Ficha Técnica y Manual en PDF del Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost

El Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost es un Crossover / SUV que ha sido producido desde enero de 2013 hasta enero de 2016. Este vehículo cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros con un desplazamiento de 1.6 litros, capaz de generar una potencia de 150 caballos de fuerza a 5700 rpm y un par de 240 Nm a 1600 revoluciones por minuto.

El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una correa. Este modelo está equipado con un sistema de inyección de combustible y una turbina BorgWarner KP39. Las versiones de motor disponibles cumplen con las normas de emisiones Euro 5 y Euro 6.

Preguntas Frecuentes sobre el Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost

¿Cuál es la vida útil aproximada del motor de este vehículo?

La esperanza de vida aproximada del motor del Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost está entre 210,000 y 360,000 kilómetros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vida del motor depende del mantenimiento regular y de la calidad de los materiales utilizados.

¿Qué tipo de aceite utiliza el motor del Ford Kuga 1.6?

El tipo de aceite recomendado para el motor del Ford Kuga 1.6 es 5W-20, y la capacidad de aceite es de 3.8 litros.

¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración de este vehículo?

El Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost tiene una velocidad máxima de 195 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9.7 segundos.

¿Cuál es el consumo de combustible del Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost?

En ciclo combinado (ciudad y autopista), el consumo de combustible de este modelo es de 6.6 litros a los 100 km. En ciudad, el consumo es de 8.3 l/100km, y en carretera es de 5.6 l/100km. La capacidad del tanque de combustible es de 60 litros.

¿Cuál es el consumo real de combustible según los usuarios?

Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Ford Kuga es de 8.4 litros a los 100 km, un 27% más de lo declarado por el fabricante.

¿Hay disponible una versión del Ford Kuga con tracción total?

Sí, con el mismo motor también hay disponible una versión del Ford Kuga con tracción total (4×4) y caja de cambios automática, que tiene un consumo de combustible ligeramente mayor que la versión de tracción delantera.

¡Descubre más sobre el Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost y todas sus prestaciones!

Ficha Propietario del Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
Versión: Ford Kuga 1.6 EcoBoost
Carrocería: Crossover / SUV
Periodo de Fabricación: 2013. enero al 2016. enero
Motor: 1596 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 150 CV en 5700 RPM
Par máximo: 240 NM en 1600 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (6 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 195 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 9.7 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 6.6(combinado) – 8.3(urbano) – 5.6(autopista)
Consumo real de combustible: 8.4 l/100km (28 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 60 litros (15.9 galones)
Dimensiones: 4.52m(longitud) – 1.84m(anchura) – 1.68m(altura)
Diámetro de giro: 11 metros
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 456 litros
Capacidad máxima del maletero: 1568 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 2100 kg
Capacidad Depósito Combustible: 60 litros (15.9 galones)
Dimensiones: 4.52m(longitud) – 1.84m(anchura) – 1.68m(altura)
Diámetro de giro: 11 metros
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 456 litros
Capacidad máxima del maletero: 1568 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 2100 kg
Cilindrada: 1596 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 79 mm
Carrera del Pistón 81.4 mm
Relación de compresión: 10.1 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa.
Sistema de Inyección: Inyección
Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost tipo de aceite: 5W-20
Capacidad de aceite: 3.8 litros (4 cuartos)
Potencia: 150 CV en 5700 RPM
Par máximo: 240 NM en 1600 RPM
Inicio la producción (año): 2012
Duración la producción: 4 años

Características de la Generación del Ford Kuga 2013

  1. Disponible en tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera
  2. Ofrece motores de gasolina de 1.6 litros con potencia de 150 a 182 caballos de fuerza
  3. Cuenta con motores diesel de 2.0 litros con potencia de 140 a 163 caballos de fuerza
  4. Disponibilidad de transmisión manual y automática
  5. Consumo medio de combustible en ciclo combinado desde 6.6 hasta 7.7 litros por 100km para gasolina y de 5.9 a 6.2 litros por 100km para diesel
  6. Emisiones de CO2 de 154 a 162 gramos por kilómetro
  7. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 9.7 segundos
  8. Velocidad máxima de 200 km/h para ciertas versiones
  9. Longitud de 452 cm y peso bruto de 2100 a 2250 kg
  10. Capacidad de maletero de 456 litros, ampliable a 1568 litros abatiendo los asientos traseros

Estas son algunas de las características más destacadas de la generación de Ford Kuga producida entre enero de 2013 y enero de 2016. Este modelo ofrece una combinación de potencia, eficiencia y espacio que lo hacen atractivo para diversos usuarios.

Otras versiones del Ford Kuga

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios Tracción
Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost – 100 km/h en 9.7 segundos 1.6 Gasolina 150 CV 6.6l/100km Manual Delantera
Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost 4WD 150 Hp Automatic 4×4 1.6 Gasolina 150 CV 7.7l/100km Automático Cuatro ruedas
Ford Kuga 2013 1.6 EcoBoost 4WD 182 Hp – 100 km/h en 9.7 segundos 1.6 Gasolina 182 CV 7.7l/100km Automático Cuatro ruedas
Ford Kuga 2013 2.0 TDCi 4WD 140 Hp 2.0 Diesel 140 CV 6.2l/100km Automático Delantera
Ford Kuga 2013 2.0 TDCi 4WD 163 Hp 4×4 – (163 CV) 2.0 Diesel 163 CV 5.9l/100km Manual Cuatro ruedas
Ford Kuga 2013 2.0 TDCi 4WD 163 Hp Automatic 4×4 – (163 CV) 2.0 Diesel 163 CV 6.2l/100km Automático Cuatro ruedas

¿Qué marca de motor tiene el Ford Kuga?

El Ford Kuga presenta diferentes versiones con distintas características de motorización, con opciones tanto a gasolina como diésel. En la versión Ford Kuga 1.5 EcoBoost 110kW ST-Line, se encuentra un motor de 150 CV de gasolina. Por otro lado, en la versión Ford Kuga 2.0 EcoBlue 88kW ST-Line Auto, se encuentra un motor diésel de 120 CV. Además, en la versión Ford Kuga 1.5 EcoBoost 110kW ST-Line X, nuevamente se tiene un motor de 150 CV de gasolina. Estas distintas opciones de motorización permiten a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias en términos de rendimiento y eficiencia.

¿Qué motor tiene la Ford Kuga 2012?

La Ford Kuga 2012 es un vehículo que se destaca por su potencia y rendimiento, gracias a sus motores de alta calidad. En cuanto a la cilindrada, este modelo ofrece una gama de opciones que van desde 1.6 a 2.0 litros, lo que proporciona a los conductores una variedad de potencias y capacidades para adaptarse a sus necesidades individuales.

La Ford Kuga 2012 puede equiparse con diferentes variantes de motores, lo que permite a los usuarios elegir la opción que mejor se ajuste a sus preferencias y requisitos de conducción. Desde el motor más pequeño de 1.6 litros, ideal para un rendimiento más eficiente en ciudad y un menor consumo de combustible, hasta el motor más grande de 2.0 litros, que brinda una potencia adicional para una conducción más dinámica y exigente.

Esta diversidad de motores en la Ford Kuga 2012 garantiza que los conductores puedan encontrar la combinación perfecta de potencia y eficiencia que se adapte a sus necesidades individuales, ya sea para desplazamientos diarios en la ciudad o para aventuras en carretera. Con una amplia gama de opciones de motores, la Ford Kuga 2012 ofrece un equilibrio óptimo entre rendimiento, eficiencia y versatilidad para satisfacer las demandas de los conductores más exigentes.

¿Cuántos caballos tiene el Ford Kuga ST-line?

El Ford Kuga ST-Line X 2.5 PHEV cuenta con un motor de 165 kW (225 CV) proporcionando un rendimiento potente y eficiente. Este modelo combina la tecnología de propulsión híbrida enchufable con el estilo deportivo y elegante característico de la línea ST-Line de Ford.

Con respecto a la cantidad de caballos, el Ford Kuga ST-Line X 2.5 PHEV ofrece una potencia de 225 CV, lo que garantiza una experiencia de conducción emocionante y dinámica. Este motor híbrido permite una conducción suave y silenciosa en modo eléctrico, ideal para desplazamientos urbanos, y proporciona una potencia adicional cuando se necesita para un rendimiento óptimo en carretera.

Además de su potencia, el Ford Kuga ST-Line X 2.5 PHEV ofrece un diseño atractivo y moderno, con detalles exclusivos de la línea ST-Line que realzan su apariencia deportiva. Su interior cuenta con tecnología innovadora y comodidades de alta gama, garantizando una experiencia de conducción de primera clase tanto para el conductor como para los pasajeros.

En resumen, el Ford Kuga ST-Line X 2.5 PHEV con sus 225 CV es una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo versátil, eficiente y potente que combine lo mejor de la tecnología híbrida con el estilo y el rendimiento característicos de la marca Ford.

¿Qué motor tiene la Ford Kuga 2011?

La Ford Kuga del año 2011 cuenta con un motor Ford Mondeo Focus Kuga S-max 2.0 Tdci de 140 CV. Este motor es una parte fundamental del rendimiento y la potencia que ofrece este modelo de vehículo.

El motor 2.0 Tdci de 140 CV es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y su respuesta dinámica. Gracias a la tecnología Tdci de Ford, este motor logra un equilibrio entre potencia y eficiencia, brindando una experiencia de conducción satisfactoria tanto en ciudad como en carretera.

Con una potencia de 140 CV, la Ford Kuga 2011 ofrece un rendimiento constante y ágil, permitiendo una aceleración suave y una respuesta rápida en situaciones que requieran mayor potencia. Además, este motor se caracteriza por su fiabilidad y durabilidad, lo que garantiza un funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo.

En resumen, el motor Ford Mondeo Focus Kuga S-max 2.0 Tdci de 140 CV es una parte esencial de la Ford Kuga 2011, proporcionando un equilibrio entre potencia, eficiencia y rendimiento que satisfará las necesidades de los conductores que buscan un vehículo versátil y confiable.