Ficha Técnica y Manual en PDF del Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0

Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0: Características y Especificaciones

El Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0 es un Crossover / SUV que ha estado en producción desde enero de 1999 hasta julio de 2005. Equipado con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros, esta versión destaca por su potencia de 128 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 174 Nm a 4300 rpm, convirtiéndolo en el modelo más potente de la gama Suzuki Grand Vitara de ese periodo.

Especificaciones del Motor

– Tipo de Motor: Cuatro cilindros en línea
– Desplazamiento: 2.0 litros
– Potencia: 128 caballos de fuerza a 6000 rpm
– Par: 174 Nm a 4300 rpm
– Árbol de Levas: Accionado por cadena

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es una cadena y una correa de motor?
– Respuesta: La cadena y la correa de motor son componentes que se encargan de transmitir el movimiento del cigüeñal a las válvulas del motor. La cadena es más resistente y duradera que la correa, pero requiere un mantenimiento adecuado para garantizar su buen funcionamiento.

2. ¿Qué tipo de aceite utiliza el motor del Suzuki Grand Vitara 2.0?
– Respuesta: El Suzuki Grand Vitara 2.0 utiliza aceite de motor 5W-30 o 5W-40, con una capacidad de 5.3 litros.

3. ¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible del Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0?
– Respuesta: La capacidad del tanque de combustible es de 56 litros o 14.8 galones, lo que permite una autonomía de hasta 700 kilómetros en carretera.

4. ¿Cuál es la velocidad máxima del Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0?
– Respuesta: La velocidad máxima alcanzada por este modelo es de 165 km/h.

Consumo de Combustible

– Consumo en Ciudad: 12.2 l/100km
– Consumo en Carretera: 7.9 l/100km
– Consumo en Ciclo Combinado: 9.5 l/100km (10.5 km/l o 39.7 km/galón)

Según las opiniones de los usuarios, el consumo real promedio del Suzuki Grand Vitara es de 10.2 litros a los 100 km, un 7% más alto que la cifra oficial proporcionada por el fabricante.

Transmisión y Tracción

El Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0 cuenta con tracción en las cuatro ruedas (AWD, 4×4) y una caja de cambios manual de 5 velocidades. También está disponible una versión con caja de cambios automática, la Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0 AT 4×4, que tiene un consumo ligeramente superior de 9.8 l/100km.

En resumen, el Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0 es un vehículo potente y resistente, con un buen equilibrio entre rendimiento y economía de combustible, ideal para aquellos que buscan un SUV versátil y confiable.

¡Descubre todo lo que este modelo puede ofrecerte y disfruta de la experiencia de conducir un Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0!

Ficha Propietario del Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0

Versión: Suzuki Grand Vitara Metal Top 2.0
Carrocería: Crossover / SUV
Periodo de Fabricación: 1999. enero al 2005. julio
Motor: 1995 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: 224 g/km
Potencia: 128 CV en 6000 RPM
Par máximo: 174 NM en 4300 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción cuatro ruedas (AWD, 4×4)
Velocidad máxima: 165 km/h
Aceleración 0-100 km/h: sin datos
Consumo de combustible (l/100km): 9.5(combinado) – 12.2(urbano) – 7.9(autopista)
Consumo real de combustible: 10.2 l/100km (23.1 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 56 litros (14.8 galones)
Dimensiones: 3.92m(longitud) – 1.78m(anchura) – 1.74m(altura)
Diámetro de giro: 9.4 metros
Altura libre al suelo: 195 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Peso bruto: 1600 kg
Capacidad Depósito Combustible: 56 litros (14.8 galones)
Dimensiones: 3.92m(longitud) – 1.78m(anchura) – 1.74m(altura)
Diámetro de giro: 9.4 metros
Altura libre al suelo: 195 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Peso bruto: 1600 kg
Cilindrada: 1995 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 84 mm
Carrera del Pistón 90 mm
Relación de compresión: 9.3 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente.
Intervalo de cambio de la cadena de distribución: 120.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Suzuki Grand Vitara 1999 Metal Top 2.0 tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 5.3 litros (5.6 cuartos)
Potencia: 128 – 145 CV en 6000 RPM
Par máximo: 174 – 190 NM en 4300 RPM
Inicio la producción (año): 1998
Duración la producción: 26 años
Notas Adicionales: Con cierta frecuencia, especialmente durante los primeros años de producción de un motor, estos suelen tener algunos problemas o desajustes y es necesario aplicar algunos cambios, por lo que recomendamos decantarse más por un coche con este motor pero a partir de 2001.
Motor utilizado también en: Suzuki SX4

Características de la Generación del Suzuki Grand Vitara 1999

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
  1. Producción de enero de 1999 a diciembre de 2005.
  2. Tracción a las cuatro ruedas (4×4).
  3. Disponible con motores de gasolina de 1.6 a 2.0 litros y potencia de 94 a 128 caballos de fuerza, y un motor diesel de 2.0 litros y 109 CV.
  4. Opciones de caja de cambios manual (3 versiones) y automática (1 versión).
  5. Consumo medio de combustible en ciclo combinado: 8 a 9.8 litros por 100 km para motores de gasolina y aproximadamente 7.3 litros por 100 km para el motor diesel.
  6. Emisiones de CO2: 193 a 232 gramos por kilómetro para motores de gasolina y aproximadamente 198 gramos por kilómetro para el motor diesel.
  7. Longitud de 392 cm, clasificado como automóvil pequeño.
  8. Peso bruto de 1600 kg.
  9. Costo medio de reparación de 160 € por año.
  10. Calificación promedio de los usuarios de 8.5 sobre 10, con recomendación del vehículo a amigos.

Para obtener más detalles y calcular los costes de propiedad de la Suzuki Grand Vitara 1999, recomendamos utilizar la calculadora de coste del coche disponible.

Otras versiones del Suzuki Grand Vitara

¿Cuánto consume la Suzuki Grand Vitara 20?

La Suzuki Grand Vitara 2.0 es un vehículo compacto que ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Con una velocidad máxima de 175 km/h, esta SUV demuestra una capacidad adecuada para desplazamientos en carretera. En cuanto a su capacidad de aceleración, es capaz de alcanzar los 100 km/h en 12.5 segundos, lo que la sitúa en un rango aceptable para su categoría.

En lo que respecta al consumo de combustible, la Suzuki Grand Vitara 2.0 muestra cifras moderadas. En condiciones extraurbanas, registra un consumo de 7.1 litros por cada 100 km recorridos, lo que la hace una opción eficiente para viajes de larga distancia. Por otro lado, en entornos urbanos, su consumo asciende a 10.6 litros por cada 100 km, lo que la posiciona como una alternativa con un consumo algo más elevado en trayectos citadinos.

En resumen, la Suzuki Grand Vitara 2.0 se destaca por su velocidad máxima competitiva, una aceleración aceptable y un consumo de combustible moderado que la convierten en una opción versátil para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en sus desplazamientos diarios.

¿Qué tipo de motor tiene el Grand Vitara?

El Grand Vitara cuenta con un motor turbodiesel de origen Toyota, que fue introducido en el mercado poco tiempo después de la versión V6. Este propulsor es de 4 cilindros, con dos válvulas por cilindro y una cilindrada de 1998 cc. Es capaz de producir una potencia de 187 cv a 6000 rpm, lo que garantiza un buen rendimiento y eficiencia en la conducción del vehículo. La inclusión de este motor en el Grand Vitara amplía las opciones disponibles para los consumidores que buscan un vehículo potente y con un buen desempeño en diferentes condiciones de manejo.

¿Cuántos caballos de fuerza tiene un Vitara?

El Suzuki Vitara es un vehículo que ofrece a sus usuarios un rendimiento variado y potente gracias a sus diferentes opciones de motorización. Al adquirir un Vitara, se tiene la posibilidad de elegir entre tres tipos de mecánicas que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada conductor.

En primer lugar, se encuentra la opción de motor diésel que proporciona una potencia de 120 caballos de fuerza. Este motor es ideal para aquellos que buscan un rendimiento eficiente y un consumo reducido de combustible, siendo una excelente elección para aquellos conductores que realizan largos recorridos de manera frecuente.

Por otro lado, el Suzuki Vitara también está disponible con dos opciones de motor a gasolina, una con 120 caballos de fuerza y otra con 140 caballos de fuerza. Estos motores ofrecen un rendimiento más enérgico y una aceleración más rápida, brindando una experiencia de conducción más dinámica y emocionante para aquellos que disfrutan de una conducción deportiva.

En resumen, el Suzuki Vitara se destaca por ofrecer un abanico de opciones mecánicas que van desde los 120 caballos de fuerza en su versión diésel hasta los 140 caballos de fuerza en su versión a gasolina, brindando a los usuarios la posibilidad de elegir el motor que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias en cuanto a potencia y rendimiento.

¿Dónde se fabrica Grand Vitara?

El Grand Vitara es fabricado por Suzuki, un fabricante global con presencia en Europa. La producción de este modelo, junto con el S-Cross, se lleva a cabo en la planta que la compañía posee en Hungría. Esta instalación es responsable de la fabricación de más de 100.000 vehículos al año, lo que la convierte en un centro productivo de gran importancia para Suzuki.

En el año 2020, la planta húngara de Suzuki alcanzó un hito significativo al superar la cifra de 3,5 millones de coches producidos. Esto destaca la capacidad y la eficiencia de la instalación en la fabricación de vehículos de alta calidad para el mercado europeo. La excelencia en la producción de automóviles ha consolidado la reputación de Suzuki como un fabricante confiable y respetado en la industria automotriz.

La elección de Hungría como ubicación para la fabricación del Grand Vitara y otros modelos de Suzuki resalta la importancia estratégica de la región en términos de logística, costos y acceso a mercados clave en Europa. Además, la planta en Hungría ha demostrado su capacidad para cumplir con los estándares de calidad y tecnología exigidos por la marca, garantizando la satisfacción de los clientes y la competitividad en el mercado automotriz.