El SAAB 9-3 1998 Cabriolet 2.0 T es un vehículo producido desde septiembre de 1998 hasta septiembre de 2000. Con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros, este automóvil ofrece un rendimiento notable. A continuación, detallamos más información sobre este modelo:
Características del Motor
- Potencia: 154 caballos de fuerza a 5500 rpm
- Par motor: 219 Nm a 2600 rpm
- Árbol de levas accionado por cadena
- Sistema de inyección de combustible y turbina Garrett TB25
- Versiones que cumplen normas de emisiones Euro 2 y Euro 3
- Esperanza de vida aproximada del motor: entre 270,000 y 450,000 km
Tipo de aceite y capacidad
El SAAB 9-3 2.0 utiliza aceite 5W-30 y su capacidad es de 4 litros.
Transmisión y Velocidad
Este modelo cuenta con tracción delantera y caja de cambios automática de 4 velocidades. Acelera a 100 km/h en 10 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 km/h.
Consumo de Combustible
En ciclo combinado, el consumo es de 11 litros cada 100 km. En ciudad, el consumo es de 16 l/100km, mientras que en carretera es de 7.7 l/100km. El tanque tiene una capacidad de 64 litros.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una cadena y una correa de motor?
La cadena y la correa de motor son componentes encargados de transmitir el movimiento del cigüeñal a otros elementos del motor, como el árbol de levas. La cadena es metálica y suele ser más duradera, mientras que la correa es de material compuesto y necesita ser reemplazada periódicamente.
¿Cuál es la vida útil del motor del SAAB 9-3 1998 2.0 gasolina Cabrio?
La vida útil estimada del motor se sitúa entre 270,000 y 450,000 kilómetros. Sin embargo, este valor puede variar dependiendo del mantenimiento adecuado y la calidad de los materiales utilizados en el vehículo.
¿Cuál es la capacidad y tipo de aceite recomendado para el motor?
El motor del SAAB 9-3 2.0 utiliza aceite 5W-30 y su capacidad es de 4 litros. Es fundamental utilizar el tipo de aceite recomendado para garantizar un óptimo rendimiento y durabilidad del motor.
¿Cómo se compara la versión automática con la manual en términos de rendimiento?
La versión automática alcanza los 100 km/h en 10 segundos, mientras que la versión manual lo logra en 8.8 segundos, siendo esta última más dinámica. Además, la versión manual muestra un consumo de combustible ligeramente menor en comparación con la versión automática.
¿Cuál es la autonomía de combustible del SAAB 9-3 1998 Cabriolet 2.0 T?
Con una capacidad de tanque de 64 litros y un consumo combinado de 11 litros/100 km, el vehículo puede recorrer hasta 580 kilómetros en ciudad y 820 kilómetros en carretera sin necesidad de repostar.
Ficha Propietario del Saab 9-3 1998 Cabriolet 2.0 T
Versión: | Saab 9-3 Cabriolet 2.0 T |
Carrocería: | Cabrio |
Periodo de Fabricación: | 1998. septiembre al 2000. septiembre |
Motor: | 1985 cm3 – Gasolina, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | 253 g/km |
Potencia: | 154 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 219 NM en 2600 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (4 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 205 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 10.0 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 11.0(combinado) – 16.0(urbano) – 7.7(autopista) |
Capacidad Depósito Combustible: | 64 litros (16.9 galones) |
Dimensiones: | 4.64m(longitud) – 1.71m(anchura) – 1.44m(altura) |
Diámetro de giro: | 10 metros |
Capacidad del maletero: | 295 litros |
Peso bruto: | 1810 kg |
Cilindrada: | 1985 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 90 mm |
Carrera del Pistón | 78 mm |
Relación de compresión: | 9.2 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Saab 9-3 1998 Cabriolet 2.0 T tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 4 litros (4.2 cuartos) |
Potencia: | 150 – 154 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 219 NM en 2600 RPM |
Inicio la producción (año): | 1994 |
Duración la producción: | 6 años |
Características de la Generación del SAAB 9-3 1998 Cabrio
- Producción: Enero de 1998 a noviembre de 2003.
- Tracción: Solo tracción delantera.
- Motor: Disponible con siete motores de gasolina de 2.0 a 2.3 litros y potencia de 130 a 225 caballos de fuerza.
- Cambios: Opciones de caja de cambios manual (9 versiones) y automática (7 versiones).
- Consumo de combustible: 8.8 a 11 litros por cada 100km en ciclo combinado.
- CO2 Emisiones: De 224 a 253 gramos por kilómetro.
- Aceleración: Desde 7.1 segundos (Saab 9-3 Cabriolet Viggen) hasta 13 segundos (Saab 9-3 Cabriolet 2.0) de 0 a 100 km/h.
- Velocidad máxima: 245 km/h para la versión 2.3 gasolina 225 caballos (Saab 9-3 Cabriolet Viggen).
- Dimensiones: Longitud de 463 cm y peso bruto de 1790 a 1860 kg.
- Precio: Desde aproximadamente 2300 €.
Otras versiones del SAAB 9-3
¿Qué motor lleva el Saab 9 3?
El Saab 9-3 es un automóvil que ofrece una variedad de opciones de motorización para satisfacer las necesidades y preferencias de los conductores. En este caso, se destacan dos opciones de motorización en cuanto a gasolina.
En primer lugar, el Saab 9-3 ofrece un motor de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 2.0 litros. Este motor está disponible en tres variantes de potencia: 150 CV,
175 CV y 210 CV. Esta variedad de potencias permite a los conductores elegir el nivel de rendimiento que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea para un uso diario en la ciudad o para disfrutar de una conducción más dinámica en carretera.
Por otro lado, el Saab 9-3 también ofrece la opción de un motor de seis cilindros en V con una cilindrada de 2.8 litros. Este motor está disponible en tres configuraciones de potencia: 230 CV, 250 CV y 280 CV. Esta opción de motorización más potente proporciona un rendimiento superior, adecuado para aquellos conductores que buscan una conducción más deportiva y emocionante.
En resumen, el Saab 9-3 brinda a los conductores la posibilidad de elegir entre un motor de cuatro cilindros en línea con potencias de 150, 175 y 210 CV, y un motor de seis cilindros en V con potencias de 230, 250 y 280 CV. Esta variedad de opciones de motorización asegura que cada conductor pueda encontrar la combinación perfecta de potencia y rendimiento para disfrutar al máximo de la experiencia de conducción con un Saab 9-3.
¿Cuánto consume un Saab 93?
El Saab 93 presenta un consumo de combustible bastante eficiente según las mediciones del ciclo de conducción NEDC. En condiciones extraurbanas, es decir, en carreteras y autopistas, el Saab 93 consume aproximadamente 4,9 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos. En entornos urbanos, donde suele haber más tráfico y paradas constantes, el consumo asciende a alrededor de 7,7 litros de combustible por cada 100 kilómetros. Por último, en un uso combinado de conducción tanto en ciudad como en carretera, el consumo medio del Saab 93 se sitúa en torno a los 5,9 litros por cada 100 kilómetros.
Además, en cuanto a su desempeño en términos de aceleración, el Saab 93 es capaz de alcanzar una velocidad de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Esto indica que el vehículo cuenta con una respuesta ágil y adecuada para situaciones que requieran una rápida aceleración, como adelantamientos en carretera o salidas desde parado en semáforos.
En resumen, el Saab 93 se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, especialmente en condiciones extraurbanas, así como por su capacidad de aceleración satisfactoria. Estas características hacen de este modelo una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia en sus desplazamientos diarios.
¿Qué motor trae el Saab 2004?
En el año 2004, Saab presentó una interesante actualización en su gama de motores con la introducción de una nueva variante del motor 2.3 Turbo. Este motor, potente y eficiente, ofrecía una potencia de 220 CV, lo que representaba un notable aumento en comparación con el motor anterior, un 3.0t V6 de 200 CV.
La incorporación de este nuevo motor 2.3 Turbo de 220 CV en los vehículos Saab de ese año significó un impulso significativo en términos de rendimiento y prestaciones. Con un mayor caballaje, los conductores experimentarían una aceleración más enérgica y una respuesta más ágil en diferentes situaciones de conducción.
Además de la potencia mejorada, este motor también ofrecía una combinación equilibrada entre rendimiento y eficiencia, manteniendo los estándares de calidad y fiabilidad que caracterizaban a los vehículos Saab. La tecnología Turbo permitía un mayor rendimiento sin comprometer el consumo de combustible, lo que resultaba atractivo para aquellos conductores que buscaban un equilibrio entre potencia y eficiencia energética.
En resumen, la inclusión del motor 2.3 Turbo de 220 CV en los vehículos Saab del 2004 representó una actualización emocionante que brindaba a los conductores un mayor rendimiento y una experiencia de conducción mejorada en comparación con las versiones anteriores.