.2l/100km Automático
Renault Megane 2000 Sedan 1.9 DCiNov 2000 — Sep 2003 – (102 CV) 1.9 Diesel 102 CV 5.2l/100km Manual

¿Qué motor tiene el Renault Mégane 1999?

El Renault Mégane de 1999 es un automóvil que se destacó por su eficiencia y rendimiento en ese entonces. En cuanto a su motorización, este vehículo ofrece diferentes opciones según la versión escogida, con cilindradas que oscilan entre aproximadamente 1.4 litros y 2.0 litros.

La variedad de motores disponibles para el Renault Mégane 1999 permitía a los conductores elegir la potencia y la eficiencia que mejor se adaptara a sus necesidades y preferencias. Desde el motor más pequeño de 1.4 litros, ideal para un uso urbano y un consumo más moderado, hasta el motor de 2.0 litros que ofrecía un rendimiento más deportivo y una potencia superior, este modelo ofrecía opciones para diferentes tipos de conductores.

La versatilidad en la elección del motor del Renault Mégane 1999 contribuyó a su popularidad en el mercado automotriz de la época, brindando a los usuarios la posibilidad de personalizar su experiencia de conducción de acuerdo a sus preferencias individuales. Además, estos motores estaban diseñados para ofrecer un equilibrio entre rendimiento, economía de combustible y durabilidad, garantizando una experiencia de conducción satisfactoria y confiable para los propietarios del vehículo.

¿Cuánto consume un Renault Mégane 14?

El Renault Mégane 1.4 es un vehículo que cuenta con una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo de 11.9 segundos. En cuanto a su consumo, según las especificaciones del NEDC (New European Driving Cycle), el Mégane 1.4 tiene los siguientes datos de consumo en diferentes condiciones de manejo:

– Consumo en carretera (extraurbano): 5.2 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
– Consumo en ciudad (urbano): 9.2 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
– Consumo medio combinado: 6.6 litros por cada 100 kilómetros recorridos.

Estos datos de consumo son una referencia para los conductores que deseen conocer el rendimiento en términos de eficiencia del Renault Mégane 1.4 en diferentes tipos de trayectos. Es importante tener en cuenta que el consumo real puede variar dependiendo de factores como el estilo de conducción, las condiciones del tráfico, el estado de las carreteras, entre otros.

¿Qué motor tiene el Renault Mégane 1998?

El Renault Mégane producido en el año 1998 está equipado con un motor a nafta de 1.6 litros de cilindrada. Este motor es conocido por ser eficiente en términos de consumo de combustible y brindar un buen equilibrio entre potencia y rendimiento. Al ser un motor a nafta, se destaca por su suavidad en la entrega de potencia y su capacidad de aceleración.

El motor de 1.6 litros del Renault Mégane 1998 es una opción popular entre los conductores que buscan un vehículo con un buen equilibrio entre economía y rendimiento. Gracias a su tamaño relativamente pequeño, el motor puede ofrecer un buen nivel de eficiencia en diferentes condiciones de manejo, ya sea en ciudad o en carretera. Además, su facilidad para mantenerlo y su durabilidad lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo confiable y económico de mantener.

En resumen, el Renault Mégane 1998 está impulsado por un motor naftero de 1.6 litros que ofrece un equilibrio entre potencia, rendimiento y eficiencia, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos conductores que valoran estas características en un vehículo.

¿Qué motor tiene un Megane?

El Renault Mégane ofrece una variada gama de motores tanto diésel como gasolina para adaptarse a las necesidades y preferencias de los conductores. En el segmento diésel, encontramos dos opciones: el 1.5 dCi que está disponible en versiones de 90 y 115 caballos de fuerza. Estos motores diésel ofrecen una combinación de eficiencia y potencia, ideal para quienes priorizan la economía de combustible y el rendimiento.

Por otro lado, en el apartado de motores de gasolina, el Renault Mégane presenta dos opciones interesantes. El primero es el 1.0 TCe con una potencia de 120 caballos, que brinda un equilibrio entre rendimiento y eficiencia. El segundo es el 1.3 TCe, el cual se ofrece en diferentes versiones de potencia: 100, 115, 140 y 160 caballos. Estos motores de gasolina proporcionan una respuesta ágil y dinámica, ideal para aquellos conductores que buscan un rendimiento más deportivo.

En resumen, el Renault Mégane cuenta con una amplia variedad de motores que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias, ya sea en términos de eficiencia, potencia o dinamismo. Con estas opciones, los conductores pueden encontrar la combinación perfecta que se ajuste a su estilo de conducción y requerimientos específicos.