El Sedán SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD es un vehículo que se ha producido desde enero de 2010 hasta enero de 2011. Con un motor diesel de 1.9 litros, este automóvil ofrece un rendimiento destacado en términos de potencia y eficiencia.
Características del Motor
- Potencia: 150 caballos de fuerza a 4000 rpm
- Par motor: 320 Nm a 2000 rpm
- Tracción: Delantera (FWD)
- Caja de cambios: Manual de 6 velocidades
Rendimiento
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 9.5 segundos
- Velocidad máxima: 209 km/h
- Consumo de combustible: 6.6 litros por 100 km en modo combinado ciudad/carretera
Según testimonios de usuarios, el consumo real de combustible de este SAAB 9-3 está en línea con las cifras anunciadas por el fabricante e incluso puede ser inferior en algunas ocasiones. Esto lo convierte en una opción eficiente y económica para los conductores.
Versión Automática
Para quienes prefieren una opción de transmisión automática, también está disponible el SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD con caja de cambios automática. Aunque esta versión es un poco más lenta en términos de aceleración, sigue manteniendo un desempeño sólido.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las especificaciones del motor del SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD?
El motor de este vehículo es un diesel de 1.9 litros que produce 150 caballos de fuerza y un par de 320 Nm.
¿Cómo es el rendimiento en términos de velocidad y aceleración?
El SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD puede alcanzar los 100 km/h en 9.5 segundos y tiene una velocidad máxima de 209 km/h.
¿Qué tipo de tracción y caja de cambios tiene este modelo?
Este vehículo cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 6 velocidades.
¿Cuál es el consumo de combustible del SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD?
El consumo de combustible es de 6.6 litros por 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con un rendimiento de 15.2 km por litro o 57.5 km por galón.
¿Hay una versión automática disponible?
Sí, también existe una versión con caja de cambios automática que ofrece una experiencia de conducción cómoda, aunque es un poco más lenta en la aceleración que la versión manual.
Ficha Propietario del SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD
Versión: | SAAB 9-3 Sport Sedan 1.9 TiD |
Carrocería: | Sedán |
Periodo de Fabricación: | 2010. enero al 2011. enero |
Motor: | 1910 cm3 – Diesel |
Emisiones de CO2: | 157 g/km |
Potencia: | 150 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 320 NM en 2000 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 209 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 9.5 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 6.6(combinado) – 9.2(urbano) – 5.0(autopista) |
Consumo real de combustible: | 6.9 l/100km (34.1 MPG) basado en la información de los usuarios |
Dimensiones: | 4.65m(longitud) – 2.04m(anchura) – 1.47m(altura) |
Capacidad del maletero: | 351 litros |
Peso bruto: | 2030 kg |
Dimensiones: | 4.65m(longitud) – 2.04m(anchura) – 1.47m(altura) |
Capacidad del maletero: | 351 litros |
Peso bruto: | 2030 kg |
Características de la Generación del SAAB 9-3 2010 Sedán
La generación de SAAB 9-3 producida entre enero de 2010 y enero de 2011 presenta una serie de características destacadas:
- Versatilidad en tracción: disponible en tracción a las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
- Variedad de motores: ofrece cinco motores de gasolina y dos motores diésel con potencias que van desde 122 a 280 caballos de fuerza.
- Opciones de caja de cambios: disponible tanto en transmisión manual como automática.
- Consumo de combustible: con un consumo medio en ciclo combinado que varía entre 7.4 y 10.6 litros por 100km para motores de gasolina, y de 5.3 a 6.6 litros por 100km para motores diésel.
- Emisiones de CO2: las emisiones varían entre 164 y 258 gramos por kilómetro para motores de gasolina, y de 139 a 177 gramos por kilómetro para motores diésel.
- Desempeño en aceleración: con la mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en la versión más potente.
- Velocidad máxima: alcanza una velocidad máxima de 249 km/h en la versión de 280 caballos de fuerza.
- Dimensiones: con una longitud de 465 cm, el SAAB 9-3 es un automóvil de tamaño decente.
- Peso: con un peso bruto de 1910 a 2110 kg, siendo un 6% más pesado que el promedio para su clase.
- Costos de propiedad: los costos medios de reparación se estiman en 600 € por año, con un costo total de propiedad de alrededor de 2500 € al año y 0.19 € por kilómetro.
Otras versiones del SAAB 9-3
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.8i | 1.8 Gasolina | 122 CV | 7.7l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.8t | 1.8 Gasolina | 150 CV | 8.0l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.6l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9 TiD | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.6l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9T TiD – (180 CV) | 1.9 Diesel | 180 CV | 5.3l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 1.9T TiD – (180 CV) | 1.9 Diesel | 180 CV | 6.4l/100km | Automático | Delantera |
Saab 9-3 2010 2.0 Sport Sedan 1.8 | 2.0 Gasolina | 150 CV | 7.4l/100km | Manual | Delantera |
Saab 9-3 Sport Sedan 2.0 | 2.0 Gasolina | 175 CV | 7.4l/100km | Manual | Delantera |
Saab 9-3 2010 Sport Sedan 2.0 | 2.0 Gasolina | 175 CV | 9.0l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.0T | 2.0 Gasolina | 210 CV | 7.8l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.0T | 2.0 Gasolina | 210 CV | 9.1l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.0l/100km | Manual | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.2l/100km | Automático | Delantera |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo 4×4 – 100 km/h en 6.1 segundos | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.0l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
SAAB 9-3 2010 Sport Sedan 2.8 V6 Turbo 4×4 | 2.8 Gasolina | 280 CV | 10.6l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
¿Qué motor lleva el Saab 93 diesel?
El Saab 9-3 diesel presenta una nueva gama de motores diésel que incluye tres opciones diferentes. En primer lugar, se encuentra el motor de 130 CV TTiD, el cual reemplaza al anterior motor de 120 CV TID. Esta actualización proporciona un rendimiento mejorado y una mayor potencia al vehículo.
La segunda opción es el motor de 160 CV, que sustituye al anterior motor de 150 CV TiD. Esta versión ofrece un equilibrio entre eficiencia y potencia, brindando una experiencia de conducción sólida y fiable.
Finalmente, la versión tope de gama del Saab 9-3 diesel cuenta con un motor de 180 CV, el cual destaca por su impresionante par de 400 Nm. Esta potente motorización ofrece un rendimiento excepcional y una aceleración suave, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos que buscan un alto nivel de potencia y rendimiento en su vehículo.
En resumen, la nueva gama de motores diésel del Saab 9-3 ofrece opciones para todos los gustos, desde aquellos que buscan eficiencia y rendimiento equilibrado hasta los que prefieren una potencia y prestaciones excepcionales.
¿Qué motor trae un Saab 93?
El Saab 93 ofrece una variedad de opciones de motorización que se adaptan a las necesidades y preferencias de sus usuarios. En el caso de los motores de gasolina, este modelo cuenta con dos alternativas principales.
Por un lado, encontramos un motor de cuatro cilindros en línea con una capacidad de 2.0 litros. Este motor está disponible en tres variantes de potencia: 150 CV, 175 CV o 210 CV. Esta diversidad de potencias permite a los conductores seleccionar la que mejor se ajuste a su estilo de conducción y requerimientos de rendimiento.
Por otro lado, el Saab 93 también ofrece la opción de un motor de seis cilindros en V, con una capacidad de 2.8 litros. Este motor proporciona un mayor nivel de potencia en comparación con el de cuatro cilindros, con opciones que van desde 230 CV hasta 280 CV. Esta configuración de motorización brinda una experiencia de conducción más dinámica y prestacional para aquellos usuarios que buscan un rendimiento más elevado.
En resumen, el Saab 93 se destaca por ofrecer motores de gasolina de alta calidad y rendimiento, con opciones que van desde los 150 CV hasta los 280 CV, brindando a los conductores una amplia gama de elección en función de sus preferencias y necesidades individuales.
¿Cuánto consume un Saab 93?
El Saab 93 es un vehículo que presenta un consumo relativamente eficiente si se comparan sus cifras de consumo en diferentes condiciones de manejo. En términos de aceleración, el Saab 93 puede alcanzar los 100 km/h en 9,5 segundos, lo que lo sitúa en una categoría competitiva en términos de rendimiento.
En cuanto al consumo de combustible, el Saab 93 muestra cifras interesantes. En condiciones extraurbanas, es decir, en carretera abierta, el vehículo consume alrededor de 4,9 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos. Esto indica una eficiencia notable en trayectos largos a altas velocidades.
Por otro lado, en condiciones urbanas, donde el tráfico y las paradas frecuentes pueden afectar el consumo, el Saab 93 registra un consumo de alrededor de 7,7 litros por cada 100 km. A pesar de ser un poco más alto que en carretera, sigue siendo una cifra aceptable considerando las condiciones de manejo en entornos urbanos.
En términos generales, en un uso combinado de ciudad y carretera, el Saab 93 presenta un consumo medio de alrededor de 5,9 litros por cada 100 km. Esto indica que, en promedio, el vehículo mantiene una eficiencia destacada y un equilibrio entre rendimiento y consumo de combustible.
En resumen, el Saab 93 se destaca por ofrecer una combinación de rendimiento y eficiencia en su consumo de combustible, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre potencia y economía en sus desplazamientos diarios.
¿Cuándo se fabricó el último Saab?
Saab, el icónico fabricante de automóviles sueco, tuvo un triste final en la industria automotriz en 2013. A finales de ese año, General Motors decidió declarar en bancarrota a la marca, poniendo así fin a su larga trayectoria en la fabricación de vehículos.
A lo largo de los años, Saab se había ganado una reputación por su diseño distintivo, innovación tecnológica y enfoque en la seguridad de sus vehículos. Sin embargo, a pesar de contar con una base leal de seguidores, la marca enfrentó dificultades financieras que finalmente condujeron a su desaparición.
El último Saab fabricado representa no solo el cierre de una era para la industria automotriz sueca, sino también el fin de una marca que ha dejado una marca imborrable en la historia del automóvil. Aunque su desaparición puede considerarse un golpe para los entusiastas de la marca, el legado de Saab perdurará a través de los modelos que aún circulan en las carreteras y en la memoria de aquellos que apreciaban su singularidad y carácter distintivo.