La Seat Altea 2009 1.4 gasolina es una minivan / MPV que se ha producido desde enero de 2009 hasta enero de 2015. Este modelo cuenta con un motor de gasolina de 1.4 litros que produce una potencia de 125 caballos de fuerza a 5600 rpm y un par de 200 Nm a 1750 revoluciones por minuto.
La Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI tiene tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 6 velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 10.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 194 km/h. En cuanto al consumo de combustible, en modo combinado tiene un consumo de 6.5 litros por cada 100 kilómetros.
Preguntas frecuentes sobre la Seat Altea 2009 1.4 gasolina
¿Cuáles son las especificaciones técnicas de la Seat Altea 2009 1.4 gasolina?
La Seat Altea 2009 1.4 gasolina tiene un motor de 1.4 litros que produce 125 caballos de fuerza y un par de 200 Nm. Cuenta con tracción delantera y una caja de cambios manual de 6 velocidades.
¿Cuál es la velocidad máxima de la Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI?
La velocidad máxima de la Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI es de 194 km/h.
¿Cuál es el consumo de combustible de la Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI?
En modo combinado, el consumo de combustible es de 6.5 litros por cada 100 kilómetros. En ciudad, el consumo es de 8.5 l/100km, y en carretera es de 5.4 l/100km.
¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible de la Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI?
La capacidad del tanque de combustible es de 55 litros, lo que permite una autonomía de hasta 840 kilómetros en ciudad y 1000 kilómetros en carretera.
¿Cuál es el consumo real de combustible de la Seat Altea según los usuarios?
Según las opiniones de los usuarios, el consumo real diario de la Seat Altea es de 7.6 litros a los 100 km, un 17% más de lo declarado por el fabricante.
Ficha Propietario del Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
Versión: | Seat Altea XL Stationwagon 1.4 TSI |
Carrocería: | Minivan / MPV |
Periodo de Fabricación: | 2009. enero al 2015. enero |
Motor: | 1390 cm3 – Gasolina |
Emisiones de CO2: | 152 g/km |
Potencia: | 125 CV en 5600 RPM |
Par máximo: | 200 NM en 1750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 194 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 10.5 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 6.5(combinado) – 8.5(urbano) – 5.4(autopista) |
Consumo real de combustible: | 7.6 l/100km (30.9 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 55 litros (14.5 galones) |
Dimensiones: | 4.47m(longitud) – 1.77m(anchura) – 1.58m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.9 metros |
Capacidad del maletero: | 532 litros |
Peso bruto: | 2023 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 55 litros (14.5 galones) |
Dimensiones: | 4.47m(longitud) – 1.77m(anchura) – 1.58m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.9 metros |
Capacidad del maletero: | 532 litros |
Peso bruto: | 2023 kg |
Características de la Generación del Seat Altea 2009
La generación de Seat Altea producida entre enero de 2009 y enero de 2015 cuenta con diversas características que la hacen destacar en el mercado automotriz. A continuación, se presentan las 10 características más importantes:
- Tracción: Disponible con tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
- Motorización: Equipada con seis motores de gasolina y tres motores diesel, con potencias que van desde 85 a 211 caballos de fuerza.
- Caja de cambios: Se puede elegir entre versiones con caja de cambios manual y automática.
- Consumo de combustible: Varía según el motor, con un consumo promedio en ciclo combinado desde 5.4 hasta 7.5 litros por cada 100 km.
- Emisiones de CO2: Las emisiones oscilan entre 138 y 197 gramos por kilómetro para motores de gasolina, y de 139 a 179 gramos por kilómetro para motores diesel.
- Velocidad: Alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.6 segundos en su versión más rápida.
- Tamaño y peso: Con una longitud de 448 cm y un peso bruto que varía entre 1950 y 2191 kg, es considerado un automóvil de tamaño decente.
- Maletero: Ofrece un espacio de carga de 532 litros, ideal para transportar objetos.
- Precio: Se encuentra en el grupo de precio promedio y puede adquirirse por alrededor de 5000 €.
- Costos de propiedad: Según opiniones de usuarios, los costos medios de reparación son de 430 € por año, con un coste de propiedad estimado en 2200 € al año y 0.18 € por kilómetro.
Otras versiones del Seat Altea
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.2 TSI | 1.2 Gasolina | 105 CV | 5.6l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 | 1.4 Gasolina | 85 CV | 7.3l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.4 TSI | 1.4 Gasolina | 125 CV | 6.5l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.6 | 1.6 Gasolina | 102 CV | 7.5l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.8 TSI | 1.8 Gasolina | 160 CV | 7.1l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.8 TSI | 1.8 Gasolina | 160 CV | 6.8l/100km | Automático | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 1.9 TDI | 1.9 Diesel | 105 CV | 5.4l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 FreeTrack 2.0 TSI 2WDEne 2009 — Ene 2013 (211 CV) | 2.0 Gasolina | 211 CV | – | Automático | Delantera |
Seat Altea 2009 FreeTrack 2.0 TSI 4WDEne 2009 — Ene 2013 – 100 km/h en 7.6 segundos | 2.0 Gasolina | 211 CV | – | Automático | Cuatro ruedas |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 2.0 TDI | 2.0 Diesel | 140 CV | 6.0l/100km | Manual | Delantera |
Seat Altea 2009 FreeTrack 2.0 TDI 2WDEne 2009 — Ene 2013 | 2.0 Diesel | 140 CV | 6.1l/100km | Automático | Delantera |
Seat Altea 2009 XL Stationwagon 2.0 TDI | 2.0 Diesel | 140 CV | 6.4l/100km | Automático | Delantera |
Seat Altea 2009 FreeTrack 2.0 TDI 4WDEne 2009 — Ene 2013 | 2.0 Diesel | 140 CV | 6.5l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Seat Altea 2009 FreeTrack 2.0 TDI 4WDEne 2009 — Ene 2013 – (170 CV) | 2.0 Diesel | 170 CV | 6.8l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
¿Qué motor lleva el Seat Altea XL?
El Seat Altea XL es un modelo de automóvil que ha presentado diversas opciones de motorización a lo largo de su producción. Desde 2009 hasta 2013, este vehículo estuvo disponible en versión de gas licuado de petróleo (GLP) con el acabado “Reference”. En cuanto a las motorizaciones de gasolina, el Altea XL ofrecía opciones como el 1.8 TSI de 160 CV, el 1.6 de 98 CV y el 1.4 TSI de 125 CV.
El motor 1.8 TSI de 160 CV proporcionaba un rendimiento potente y eficiente, ideal para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre potencia y consumo de combustible. Por otro lado, el motor 1.6 de 98 CV ofrecía una opción más económica en términos de potencia, adecuada para un uso cotidiano sin pretensiones deportivas. Finalmente, el motor 1.4 TSI de 125 CV se situaba en un punto intermedio, brindando un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
En resumen, el Seat Altea XL se presentaba como un modelo versátil que ofrecía diferentes opciones de motorización para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios, ya sea en términos de potencia, consumo de combustible o rendimiento general.
¿Cuánto consume un Seat Altea XL?
El consumo de combustible de un Seat Altea XL, de acuerdo con las especificaciones NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), varía según las condiciones de conducción. En carretera extraurbana, el consumo promedio es de 4,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos. En entornos urbanos, el consumo aumenta a 6,9 litros por cada 100 kilómetros, debido a las paradas y arranques frecuentes. Por otro lado, en condiciones de conducción mixta, el consumo medio es de 5,4 litros por cada 100 kilómetros.
En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), este modelo emite alrededor de 146 gramos por kilómetro recorrido, según la normativa NEDC. Estas cifras son importantes tanto para evaluar el impacto ambiental del vehículo como para calcular los costos operativos asociados al consumo de combustible.
En resumen, el Seat Altea XL presenta un consumo eficiente en carretera, pero un poco más elevado en entornos urbanos. Conociendo estos datos, los conductores pueden planificar sus trayectos de manera más consciente y eficiente, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al ahorro de combustible.