El SAAB 9-3 2003 Cabriolet 2.8 Turbo V6 es un vehículo icónico que se produjo entre septiembre de 2005 y septiembre de 2007. Con un motor potente y un diseño elegante, este automóvil ha capturado la atención de los amantes de los coches deportivos. A continuación, detallaremos sus especificaciones técnicas y características principales.
Características Técnicas
- Motor: Seis cilindros, 2.8 litros de desplazamiento
- Potencia: 250 caballos de fuerza a 5500 rpm
- Par motor: 350 Nm a 2200 rpm
- Árbol de levas: 24 válvulas accionadas por cadena
- Sistema de inyección de combustible: Presente
- Turbina: MHI TD04HL
- Norma de emisiones: Euro 4
- Tipo de aceite: 5W-30, capacidad de 7 litros
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Tracción: Delantera (FWD)
Rendimiento
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
- Aceleración (0-100 km/h): 7.1 segundos
- Velocidad máxima: 245 km/h
- Consumo de combustible combinado: 11 litros por 100 km
- Capacidad del tanque de combustible: 63 litros
Consumo de Combustible Real
Según los comentarios de los usuarios, el consumo real de este SAAB 9-3 se mantiene en línea con las cifras declaradas por el fabricante e incluso puede ser más bajo en algunas situaciones. Es importante tener en cuenta que el consumo de combustible puede variar según las condiciones de conducción y el mantenimiento del vehículo.
Versión Automática
Existe una versión con transmisión automática, el Saab 9-3 2005 Cabriolet 2.8 Turbo V6 AT, que ofrece un rendimiento ligeramente diferente en términos de aceleración y consumo de combustible. A pesar de ser un poco más lento en la aceleración, mantiene una eficiencia similar en comparación con la versión manual.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la vida útil del motor del SAAB 9-3 2003 Cabriolet 2.8 Turbo V6?
La duración del motor puede variar entre 270 y 450 mil kilómetros, dependiendo del mantenimiento y las condiciones de uso.
¿Qué tipo de aceite utiliza el motor de este vehículo?
El SAAB 9-3 2.8 requiere aceite 5W-30 con una capacidad de 7 litros.
¿Cómo es el consumo de combustible del SAAB 9-3 2003 Cabriolet 2.8 Turbo V6?
El consumo de combustible combinado es de 11 litros por 100 km, con una capacidad de tanque de 63 litros.
¿Qué diferencias hay entre la versión manual y automática en términos de rendimiento?
La versión automática puede ser ligeramente más lenta en la aceleración y tener un consumo de combustible ligeramente mayor en comparación con la versión manual.
¿Se ajusta el consumo real de combustible a las cifras proporcionadas por el fabricante?
Según los usuarios, el consumo real suele estar en línea con las cifras oficiales, e incluso puede ser inferior en algunas circunstancias.
Ficha Propietario del Saab 9-3 2003 Cabriolet 2.8 Turbo V6
Versión: | Saab 9-3 Cabriolet 2.8 Turbo V6 |
Carrocería: | Cabrio |
Periodo de Fabricación: | 2005. septiembre al 2007. septiembre |
Motor: | 2792 cm3 – Gasolina, 6 cilindros |
Emisiones de CO2: | 254 g/km |
Potencia: | 250 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 350 NM en 2200 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 245 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 7.1 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 11.0(combinado) – |
Consumo real de combustible: | 10.7 l/100km (22 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 63 litros (16.6 galones) |
Dimensiones: | 4.64m(longitud) – 1.76m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11 metros |
Capacidad del maletero: | 235 litros |
Peso bruto: | 2090 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 63 litros (16.6 galones) |
Dimensiones: | 4.64m(longitud) – 1.76m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11 metros |
Capacidad del maletero: | 235 litros |
Peso bruto: | 2090 kg |
Cilindrada: | 2792 cm3 |
Número de cilindros: | 6 |
Diámetro del cilindro: | 89 mm |
Carrera del Pistón | 74.8 mm |
Relación de compresión: | 9.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Saab 9-3 2003 Cabriolet 2.8 Turbo V6 tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 7 litros (7.4 cuartos) |
Potencia: | 250 – 255 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 350 NM en 2200 RPM |
Inicio la producción (año): | 2005 |
Duración la producción: | 3 años |
Características de la Generación del SAAB 9-3 2003 Cabrio
La generación de SAAB 9-3 producida entre noviembre de 2003 y septiembre de 2007 presenta una serie de características destacables:
- Se han producido 12 modificaciones de esta generación.
- Disponible solo con tracción delantera.
- Cuenta con cuatro motores de gasolina de 2.0 a 2.8 litros de capacidad y una potencia de 150 a 250 caballos, así como un motor diesel de 1.9 litros y 150 CV de potencia.
- Ofrece opciones de caja de cambios manual (7 versiones) y automática (5 versiones).
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado varía entre 8.6 y 11 litros por 100 km para los motores de gasolina, y entre 5.9 y 7.2 litros por 100 km para el motor diesel.
- Las emisiones de CO2 oscilan entre 206 y 266 gramos por kilómetro para los motores de gasolina, y entre 159 y 194 gramos por kilómetro para el motor diesel.
- La mejor aceleración de 0 a 100 km/h es de 7.1 segundos, mientras que la velocidad máxima alcanza los 245 km/h para ciertas versiones.
- Longitud del vehículo de 464 cm, con un peso bruto de 2040 a 2090 kg, siendo aproximadamente un 7% más pesado que la media para su clase.
- Espacio del maletero de 235 litros.
- Precio promedio de alrededor de 7000 € en Letonia.
Estas características hacen del SAAB 9-3 2003 un automóvil atractivo en su segmento, con un rendimiento y especificaciones que lo destacan en el mercado automotriz.
Otras versiones del SAAB 9-3
¿Qué motor monta Saab 9 3?
El Saab 9-3 es un automóvil que se destaca por su rendimiento y potencia, en gran parte debido a la variedad de motores que ofrece. En el caso de los motores de gasolina, este modelo monta un cuatro cilindros en línea de 2.0 litros que puede generar 150, 175 o 210 caballos de fuerza, dependiendo de la configuración elegida. Esta versatilidad en la potencia permite al conductor adaptar el rendimiento del vehículo a sus necesidades y preferencias, ya sea para un manejo más económico o deportivo.
Además, el Saab 9-3 también cuenta con la opción de un motor de seis cilindros en V de 2.8 litros, el cual ofrece una potencia más elevada de 230, 250 o 280 caballos de fuerza. Esta configuración de motor más robusta brinda una experiencia de conducción aún más emocionante y potente, ideal para quienes buscan un rendimiento excepcional en su automóvil.
En resumen, el Saab 9-3 se distingue por su variedad de motores de gasolina que abarcan desde opciones más moderadas hasta configuraciones de alta potencia, proporcionando a los conductores la posibilidad de elegir el motor que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades de manejo.
¿Cuánto consume un Saab 93?
El Saab 93 es un automóvil que ofrece un equilibrio notable entre rendimiento y eficiencia en su consumo de combustible. En términos de aceleración, es capaz de alcanzar los 100 km/h en tan solo 9,5 segundos, lo que sugiere una respuesta ágil y dinámica en la carretera.
En cuanto al consumo de combustible, el Saab 93 presenta valores diferentes en distintas condiciones de conducción. En entornos extraurbanos, como autopistas y carreteras de larga distancia, registra un consumo de 4,9 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Esta eficiencia se ve ligeramente comprometida en zonas urbanas, donde consume alrededor de 7,7 litros por cada 100 kilómetros, debido a las condiciones de tráfico y arranque y parada constantes.
En términos generales, el consumo medio del Saab 93 se sitúa en 5,9 litros por cada 100 kilómetros, lo que lo posiciona como un vehículo con una eficiencia destacable en comparación con otros modelos de su segmento. Esta combinación de buen rendimiento en la aceleración y un consumo moderado de combustible lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que valoran tanto la potencia como la economía en sus desplazamientos diarios.
En resumen, el Saab 93 destaca por su respuesta dinámica, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, y su eficiencia en el consumo de combustible, con valores de 4,9 l/100 km en condiciones extraurbanas, 7,7 l/100 km en entornos urbanos y un consumo medio de 5,9 l/100 km.
¿Cuándo se fabricó el último Saab?
Saab, el fabricante de automóviles sueco, tuvo su último suspiro en el año 2013. General Motors, la empresa que había adquirido Saab en 2000, tomó la decisión de poner fin a la marca, llevándola a la bancarrota. Esta noticia marcó el final de una historia icónica en la industria automotriz.
Saab, conocida por su enfoque en la innovación y la seguridad, había ganado una base de seguidores leales a lo largo de los años. Sin embargo, los problemas financieros y la falta de ventas llevaron a General Motors a tomar la difícil decisión de cerrar la marca.
El último modelo fabricado por Saab fue un testimonio de la excelencia y la calidad que la marca representaba. A pesar de la tristeza que rodeó su desaparición, el legado de Saab perdura en la memoria de los aficionados a los automóviles y en la historia de la industria.
El cierre de Saab en 2013 marcó el fin de una era en la fabricación de automóviles y dejó un vacío en el mercado que difícilmente será llenado. A pesar de su desaparición, el nombre de Saab seguirá siendo recordado por su ingeniería innovadora y su compromiso con la seguridad en la carretera.
¿Qué motor trae el Saab 2004?
En el año 2004, Saab lanzó una actualización significativa en su gama de motores al introducir un nuevo motor para sus vehículos. Concretamente, el Saab 2004 presentó una variante del motor 2.3 Turbo que ofrecía una potencia de 220 caballos de fuerza. Esta nueva incorporación reemplazó al anterior motor 3.0t V6 que entregaba 200 CV.
La decisión de Saab de implementar este nuevo motor 2.3 Turbo con mayor potencia representó un avance en términos de rendimiento y eficiencia para sus vehículos en el año 2004. Con 220 CV, se esperaba que los modelos equipados con este motor ofrecieran una experiencia de conducción más emocionante y dinámica, permitiendo una aceleración más rápida y una respuesta más ágil en diferentes condiciones de manejo.
Además de la mejora en la potencia, este cambio en la oferta de motores de Saab también podría haber implicado beneficios en cuanto a la eficiencia de combustible y la reducción de emisiones, aspectos cada vez más importantes en la industria automotriz en esa época.
En resumen, el Saab 2004 presentó una actualización significativa en su motorización al introducir el nuevo motor 2.3 Turbo con 220 CV, reemplazando al motor 3.0t V6 de 200 CV. Esta decisión probablemente mejoró el rendimiento, la eficiencia y la experiencia de conducción de los vehículos de la marca sueca en ese año.