El Hatchback Ford Mondeo 2000 2.5 V6 24V Automatic se ha producido desde junio de 2002 hasta septiembre de 2003. Con un motor de gasolina de seis cilindros y un desplazamiento de 2.5 litros, este vehículo ofrece una potencia de 170 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 220 Nm a 4250 revoluciones por minuto. A continuación, se detallan más características de este modelo:
Características del motor
- Tipo de motor: 6 cilindros, 24 válvulas
- Árbol de levas: Accionado mediante una cadena
- Sistema de inyección de combustible: Inyección directa
- Normas de emisiones: Euro 3 y Euro 4
- Duración del motor: Entre 280 y 480 mil kilómetros
- Tipo de aceite: 5W-30, capacidad de 5.7 litros
Transmisión y rendimiento
- Tracción: Delantera (FWD)
- Caja de cambios: Automática de 5 velocidades
- Aceleración: De 0 a 100 km/h en 10.3 segundos
- Velocidad máxima: 216 km/h
- Consumo de combustible: 10.7 litros por 100 km en modo combinado
- Capacidad del tanque: 59 litros
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es una cadena y una correa de motor?
-
Respuesta: Tanto la cadena como la correa de motor son elementos encargados de transmitir el movimiento del cigüeñal a otros componentes del motor, como el árbol de levas. La cadena suele ser más duradera y está hecha de metal, mientras que la correa es de material compuesto y requiere cambios periódicos según las recomendaciones del fabricante.
- 2. ¿Cuál es la diferencia entre la versión automática y manual del Ford Mondeo 2000 2.5 V6 24V?
-
Respuesta: La versión automática ofrece comodidad en la conducción, mientras que la manual brinda una experiencia más dinámica y un consumo de combustible ligeramente inferior. La elección entre ambas dependerá de las preferencias del conductor en términos de rendimiento y confort.
- 3. ¿Cuál es la autonomía aproximada de este modelo con un tanque lleno de combustible?
-
Respuesta: Con una capacidad de 59 litros y un consumo combinado de 10.7 litros por 100 km, el Ford Mondeo 2000 2.5 V6 24V Automatic puede recorrer aproximadamente 540 kilómetros en ciudad/carretera y hasta 740 kilómetros en carretera, antes de necesitar repostar.
Ficha Propietario del Ford Mondeo 2000 2.5 V6 24V Automatic
Versión: | Ford Mondeo 2.5 V6 24V Automatic |
Carrocería: | Compacto |
Periodo de Fabricación: | 2002. junio al 2003. septiembre |
Motor: | 2495 cm3 – Gasolina, 6 cilindros |
Emisiones de CO2: | 257 g/km |
Potencia: | 170 CV en 6000 RPM |
Par máximo: | 220 NM en 4250 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 216 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 10.3 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 10.7(combinado) – 15.6(urbano) – 7.9(autopista) |
Consumo real de combustible: | 10.9 l/100km (21.6 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 59 litros (15.6 galones) |
Dimensiones: | 4.73m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.1 metros |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad del maletero: | 500 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 1370 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1950 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 59 litros (15.6 galones) |
Dimensiones: | 4.73m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.1 metros |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad del maletero: | 500 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 1370 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1950 kg |
Cilindrada: | 2495 cm3 |
Número de cilindros: | 6 |
Diámetro del cilindro: | 81.6 mm |
Carrera del Pistón | 79.5 mm |
Relación de compresión: | 9.8 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Ford Mondeo 2000 2.5 V6 24V Automatic tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 5.7 litros (6 cuartos) |
Capacidad de refrigerante: | 9.5 litros (10 cuartos) |
Potencia: | 170 CV en 6000 RPM |
Par máximo: | 220 NM en 4250 RPM |
Inicio la producción (año): | 2000 |
Duración la producción: | 7 años |
Características de la Generación del Ford Mondeo 2000 Hatchback
- Producción: Noviembre 2000 – Septiembre 2003
- Tracción delantera
- Disponible con 5 motores de gasolina y 3 motores diesel
- Caja de cambios manual (9 versiones) y automática (4 versiones)
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado: Gasolina de 7.6 a 10.7 litros por 100km, Diesel de 5.7 a 7.5 litros por 100km
- Emisiones de CO2: Gasolina de 182 a 257 gramos por kilómetro, Diesel de 152 a 198 gramos por kilómetro
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h: 7.5 segundos
- Velocidad máxima: 243 km/h
- Longitud: 473 cm
- Peso bruto: 1800 a 2000 kg
Otras versiones del Ford Mondeo
¿Qué motor trae el Ford Mondeo 6 cilindros?
El Ford Mondeo 4p Ghia 2.5i V6 es un modelo específico de la gama Mondeo, que se destaca por su motor de 6 cilindros en V. Este vehículo, fabricado en los años 2003-2004, está equipado con un motor a gasolina de 2501 cc que ofrece un rendimiento impresionante. Con una potencia máxima de 170 CV a 6000 rpm, el Mondeo V6 es capaz de entregar una experiencia de conducción emocionante y dinámica.
La disposición de los 6 cilindros en V permite una distribución más uniforme de la potencia y el par motor, lo que se traduce en una mayor suavidad en la entrega de potencia y una respuesta rápida del acelerador. En el caso del Ford Mondeo 2.5i V6, el par máximo alcanza los 220 Nm a 4250 rpm, lo que garantiza una aceleración vigorosa en diferentes situaciones de manejo.
Además de su rendimiento destacado, el Ford Mondeo 4p Ghia 2.5i V6 también ofrece un nivel de equipamiento premium y un diseño elegante y aerodinámico. Con sus 6 velocidades, este vehículo proporciona una conducción suave y eficiente en carretera, combinando potencia, confort y estilo en un paquete atractivo para los amantes de los automóviles de alto rendimiento.
En resumen, el Ford Mondeo 4p Ghia 2.5i V6 170cv 6 vel. es un automóvil que no solo impresiona por su motor de 6 cilindros en V y su potencia, sino que también ofrece un conjunto de características que lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo con un rendimiento excepcional y un diseño atractivo.
¿Qué motor monta Ford Mondeo?
El Ford Mondeo es un automóvil que destaca por su amplio abanico de opciones en cuanto a motores, ofreciendo a los conductores una variedad de potencias y eficiencias para adaptarse a sus necesidades y preferencias. En el caso de los motores de gasolina, el Ford Mondeo monta los reconocidos motores EcoBoost de 1.5 y 2.0 litros. Estos motores están disponibles en dos variantes de potencia: 160 CV para el 1.5 litros y 240 CV para el 2.0 litros.
Además, el Ford Mondeo también ofrece una opción de motorización más pequeña pero igual de eficiente, el motor EcoBoost de 1.0 litros con una potencia de 125 CV. A pesar de su tamaño compacto, este motor ha sido galardonado con el título de ‘Motor Internacional del Año’ en varias ocasiones, demostrando su rendimiento y eficiencia.
La inclusión de estos motores en el Ford Mondeo no solo garantiza un rendimiento potente y eficiente, sino que también brinda a los conductores la posibilidad de elegir la potencia que mejor se adapte a sus preferencias de conducción. Con una amplia gama de opciones de motores, el Ford Mondeo se posiciona como un vehículo versátil y capaz de satisfacer las necesidades de diferentes tipos de conductores.
¿Qué ha pasado con el Ford Mondeo?
El Ford Mondeo, un icónico modelo de la marca estadounidense, ha dejado de producirse en la planta valenciana de Ford Almussafes en marzo. Esta decisión se enmarca en un contexto donde las ventas del Mondeo no han estado a la altura de las expectativas. De hecho, desde enero de 2022, el modelo ya no se podía solicitar en España, y desapareció por completo del configurador de la marca.
Durante el año 2021, el Ford Mondeo logró vender solo 962 unidades en España, una cifra bastante baja en comparación con años anteriores. En 2020, las ventas tampoco fueron destacables, con poco más de 1.000 unidades comercializadas. Esta tendencia a la baja en las ventas ha sido un factor determinante en la decisión de cesar la producción de este modelo.
El Ford Mondeo ha sido un vehículo popular entre los consumidores, conocido por su confort, tecnología y diseño. Sin embargo, el cambio en las preferencias del mercado, con una creciente demanda de SUVs y vehículos eléctricos, ha impactado negativamente en las ventas de este sedán.
La desaparición del Ford Mondeo marca el fin de una era para este modelo emblemático de la marca. A pesar de su legado, la evolución del mercado automotriz ha llevado a Ford a tomar la difícil decisión de discontinuar su producción. A partir de ahora, los aficionados al Mondeo tendrán que recordar con cariño este modelo que ha dejado una huella en la industria automotriz.
¿Cuánto gasta un Ford Mondeo?
El Ford Mondeo es un automóvil que destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, especialmente en sus versiones con motor diésel. Según las especificaciones oficiales, el consumo medio homologado mixto de estas versiones se sitúa en un rango que va desde 4,9 hasta 6,1 litros por cada 100 kilómetros recorridos, dependiendo del nivel de potencia y del tipo de cambio elegido.
Este rango de consumo eficiente posiciona al Ford Mondeo diésel como una opción atractiva para aquellos conductores que buscan combinar un buen rendimiento con una economía en el gasto de combustible. Gracias a su diseño aerodinámico y a la tecnología de sus motores, el Ford Mondeo logra optimizar el consumo de combustible sin comprometer su desempeño en la carretera.
Además, es importante tener en cuenta que el consumo real puede variar según las condiciones de conducción, el estilo personal de manejo y otros factores externos. Por lo tanto, es recomendable que los conductores realicen un seguimiento detallado de su consumo de combustible para ajustar su conducción y maximizar la eficiencia del vehículo.
En resumen, el Ford Mondeo con motor diésel ofrece un consumo medio homologado mixto competitivo que se sitúa entre 4,9 y 6,1 litros por cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una opción a tener en cuenta para aquellos que valoran la eficiencia en el gasto de combustible en sus desplazamientos.