La Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI es una minivan / MPV que se produjo desde enero de 2010 hasta enero de 2015. Este vehículo cuenta con un motor diesel de cuatro cilindros con un desplazamiento de 2.0 litros, lo que le otorga una potencia de 170 caballos de fuerza a 4200 rpm, convirtiéndola en la versión más potente de la gama de Volkswagen Touran 2010 – 2015. Además, presenta un par de 350 Nm a 1750 revoluciones por minuto.
La Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI tiene tracción delantera (FWD) y una caja de cambios automática de 6 velocidades. Acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 8.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 213 km/h. En cuanto al consumo de combustible, esta minivan tiene un promedio de 5.7 litros por cada 100 km en modo combinado ciudad/carretera (equivalente a 17.5 km por litro o 66.2 km por galón). En ciudad, su consumo es de 7 l/100km, mientras que en carretera es de 5 l/100km. Con un tanque de combustible de 60 litros o 15.85 galones, la Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI puede recorrer hasta 1040 km en ciudad y hasta 1200 km en carretera sin necesidad de repostar.
De acuerdo a las opiniones de los usuarios, el consumo real diario de combustible de la Volkswagen Touran es de 6.8 litros por cada 100 km, un 19% más de lo declarado por el fabricante. Esto pone en perspectiva el consumo real frente a las cifras oficiales proporcionadas por el fabricante.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuáles son las características principales de la Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI?
La Touran 2010 2.0 TDI cuenta con un motor diesel de 2.0 litros, 170 caballos de fuerza, tracción delantera, caja de cambios automática de 6 velocidades, y un consumo promedio de 5.7 litros por cada 100 km.
¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración de este vehículo?
La Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI alcanza una velocidad máxima de 213 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8.9 segundos.
¿Cuántos kilómetros puede recorrer la Touran 2010 2.0 TDI con un tanque lleno?
Con un tanque de 60 litros, este vehículo puede recorrer hasta 1040 km en ciudad y hasta 1200 km en carretera sin necesidad de repostar.
¿Cómo se compara el consumo real de combustible con las cifras declaradas por el fabricante?
Según los usuarios, el consumo real diario de la Touran 2010 2.0 TDI es de 6.8 litros por cada 100 km, un 19% más que lo declarado por el fabricante.
¿Qué opinan los usuarios sobre la Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI?
Los usuarios señalan que, aunque el consumo real de combustible es mayor al declarado, la Touran destaca por su potencia y versatilidad como minivan familiar.
Ficha Propietario del Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI
Versión: | Volkswagen Touran 2.0 TDI |
Carrocería: | Minivan / MPV |
Periodo de Fabricación: | 2010. enero al 2015. enero |
Motor: | 1968 cm3 – Diesel, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | 151 g/km |
Potencia: | 170 CV en 4200 RPM |
Par máximo: | 350 NM en 1750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 213 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 8.9 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 5.7(combinado) – 7.0(urbano) – 5.0(autopista) |
Consumo real de combustible: | 6.8 l/100km (34.6 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 60 litros (15.9 galones) |
Dimensiones: | 4.40m(longitud) – 1.79m(anchura) – 1.67m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.2 metros |
Altura libre al suelo: | 140 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga) |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad del maletero: | 695 litros o 121 litros para la versión con 7 asientos |
Capacidad máxima del maletero: | 1989 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 2200 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 60 litros (15.9 galones) |
Dimensiones: | 4.40m(longitud) – 1.79m(anchura) – 1.67m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.2 metros |
Altura libre al suelo: | 140 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga) |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad del maletero: | 695 litros o 121 litros para la versión con 7 asientos |
Capacidad máxima del maletero: | 1989 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 2200 kg |
Características de la Generación del Volkswagen Touran 2010
La generación de Volkswagen Touran producida entre enero de 2010 y enero de 2015 presenta una serie de aspectos destacados que la hacen única en su segmento. A continuación, se enumeran las 10 características más importantes de este modelo:
- Variedad de motores: Se ofrece con cuatro motores de gasolina que van desde 1.2 a 1.4 litros de capacidad y de 105 a 170 caballos de fuerza, así como cuatro motores diésel que van desde 1.6 a 2.0 litros y de 90 a 170 caballos de fuerza.
- Opciones de transmisión: Disponible tanto con caja de cambios manual (6 versiones) como automática (6 versiones).
- Consumo de combustible: Ofrece un consumo medio en ciclo combinado desde 4.6 a 6.8 litros por 100 km para motores de gasolina y de 4.6 a 5.7 litros por 100 km para motores diésel.
- Emisiones de CO2: Las emisiones oscilan entre 125 a 159 gramos por kilómetro para motores de gasolina y de 121 a 151 gramos por kilómetro para motores diésel.
- Desempeño: La aceleración de 0 a 100 km/h varía entre 8.5 segundos en la versión más rápida y 14.7 segundos en la más lenta. La velocidad máxima alcanza los 213 km/h en ciertas variantes.
- Capacidad de maletero: Ofrece un espacio de 121 litros con 7 asientos o 695 litros con 5 asientos, ampliable hasta 1989 litros al abatir los asientos traseros.
- Peso y dimensiones: Con un peso bruto que va de 2080 a 2230 kg, el Touran tiene una longitud de 440 cm, ubicándose en la categoría de automóviles de tamaño mediano.
- Precio y costos de propiedad: Se encuentra en el grupo de precio promedio y los costos medios de reparación se sitúan en torno a 170 € por año. El coste de propiedad anual se estima en 2800 € con un coste de 0.25 € por kilómetro.
- Valoración: En las evaluaciones de los usuarios, el Volkswagen Touran 2010 ha obtenido una calificación promedio de 7.0 sobre 10, con un 80% de recomendación por parte de los revisores.
Estas características resaltan el rendimiento, versatilidad y coste de mantenimiento del Volkswagen Touran 2010, haciéndolo una opción a considerar dentro de su categoría.
Otras versiones del Volkswagen Touran
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Volkswagen Touran 2010 1.2 TSI | 1.2 Gasolina | 105 CV | 6.4l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 1.4 TSI | 1.4 Gasolina | 140 CV | 6.8l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 1.4 TSI | 1.4 Gasolina | 140 CV | 6.6l/100km | Automático |
Volkswagen Touran 2010 1.4 TSI EcoFuel | 1.4 Gasolina | 150 CV | 4.7l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 1.4 TSI EcoFuel | 1.4 Gasolina | 150 CV | 4.6l/100km | Automático |
Volkswagen Touran 2010 1.4 TSI – 100 km/h en 8.5 segundos | 1.4 Gasolina | 170 CV | 6.6l/100km | Automático |
Volkswagen Touran 2010 1.6 TDI | 1.6 Diesel | 90 CV | 5.1l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 1.6 TDI BlueMotion | 1.6 Diesel | 105 CV | 4.6l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 1.6 TDI | 1.6 Diesel | 105 CV | 5.1l/100km | Automático |
Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI | 2.0 Diesel | 140 CV | 5.3l/100km | Manual |
Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI | 2.0 Diesel | 140 CV | 5.7l/100km | Automático |
Volkswagen Touran 2010 2.0 TDI – (170 CV) | 2.0 Diesel | 170 CV | 5.7l/100km | Automático |
¿Cuántos caballos tiene un Touran 20 TDI?
El Touran 2.0 TDI es un modelo de automóvil que cuenta con un motor diésel de 2.0 litros y una potencia de 115 caballos de fuerza (CV). Este motor proporciona un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia en el vehículo.
El número de caballos de fuerza de un automóvil es un indicador importante de su potencia y capacidad para desempeñarse en diferentes situaciones, como aceleración, velocidad máxima y capacidad de remolque. Con 115 CV, el Touran 2.0 TDI ofrece un nivel adecuado de potencia para la mayoría de las necesidades de conducción diaria, ya sea en ciudad o en carretera.
Además, al ser un motor diésel, el Touran 2.0 TDI también destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, lo que puede traducirse en ahorros a largo plazo para el propietario. Esta combinación de potencia y eficiencia hace que el Touran 2.0 TDI sea una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo versátil y económico en términos de consumo de combustible.
¿Cuánto gasta un Touran?
El Volkswagen Touran es un vehículo familiar versátil y eficiente que ofrece un equilibrio entre rendimiento y confort. En cuanto al consumo de combustible, es importante tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, en entornos urbanos, el Touran tiene un consumo de 6.3 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Esto significa que en la ciudad, donde suele haber más tráfico y paradas frecuentes, el vehículo mantiene un nivel eficiente de consumo.
Por otro lado, en carreteras extraurbanas, el Touran muestra un consumo de 4.5 litros por cada 100 kilómetros, lo que indica un menor gasto de combustible en distancias más largas y a velocidades más estables. En promedio, considerando ambos tipos de recorridos, el consumo medio del Touran es de 5.1 litros por cada 100 kilómetros, lo que demuestra su eficiencia en diferentes contextos de conducción.
En términos de rendimiento, el Volkswagen Touran alcanza una velocidad máxima de 183 km/h, lo que lo posiciona como un vehículo capaz de desplazarse de manera ágil en distintas situaciones de conducción. Además, en cuanto a emisiones de CO2, el Touran emite 134 gramos por kilómetro, lo que lo coloca en un nivel aceptable de emisiones para un vehículo de estas características.
En resumen, el Volkswagen Touran se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, su velocidad máxima adecuada para la mayoría de las situaciones de conducción y sus emisiones controladas de CO2. Todo esto lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo familiar que combine rendimiento y comodidad en sus desplazamientos.
¿Qué tipo de coche es el Touran?
El Volkswagen Touran es un monovolumen del segmento C que ha sido producido por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 2003. Este vehículo se caracteriza por contar con una carrocería de cinco puertas, un motor ubicado en la parte delantera de manera transversal, tracción delantera y la posibilidad de elegir entre versiones de cinco y siete plazas.
Diseñado para ofrecer comodidad y versatilidad, el Touran destaca por su amplio espacio interior, ideal para familias o para aquellos que necesitan transportar un grupo de personas de manera cómoda y segura. Además, su diseño exterior elegante y aerodinámico le otorga una apariencia moderna y atractiva en la carretera.
En cuanto a su rendimiento, el Volkswagen Touran suele estar equipado con motores eficientes y potentes que garantizan un buen desempeño en diferentes situaciones de manejo. Además, cuenta con tecnología y sistemas de seguridad avanzados para ofrecer una experiencia de conducción segura y placentera.
En resumen, el Volkswagen Touran es una opción popular en el segmento de monovolúmenes gracias a su combinación de espacio, confort, rendimiento y seguridad, convirtiéndolo en una elección atractiva para aquellos que buscan un vehículo familiar versátil y confiable.
¿Qué aceite usa Volkswagen Touran 20 TDI?
El Volkswagen Touran 2.0 TDI utiliza el aceite SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30. Este tipo de aceite es un lubricante de alto rendimiento diseñado para mantener el motor en óptimas condiciones de funcionamiento. La denominación 0W-30 indica la viscosidad del aceite, lo que significa que es adecuado para su uso en una amplia gama de condiciones climáticas y temperaturas.
El SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 está formulado con tecnología avanzada que ayuda a proteger el motor contra el desgaste, la corrosión y la formación de depósitos. Además, este aceite cumple con las especificaciones de calidad exigidas por Volkswagen para garantizar un rendimiento óptimo del motor.
Al utilizar un aceite de alta calidad como el SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30 en el Volkswagen Touran 2.0 TDI, se asegura una lubricación adecuada de todas las piezas móviles del motor, prolongando su vida útil y manteniendo su rendimiento óptimo. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la frecuencia de cambio de aceite para mantener el motor en las mejores condiciones posibles.