Ficha Técnica y Manual en PDF del DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic

Dacia Logan 2016 0.9 gasolina: Especificaciones y características

El Sedán DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic es un vehículo que ha estado en producción desde enero de 2016 hasta diciembre de 2020. En este artículo, exploraremos en detalle las características técnicas y de rendimiento de este automóvil.

Especificaciones del motor

– Motor: Gasolina de tres cilindros
– Desplazamiento: 0.9 litros
– Potencia: 90 caballos de fuerza a 5000 rpm
– Par motor: 140 Nm a 2250 rpm
– Árbol de levas: Accionado por cadena

Pregunta frecuente: ¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Respuesta: La cadena de distribución es un componente interno del motor que sincroniza el movimiento de las válvulas con el del cigüeñal, mientras que la correa de distribución cumple la misma función pero está hecha de un material diferente y requiere reemplazos periódicos.

Sistema de inyección y normas de emisiones

– Sistema de inyección de combustible
– Normas de emisiones: Euro 5 y Euro 6

Especificaciones adicionales del motor

– Tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
– Capacidad de aceite: 4.9 litros

Transmisión y rendimiento

– Tracción: Delantera (FWD)
– Caja de cambios: Automática de 5 velocidades
– Aceleración de 0 a 100 km/h: 11 segundos
– Velocidad máxima: 169 km/h

Pregunta frecuente: ¿Cuál es la capacidad y el rendimiento de combustible del DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic?

Respuesta: En ciclo combinado, el consumo de combustible es de 5 litros a los 100 km, con un rendimiento de 20 km por litro o 75.7 km por galón. El consumo en ciudad es de 5.7 l/100km, y en carretera es de 4.5 l/100km. El tanque tiene una capacidad de 50 litros, permitiendo una autonomía de hasta 1000 km en ciudad y 1100 km en carretera.

Opiniones de los usuarios y consumo real

Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Dacia Logan es de 6.6 litros a los 100 km, un 32% más de lo declarado por el fabricante. En la versión con caja de cambios manual (DACIA Logan 2016 0.9L TCe MT), el consumo oficial es de 5.0 litros a los 100 km, pero los usuarios reportan un consumo real de 7.1 litros a los 100 km, un 8% mayor.

En resumen, el DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic ofrece un equilibrio entre potencia, eficiencia y rendimiento, con especificaciones que se adaptan a diversas necesidades de conducción.

Si tienes más preguntas sobre este vehículo o sus características, ¡no dudes en consultarnos!

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de motor tiene el DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic?

El DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic cuenta con un motor de gasolina de tres cilindros con un desplazamiento de 0.9 litros.

2. ¿Cuál es la potencia y el par motor de este vehículo?

La potencia del motor es de 90 caballos de fuerza a 5000 rpm, con un par de 140 Nm a 2250 rpm.

3. ¿Cómo se acciona el árbol de levas en este motor de 3 cilindros?

El árbol de levas en el motor de 3 cilindros del DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic se acciona mediante una cadena de distribución.

4. ¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y la autonomía de este vehículo?

El tanque de combustible tiene una capacidad de 50 litros, lo que permite una autonomía de hasta 1000 km en ciudad y 1100 km en carretera.

5. ¿Cuál es el consumo de combustible real reportado por los usuarios?

Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Dacia Logan es de 6.6 litros a los 100 km, un 32% más de lo declarado por el fabricante.

¡Esperamos que estas respuestas hayan aclarado tus dudas sobre el DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic! Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Ficha Propietario del DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic

Versión: DACIA Logan 0.9L TCe Automatic
Carrocería: Sedán
Periodo de Fabricación: 2016. enero al 2020. diciembre
Motor: 898 cm3 – Gasolina, 3 cilindros
Emisiones de CO2: 112 g/km
Potencia: 90 CV en 5000 RPM
Par máximo: 140 NM en 2250 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (5 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 169 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 11.0 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 5.0(combinado) – 5.7(urbano) – 4.5(autopista)
Consumo real de combustible: 6.6 l/100km (35.6 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 50 litros (13.2 galones)
Dimensiones: 4.35m(longitud) – 1.73m(anchura) – 1.52m(altura)
Diámetro de giro: 10.8 metros
Altura libre al suelo: 130 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 510 litros
Capacidad máxima del maletero: 1257 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1550 kg
Capacidad Depósito Combustible: 50 litros (13.2 galones)
Dimensiones: 4.35m(longitud) – 1.73m(anchura) – 1.52m(altura)
Diámetro de giro: 10.8 metros
Altura libre al suelo: 130 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 510 litros
Capacidad máxima del maletero: 1257 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1550 kg
Cilindrada: 898 cm3
Número de cilindros: 3
Diámetro del cilindro: 72.2 mm
Carrera del Pistón 73.1 mm
Relación de compresión: 9.5 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente.
Intervalo de cambio de la cadena de distribución: 150.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 4.9 litros (5.2 cuartos)
Potencia: 90 – 93 CV en 5000 RPM
Par máximo: 135 – 140 NM en 2250 RPM
Fabricante del motor: Renault
Inicio la producción (año): 2012
Duración la producción: 12 años
Motor utilizado también en: Renault ClioRenault CapturNissan MicraSmart ForFoury otros 2 Versións

Características de la Generación del Dacia Logan 2016 Sedán

La generación de Dacia Logan producida entre enero de 2016 y diciembre de 2020 presenta una serie de características que la hacen destacar en el mercado automotriz.

  1. Producción entre 2016 y 2020.
  2. 8 modificaciones disponibles.
  3. Tracción delantera.
  4. Motores de gasolina de 0.9 a 1.0 litros y 75 a 90 caballos de fuerza.
  5. Motores diesel de 1.5 litros y 75 a 90 caballos de fuerza.
  6. Cajas de cambios manual y automática disponibles.
  7. Consumo medio de combustible de 5 litros por 100 km en motor de gasolina y 3.6 a 3.7 litros por 100 km en motor diesel.
  8. Emisiones de CO2 de aproximadamente 112 g/km en motor de gasolina y 93 a 95 g/km en motor diesel.
  9. Aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos en la versión más rápida.
  10. Velocidad máxima de 175 km/h.

Con una longitud de 435 cm y un peso bruto de 1545 a 1625 kg, la Dacia Logan 2016 ofrece un espacio de maletero de 510 litros, ampliable a 1257 litros abatiendo los asientos traseros.

Destaca por su relación calidad-precio, siendo una opción asequible en el mercado automotriz.

Otras versiones del Dacia Logan

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
DACIA Logan 2016 0.9L TCeEne 2016 — Dic 2018 (90 CV) 0.9 Gasolina 90 CV 5.0l/100km Manual
DACIA Logan 2016 0.9L TCe Automatic – 100 km/h en 11 segundos 0.9 Gasolina 90 CV 5.0l/100km Automático
Dacia Logan 2016 0.9 TCeEne 2016 — Dic 2018 0.9 GLP 90 CV 5.0l/100km Manual
DACIA Logan 2016 1.0L 12V 1.0 Gasolina 75 CV 5.0l/100km Manual
Dacia Logan 2020 1.0 ECO-GEne 2020 — Dic 2020 1.0 GLP 101 CV Manual
DACIA Logan 2016 1.5L dCi 75 Hp 1.5 Diesel 75 CV 3.6l/100km Manual
DACIA Logan 2016 1.5L dCi 90 HpEne 2016 — Dic 2018 – (90 CV) 1.5 Diesel 90 CV 3.6l/100km Manual
DACIA Logan 2016 1.5L dCi 90 Hp Automatic – (90 CV) 1.5 Diesel 90 CV 3.7l/100km Automático

¿Dónde se fabrican los Dacia Logan?

El Dacia Logan, un automóvil de turismo producido por la marca Dacia, se fabrica en varias fábricas alrededor del mundo desde el año 2004 hasta la actualidad. Entre las principales plantas de fabricación se encuentran Mioveni en Rumania, Sao Jose dos Pinhais en Brasil, Bursa en Turquía, Teherán en Irán, Casablanca en Marruecos, Envigado en Colombia y Córdoba en Argentina.

Estas instalaciones juegan un papel crucial en la producción en masa del Dacia Logan, asegurando que este popular modelo esté disponible para los consumidores en diferentes regiones del globo. Cada planta tiene su propia infraestructura y capacidad de producción, contribuyendo así a la demanda global de este vehículo económico y versátil.

La diversificación de las fábricas de producción del Dacia Logan refleja la estrategia de expansión internacional de la marca Dacia, permitiendo la adaptación a diferentes mercados y facilitando la distribución a nivel mundial. Gracias a esta red de plantas de fabricación, el Dacia Logan ha logrado posicionarse como una opción atractiva para los consumidores que buscan un automóvil confiable y asequible.

¿Cuántos caballos tiene un Dacia Logan?

El Dacia Logan ofrece tres opciones de motorización distintas para sus modelos. En primer lugar, la versión de gasolina es la más económica y cuenta con un motor que produce 73 CV de potencia. Esta es la opción más básica en términos de potencia, pero puede ser una elección adecuada para aquellos que buscan un rendimiento suficiente para sus necesidades diarias.

Por otro lado, en cuanto a las opciones diésel, el Dacia Logan ofrece dos variantes. La primera de ellas es un motor diésel que genera 75 CV de potencia, lo que proporciona un rendimiento sólido y eficiente en términos de consumo de combustible. La segunda opción diésel es un motor más potente que produce 90 CV, lo que brinda una mayor potencia y capacidad de respuesta en la conducción.

En resumen, el Dacia Logan ofrece diferentes opciones de motorización para adaptarse a las necesidades y preferencias de los conductores. Desde la versión más básica con 73 CV de potencia en gasolina, hasta las opciones diésel con 75 CV y 90 CV respectivamente, los usuarios pueden elegir la potencia que mejor se ajuste a sus requerimientos de rendimiento y eficiencia.

¿Cuánto pesa un Dacia Logan?

El Dacia Logan es un vehículo compacto que se destaca por su practicidad y eficiencia. Con una batalla de 2.649 mm, una vía delantera de 1.533 mm y una vía trasera de 1.519 mm, el Dacia Logan ofrece una buena estabilidad y maniobrabilidad en diferentes tipos de terreno.

En cuanto a su peso, el Dacia Logan tiene un peso de 1.129 kg, lo que lo convierte en un automóvil ligero dentro de su segmento. Esto no solo contribuye a un menor consumo de combustible, sino que también facilita su manejo en la ciudad y en carretera.

Además, el depósito de combustible del Dacia Logan tiene una capacidad adecuada para garantizar una buena autonomía en cada recorrido. Con estos datos, podemos concluir que el Dacia Logan es una excelente opción para quienes buscan un vehículo compacto, económico y versátil.