Descripción: El Rover 100 1990 1.1 Gasolina Hatchback, también conocido como Rover 111 L, se produjo desde septiembre de 1990 hasta diciembre de 1998. Este vehículo cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros con un desplazamiento de 1.1 litros, que genera una potencia de 60 caballos de fuerza a 5700 rpm y un par de 90 Nm a 3900 rpm. La tracción es delantera (FWD) y cuenta con una caja de cambios manual de 5 velocidades.
El Rover 100 1990 111 L acelera de 0 a 100 km/h en 14.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 155 km/h. En condiciones de ciclo combinado (ciudad y autopista), su consumo de combustible es de 5.9 litros cada 100 km (16.9 km por litro o 64 km por galón), destacándose como la versión más eficiente en consumo de combustible de la gama Rover 100 1990-1998. El consumo en ciudad es de 7.1 l/100km, mientras que en carretera es de 4.5 l/100km. Con un tanque de combustible de 35 litros o 9.25 galones, puede recorrer hasta 580 km sin necesidad de repostar en ciudad y hasta 760 km en carretera.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las fechas de producción del Rover 100 1990 1.1 Gasolina?
El Rover 100 1990 1.1 Gasolina se produjo desde septiembre de 1990 hasta diciembre de 1998.
¿Qué potencia y par motor ofrece este vehículo?
Este Rover cuenta con un motor de cuatro cilindros que produce 60 caballos de fuerza a 5700 rpm y un par de 90 Nm a 3900 rpm.
¿Cuál es la velocidad máxima y el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h?
La velocidad máxima del Rover 100 1990 111 L es de 155 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 14.8 segundos.
¿Cuál es el consumo de combustible del Rover 100 1990 1.1 Gasolina?
En ciclo combinado, el consumo es de 5.9 litros cada 100 km. En ciudad es de 7.1 l/100km y en carretera de 4.5 l/100km.
¿Cuál es la autonomía de este vehículo con un tanque lleno?
Con un tanque de 35 litros, el Rover 100 1990 111 L puede recorrer hasta 580 km en ciudad y hasta 760 km en carretera sin repostar.
Ficha Propietario del Rover 100 1990 111 L
Versión: | Rover 100 111 L |
Carrocería: | Compacto |
Periodo de Fabricación: | 1990. septiembre al 1998. diciembre |
Motor: | 1120 cm3 – Gasolina, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 60 CV en 5700 RPM |
Par máximo: | 90 NM en 3900 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 155 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 14.8 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 5.9(combinado) – 7.1(urbano) – 4.5(autopista) |
Capacidad Depósito Combustible: | 35 litros (9.2 galones) |
Dimensiones: | 3.52m(longitud) – 1.56m(anchura) – 1.38m(altura) |
Diámetro de giro: | 9.8 metros |
Capacidad del maletero: | 229 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 552 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1290 kg |
Características de la Generación del Rover 100 1990
- Período de producción: Enero de 1990 a Diciembre de 1998
- Tracción delantera
- Disponible en 4 modificaciones
- 3 motores de gasolina de 1.1 a 1.4 litros y potencia de 60 a 103 caballos de fuerza
- Opciones de caja de cambios: 3 manuales y 1 automática
- Consumo medio de combustible: Entre 5.9 y 6.9 litros por 100km
- Aceleración de 0 a 100 km/h: Mejor en 8.6 segundos, peor en 14.8 segundos
- Velocidad máxima: 187 km/h para la versión 1.4 de 103 caballos
- Longitud: 352 cm
- Peso bruto: De 1290 a 1310 kg, similar al promedio de su clase
- Maletero: 229 litros, expandible hasta 552 litros abatiendo los asientos traseros
Para más detalles sobre precios y costos del Rover 100, consulte la información específica disponible.
Otras versiones del Rover 100
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Rover 100 1990 1.1 111 LSep 1990 — Dic 1998 | 1.1 Gasolina | 60 CV | 5.9l/100km | Manual |
Rover 100 1990 1.4 114 S/L/GTA | 1.4 Gasolina | 75 CV | 6.9l/100km | Manual |
Rover 100 1990 1.4 114 S/L/GTA Automatic | 1.4 Gasolina | 75 CV | 6.8l/100km | Automático |
Rover 100 1991 1.4 114 GTI 16VEne 1991 — Dic 1998 – 100 km/h en 8.6 segundos | 1.4 Gasolina | 103 CV | 6.6l/100km | Manual |
¿Qué motor lleva el rover 45 diesel?
El ROVER 45 diesel, en su versión 2.0 d Classic de 4 puertas del año 2000, está equipado con un motor de 1.99 litros que desarrolla una potencia de 100 caballos de fuerza (CV). Este motor es parte de la gama de propulsores diésel utilizados por ROVER en ese modelo específico.
El motor diésel de 1.99 litros del ROVER 45 2.0 d Classic ofrece una combinación de eficiencia en el consumo de combustible y rendimiento adecuado para el tamaño y peso del vehículo. Con una potencia de 100 CV, este motor proporciona una buena respuesta en términos de aceleración y capacidad de respuesta en diversas condiciones de conducción.
Además, la elección de un motor diésel en el ROVER 45 2.0 d Classic puede ofrecer ventajas en términos de torque, lo que se traduce en una conducción más cómoda en carretera y una capacidad de carga adecuada para un modelo de esta clase.
En resumen, el motor diésel de 1.99 litros y 100 CV del ROVER 45 2.0 d Classic es una opción equilibrada en términos de potencia, eficiencia y rendimiento para aquellos conductores que buscan un vehículo versátil y económico en su segmento.
¿Qué motor tiene el Rover 420?
El Rover 420, en su variante SDi de 5 puertas del año 1997, está equipado con un motor diésel que desarrolla una potencia máxima de 105 CV. Este tipo de motorización ofrece una serie de ventajas, como un mayor torque en bajas revoluciones, lo que se traduce en una respuesta más vigorosa a bajas velocidades. Además, los motores diésel suelen ser más eficientes en términos de consumo de combustible en comparación con los motores de gasolina.
El motor diésel de 105 CV del Rover 420 420 SDi proporciona un equilibrio entre rendimiento y economía, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un vehículo con buena potencia y eficiencia en el consumo de combustible. Con esta potencia, el Rover 420 puede ofrecer un desempeño adecuado tanto en ciudad como en carretera, brindando una experiencia de conducción satisfactoria.
Además, el hecho de que el Rover 420 cuente con un motor diésel puede ser una característica atractiva para aquellos conductores que realizan largos trayectos con frecuencia, ya que los motores diésel suelen ser más duraderos y robustos en comparación con los motores de gasolina. Esto puede traducirse en un menor desgaste a lo largo del tiempo y en una mayor vida útil del vehículo.
En resumen, el motor diésel de 105 CV del Rover 420 420 SDi ofrece una combinación de potencia, eficiencia y durabilidad que lo convierten en una opción interesante para aquellos conductores que valoran un buen rendimiento y ahorro en el consumo de combustible.