El Sedán Saab 9-3 2010 Sport Sedan 1.8 ha sido producido desde enero de 2010 hasta enero de 2011. Equipado con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de desplazamiento, este vehículo ofrece una potencia de 150 caballos de fuerza a 5500 rpm y un par de 240 Nm a 2000 revoluciones por minuto.
Características del Motor
El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una cadena, y cuenta con un sistema de inyección de combustible y una turbina Garrett GT2052S. Existen versiones de motor que cumplen con las normas de emisiones Euro 4 y Euro 5. La duración del motor, es decir, el kilometraje antes de requerir reparaciones o revisiones importantes, oscila entre 270 y 450 mil kilómetros, dependiendo del mantenimiento y la calidad de los materiales utilizados.
Especificaciones Adicionales del Motor
El tipo de aceite recomendado para el motor del SAAB 9-3 2.0 es 5W-30, con una capacidad de 5.7 litros. Este vehículo cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 6 velocidades. En cuanto a su desempeño, el Saab 9-3 2010 Sport Sedan 1.8 acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 9.5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 210 km/h. En cuanto al consumo de combustible, registra un promedio de 7.4 litros por cada 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con un rendimiento de 10.7 l/100km en ciudad y 5.5 l/100km en carretera. Su tanque tiene una capacidad de 58 litros, permitiendo recorrer hasta 780 kilómetros en ciudad y 1040 kilómetros en carretera sin necesidad de repostar.
Preguntas Frecuentes
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
¿Qué es una cadena y una correa de motor?
Una cadena de motor es un componente que se utiliza para transmitir movimiento entre las diferentes partes del motor, como el árbol de levas o el cigüeñal. Por otro lado, una correa de motor cumple la misma función, pero está fabricada en materiales diferentes y requiere de un reemplazo periódico, a diferencia de la cadena que tiende a ser más duradera.
¿Cuál es la importancia del mantenimiento regular para la vida útil del motor?
El mantenimiento regular es crucial para asegurar el correcto funcionamiento y prolongar la vida útil del motor. Este mantenimiento incluye cambios de aceite, filtros y revisiones técnicas según los kilómetros recorridos. Utilizar materiales de calidad como aceites y combustibles adecuados también contribuye a mantener el motor en óptimas condiciones.
¿Cómo influye el tipo de aceite en el rendimiento del motor?
El tipo de aceite utilizado en el motor puede influir directamente en su rendimiento y durabilidad. Utilizar el aceite recomendado por el fabricante garantiza una lubricación adecuada de las piezas internas del motor, reduciendo el desgaste y optimizando su funcionamiento.
¿Cuál es la relación entre las normas de emisiones Euro 4 y Euro 5 y el motor del Saab 9-3 2010?
Las normas de emisiones Euro 4 y Euro 5 establecen límites máximos de emisiones contaminantes que los vehículos deben cumplir. El hecho de que existan versiones de motor que cumplan con estas normativas garantiza que el Saab 9-3 2010 sea más respetuoso con el medio ambiente y cumpla con los estándares de emisiones vigentes.
¿Qué factores influyen en el consumo de combustible de un vehículo?
El consumo de combustible de un vehículo puede variar según varios factores, como el tipo de conducción, las condiciones de la vía, el mantenimiento del motor, la presión de los neumáticos y el peso cargado en el vehículo. Mantener una conducción eficiente y realizar un mantenimiento adecuado contribuyen a optimizar el consumo de combustible.
Ficha Propietario del Saab 9-3 2010 Sport Sedan 1.8
Versión: | Saab 9-3 Sport Sedan 1.8 |
Carrocería: | Sedán |
Periodo de Fabricación: | 2010. enero al 2011. enero |
Motor: | 1998 cm3 – Gasolina, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | 164 g/km |
Potencia: | 150 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 240 NM en 2000 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 210 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 9.5 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 7.4(combinado) – 10.7(urbano) – 5.5(autopista) |
Capacidad Depósito Combustible: | 58 litros (15.3 galones) |
Dimensiones: | 4.65m(longitud) – 1.80m(anchura) – 1.45m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.8 metros |
Capacidad del maletero: | 425 litros |
Peso bruto: | 1970 kg |
Cilindrada: | 1998 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 86 mm |
Carrera del Pistón | 86 mm |
Relación de compresión: | 9.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Saab 9-3 2010 Sport Sedan 1.8 tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 5.7 litros (6 cuartos) |
Potencia: | 150 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 240 NM en 2000 RPM |
Inicio la producción (año): | 2002 |
Duración la producción: | 10 años |
Características de la Generación del SAAB 9-3 2010 Sedán
La generación de SAAB 9-3 producida entre enero de 2010 y enero de 2011 ofrece una serie de características destacadas:
- Disponible con tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
- Cuenta con cinco motores de gasolina y dos motores diesel, con potencias que van desde 122 hasta 280 caballos de fuerza.
- Opciones de caja de cambios manual y automática.
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado varía entre 7.4 y 10.6 litros por 100 km para motores de gasolina, y entre 5.3 y 6.6 litros por 100 km para motores diesel.
- Emisiones de CO2 oscilan entre 164 y 258 gramos por kilómetro para motores de gasolina, y entre 139 y 177 gramos por kilómetro para motores diesel.
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos.
- Velocidad máxima de 249 km/h en la versión más potente.
- Longitud de 465 cm, considerado un automóvil de tamaño decente.
- Peso bruto de 1910 a 2110 kg, un 6% más pesado que el promedio para su clase.
- Precio relativamente asequible, alrededor de 4400 €.
Estas características hacen del SAAB 9-3 2010 una opción atractiva para los amantes de los vehículos con un buen equilibrio entre potencia y eficiencia.
Otras versiones del SAAB 9-3
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.8i | 1.8 Gasolina | 122 CV | 7.7l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.8t | 1.8 Gasolina | 150 CV | 8.0l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.6l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.6l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9T TiD – (180 CV) | 1.9 Diesel | 180 CV | 5.3l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9T TiD – (180 CV) | 1.9 Diesel | 180 CV | 6.4l/100km | Automático | Delantera |
Saab 9-3 2010 2.0 Sport Sedan 1.8 | 2.0 Gasolina | 150 CV | 7.4l/100km | Manual | Delantera |
Saab 9-3 Sport Sedan 2.0 | 2.0 Gasolina | 175 CV | 7.4l/100km | Manual | Delantera |
Saab 9-3 2010 Sport Sedan 2.0 | 2.0 Gasolina | 175 CV | 9.0l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.0T | 2.0 Gasolina | 210 CV | 7.8l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.0T | 2.0 Gasolina | 210 CV | 9.1l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.0l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.2l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo 4×4 – 100 km/h en 6.1 segundos | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.0l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo 4×4 | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.6l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
¿Qué motor monta Saab 9 3?
El Saab 9-3, un automóvil de gama media producido por la marca sueca Saab, ofrece una variedad de opciones de motorización que se adaptan a las necesidades y preferencias de los conductores. En términos de motores de gasolina, este modelo monta un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros que puede generar potencias de 150, 175 o 210 CV, dependiendo de la configuración seleccionada. Esta versatilidad en las opciones de potencia permite a los conductores elegir el nivel de rendimiento que mejor se ajuste a sus requerimientos de conducción, ya sea para un manejo más relajado en entornos urbanos o una experiencia más deportiva en carreteras abiertas.
Además, el Saab 9-3 también ofrece la opción de un motor de seis cilindros en V de 2.8 litros, que proporciona potencias de 230, 250 o 280 CV. Este motor más grande y potente brinda una experiencia de conducción más enérgica y ágil, ideal para aquellos conductores que buscan un rendimiento superior y una aceleración más dinámica en diferentes situaciones de manejo.
En resumen, el Saab 9-3 cuenta con una variedad de motorizaciones de gasolina que van desde un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros con potencias de 150 a 210 CV, hasta un seis cilindros en V de 2.8 litros con potencias de 230 a 280 CV. Estas opciones permiten a los conductores elegir el motor que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades de rendimiento, asegurando una experiencia de conducción satisfactoria y emocionante en cada viaje a bordo de este icónico automóvil.
¿Cuándo se fabricó el último Saab?
Saab, el fabricante de automóviles sueco conocido por sus diseños innovadores y su enfoque en la seguridad y la tecnología, tuvo un triste final a finales de 2013. General Motors, propietario de la marca en ese momento, tomó la decisión de declarar a Saab en bancarrota, poniendo así fin a una larga trayectoria en la industria automotriz.
El último Saab en ser fabricado antes de este trágico desenlace salió de las líneas de producción en 2013. Fue un momento triste para los fanáticos de la marca y para la industria en general, ya que Saab había sido un jugador importante en el mercado automotriz durante décadas.
La decisión de General Motors de cerrar Saab se debió a una serie de factores, incluyendo dificultades financieras y la necesidad de reestructuración dentro del grupo. A pesar de los esfuerzos por encontrar un comprador para la marca, ningún acuerdo viable se concretó y Saab finalmente tuvo que declararse en bancarrota.
Aunque el último Saab fabricado marcó el final de una era, el legado de la marca sigue vivo en la memoria de los aficionados y en la influencia que tuvo en la industria automotriz. Sus diseños distintivos y su enfoque en la seguridad y la tecnología dejaron una huella indeleble en la historia de los automóviles, y su desaparición sigue siendo recordada como una pérdida para el mundo del motor.
¿Cuánto pesa el Saab 93?
El Saab 93 es un automóvil de gama media que se destaca por su elegante diseño y su confortable interior. En cuanto a sus especificaciones técnicas, el Saab 93 tiene un peso total de 1.570 kg, lo que lo sitúa en la categoría de automóviles de peso medio. Este peso se distribuye de manera equilibrada entre la vía delantera, que mide 1.524 mm, y la vía trasera, que mide 1.506 mm.
Además, el Saab 93 cuenta con un coeficiente Cx de 0,28, lo que indica que su aerodinámica es bastante eficiente y contribuye a una menor resistencia al viento, lo que se traduce en un mejor rendimiento y menor consumo de combustible. En cuanto al depósito de combustible, no se especifica en el texto la capacidad exacta, pero se puede inferir que es lo suficientemente amplio para garantizar una buena autonomía en la conducción.
En resumen, el Saab 93 es un automóvil bien equilibrado en cuanto a peso y distribución de carga, con una aerodinámica eficiente y un depósito de combustible que le proporciona una buena autonomía en carretera. Su combinación de estilo y rendimiento lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo cómodo y funcional.
¿Qué motor trae el Saab 2004?
El Saab 2004 presenta una interesante actualización en su motorización, con la introducción de una nueva variante del motor 2.3 Turbo de 220 CV. Este motor sustituye al anterior 3.0t V6 de 200 CV, lo que supone una mejora significativa en cuanto a potencia y rendimiento para este modelo.
El motor 2.3 Turbo de 220 CV ofrece una combinación de potencia y eficiencia, permitiendo al Saab 2004 alcanzar un desempeño notable en términos de aceleración y respuesta. Esta actualización refleja el compromiso de Saab por ofrecer a sus clientes una experiencia de conducción más dinámica y emocionante.
Además de la potencia mejorada, este motor también puede proporcionar una experiencia de conducción más suave y refinada, gracias a la tecnología y la ingeniería de vanguardia de Saab. Con una potencia adicional a disposición del conductor, el Saab 2004 se convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y confort en su vehículo.
En resumen, el Saab 2004 con su nuevo motor 2.3 Turbo de 220 CV representa una evolución impresionante en términos de potencia y rendimiento, ofreciendo a los conductores una experiencia de conducción emocionante y satisfactoria.