El Citroen Xantia 1995 Break 2.0i, un vehículo familiar producido entre septiembre de 1995 y enero de 1998, destaca por su motor de gasolina con un desplazamiento de 2.0 litros que genera una potencia de 122 caballos de fuerza a 5750 rpm y un par de 176 Nm a 2750 revoluciones por minuto. Este modelo cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios automática de 4 velocidades.
En cuanto a su desempeño, el Citroen Xantia 1995 Break 2.0i acelera de 0 a 100 km/h en 14.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 193 km/h. En términos de consumo de combustible, en un ciclo combinado de ciudad y autopista, este vehículo consume 10.3 litros por cada 100 km recorridos (equivalente a 9.7 km/l o 36.7 km/gal), con un rendimiento de 14.6 l/100km en ciudad y 7.5 l/100km en carretera. Su tanque de combustible tiene una capacidad de 65 litros o 17.17 galones, lo que le permite recorrer hasta 620 km sin necesidad de repostar en ciudad y hasta 860 km en carretera.
Preguntas frecuentes sobre el Citroen Xantia 1995 2.0 gasolina Familiar Break
¿Cuál es la potencia y el par motor del Citroen Xantia 1995 Break 2.0i?
El motor de este modelo genera una potencia de 122 caballos de fuerza y un par de 176 Nm.
¿Qué tipo de tracción tiene el Citroen Xantia 1995 Break 2.0i?
El Citroen Xantia 1995 Break 2.0i cuenta con tracción delantera (FWD).
¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración de 0 a 100 km/h de este vehículo?
La velocidad máxima del Citroen Xantia 1995 Break 2.0i es de 193 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 14.8 segundos.
¿Cuál es el consumo de combustible del Citroen Xantia 1995 Break 2.0i en ciudad y carretera?
En un ciclo combinado, este modelo consume 10.3 litros por cada 100 km, con un consumo de 14.6 l/100km en ciudad y 7.5 l/100km en carretera.
¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y la autonomía del Citroen Xantia 1995 Break 2.0i?
El tanque tiene una capacidad de 65 litros o 17.17 galones, lo que le permite recorrer hasta 620 km en ciudad y hasta 860 km en carretera sin repostar.
Ficha Propietario del Citroen Xantia 1995 Break 2.0i
Versión: | Citroen Xantia Break 2.0i |
Carrocería: | Familiar |
Periodo de Fabricación: | 1995. septiembre al 1998. enero |
Motor: | 1998 cm3 – Gasolina |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 122 CV en 5750 RPM |
Par máximo: | 176 NM en 2750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (4 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 193 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 14.8 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 10.3(combinado) – 14.6(urbano) – 7.5(autopista) |
Capacidad Depósito Combustible: | 65 litros (17.2 galones) |
Dimensiones: | 4.66m(longitud) – 1.76m(anchura) – 1.42m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.4 metros |
Peso bruto: | 1200 kg |
Características de la Generación del Citroen Xantia 1995 Familiar
La generación de Citroen Xantia producida entre septiembre de 1995 y enero de 1998 ha destacado por las siguientes características:
- Producido exclusivamente con tracción delantera
- Disponible con 7 modificaciones diferentes
- Cuenta con motores de gasolina de 1.8 a 2.0 litros de capacidad y de 103 a 150 caballos de fuerza
- Ofrece también motores diesel de 1.9 a 2.1 litros de capacidad y de 75 a 110 caballos de fuerza
- Dispone de cajas de cambios tanto manuales (6 versiones) como automáticas (1 versión)
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado desde 7.8 a 10.3 litros por 100km en motores de gasolina y de 7 a 7.1 litros por 100km en motores diesel
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos en la versión Citroen Xantia Break Turbo
- Velocidad máxima de 205 km/h en la versión 2.0 gasolina 150 caballos
- Longitud de 466 cm, siendo un automóvil de tamaño decente
- Peso bruto de 1200 kg y precio relativamente asequible
Otras versiones del Citroen Xantia
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Citroen Xantia 1995 Break 1.8i | 1.8 Gasolina | 103 CV | 7.8l/100km | Manual |
Citroen Xantia 1997 Break 1.9 SDJun 1997 — Ene 1998 | 1.9 Diesel | 75 CV | 7.1l/100km | Manual |
Citroen Xantia 1995 Break 1.9 TD | 1.9 Diesel | 90 CV | 7.0l/100km | Manual |
Citroen Xantia 1995 Break 2.0i | 2.0 Gasolina | 122 CV | 10.3l/100km | Automático |
Citroen Xantia 1995 Break 2.0i 16V | 2.0 Gasolina | 135 CV | 9.4l/100km | Manual |
Citroen Xantia 1995 2.0 Break Turbo – 100 km/h en 10 segundos | 2.0 Gasolina | 150 CV | 10.1l/100km | Manual |
Citroen Xantia 1996 Break 2.1 TDNov 1996 — Ene 1998 – (110 CV) | 2.1 Diesel | 110 CV | 7.1l/100km | Manual |
¿Cuánto consume un Citroën Xantia?
El Citroën Xantia es un vehículo que ofrece un rendimiento equilibrado en términos de consumo de combustible y aceleración. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos, el Xantia demuestra ser un automóvil capaz de brindar una experiencia dinámica y ágil en la conducción.
En cuanto al consumo de combustible según las mediciones NEDC, el Citroën Xantia muestra diferentes cifras dependiendo del entorno de conducción. En condiciones extraurbanas, el Xantia registra un consumo de 6,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos, lo cual indica una eficiencia destacada en carreteras y autopistas. Por otro lado, en entornos urbanos, el consumo aumenta a 12,2 litros por cada 100 kilómetros, reflejando el mayor gasto de combustible en situaciones de tráfico y arranque constante.
En términos generales, el consumo medio del Citroën Xantia se sitúa en 8,9 litros por cada 100 kilómetros, mostrando un equilibrio entre eficiencia y rendimiento. Esta cifra indica que el Xantia es un automóvil que, a pesar de ofrecer un buen desempeño en aceleración, también mantiene un consumo razonable en diferentes condiciones de conducción.
En resumen, el Citroën Xantia se presenta como una opción interesante para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en el consumo de combustible, ofreciendo una experiencia de conducción cómoda y dinámica en diversas situaciones.
¿Qué es un Xantia?
El Xantia fue un modelo icónico de la marca Citroën que destacó por incorporar la innovadora suspensión hidroneumática, una tecnología característica de la marca francesa. Esta suspensión, presente en diferentes variantes del Xantia, permitía un nivel de confort y suavidad en la conducción superior al de otros vehículos de la misma categoría.
Una de las versiones más avanzadas del Xantia equipaba el sistema Hydractive II, que consistía en una suspensión hidroneumática controlada electrónicamente. Esta tecnología permitía adaptar la firmeza de la suspensión de forma automática según las condiciones de la carretera y el estilo de conducción, proporcionando un equilibrio perfecto entre comodidad y estabilidad en todo momento.
El Xantia se destacó por ofrecer un alto nivel de confort a sus ocupantes, gracias a la capacidad de absorber las irregularidades del terreno y garantizar una marcha suave y agradable. Además, la suspensión hidroneumática contribuía a mejorar la estabilidad del vehículo en curvas y aportaba una sensación de seguridad al volante.
En resumen, el Xantia se convirtió en un referente en cuanto a tecnología de suspensión se refiere, demostrando la capacidad de Citroën para innovar y ofrecer soluciones que mejoran la experiencia de conducción de sus clientes.
¿Cuándo salió el Citroën Xantia?
El Citroën Xantia es un automóvil de tamaño medio perteneciente al segmento D que fue producido por la reconocida marca francesa Citroën en su planta ubicada en Rennes. Este modelo, que representaba la evolución del exitoso Citroën BX, salió al mercado por primera vez en marzo de 1993 y se mantuvo en producción hasta marzo de 2001. Durante este período, se fabricaron un total de 1.216.734 unidades del Citroën Xantia, consolidándose como un vehículo popular y bien recibido en su categoría.
El Citroën Xantia destacaba por su diseño elegante y aerodinámico, características propias de la marca francesa. Su interior ofrecía comodidad y amplitud, con un enfoque en la ergonomía y la practicidad. En cuanto a su rendimiento, el Xantia contaba con una gama de motores eficientes y potentes que satisfacían las necesidades de sus usuarios, ya sea en versiones diésel o gasolina.
Además, este modelo se destacaba por su tecnología y equipamiento, incorporando innovaciones propias de su época que mejoraban la experiencia de conducción y la seguridad a bordo. Con el Citroën Xantia, la marca francesa logró mantener su reputación por ofrecer vehículos fiables, confortables y con un toque de originalidad que los distinguía en el mercado automotriz.
Tras su ciclo de producción, el Citroën Xantia fue sucedido por el Citroën C5, continuando así la evolución de la marca en el segmento de automóviles de tamaño medio. A pesar de haber dejado de fabricarse, el Xantia dejó una huella en la historia de Citroën y en los corazones de los aficionados a la marca, que apreciaban su diseño icónico y su desempeño versátil en diversas situaciones de conducción.
¿Cuánto mide el Citroën Xantia de largo?
El Citroën Xantia es un automóvil de cinco puertas con unas dimensiones que lo ubican en la categoría de automóviles familiares de tamaño medio. Con una longitud de 4.524 mm, una anchura de 1.755 mm y una altura de 1.416 mm, el Xantia ofrece un equilibrio entre espacio interior y maniobrabilidad en entornos urbanos.
En cuanto a su capacidad de combustible, el Citroën Xantia cuenta con un depósito de combustible de tamaño estándar para su segmento, permitiendo al conductor recorrer largas distancias sin necesidad de repostar con frecuencia.
Estas dimensiones y características posicionan al Citroën Xantia como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo versátil, cómodo y con un adecuado equilibrio entre tamaño y practicidad. Su diseño elegante y funcional, combinado con un interior espacioso y bien equipado, lo convierten en una elección popular en el segmento de los automóviles familiares.