El Citroen C1 2005 1.0i es un hatchback que se ha producido desde junio de 2005 hasta enero de 2008. Equipado con un motor de gasolina de tres cilindros y 1.0 litros, este vehículo ofrece una potencia de 68 caballos de fuerza a 6000 rpm, siendo la versión más potente de la gama Citroen C1 de ese período. Además, cuenta con un par de 93 Nm a 3600 revoluciones por minuto. El motor de tres cilindros y 12 válvulas funciona con una cadena de distribución y dispone de un sistema de inyección de combustible sin turbocompresor, cumpliendo con las normas de emisiones Euro 4 y Euro 5.
Especificaciones del motor
- Vibraciones frecuentes y dificultades para arrancar en frío.
- Tipo de aceite: 5W-20, con una capacidad de 3.1 litros.
- Tracción delantera (FWD) y caja de cambios manual de 5 velocidades.
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 13.7 segundos, con una velocidad máxima de 157 km/h.
- Consumo de combustible combinado de 4.6 litros por 100 km, siendo uno de los más eficientes de su categoría.
- Capacidad del tanque de combustible de 35 litros, brindando una autonomía de hasta 840 kilómetros en carretera.
Consumo real y versiones alternativas
De acuerdo con las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Citroen C1 es de 5.2 litros a los 100 km, un 13% más alto que el dato oficial proporcionado por el fabricante. También existe una versión del Citroen C1 2005 con caja de cambios automática (Citroen C1 2005 1.0i AT), que tiene un rendimiento ligeramente inferior en aceleración pero un consumo de combustible similar al modelo manual.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las especificaciones del motor del Citroen C1 2005 1.0 gasolina?
El motor del Citroen C1 es un tres cilindros de 1.0 litros que produce 68 caballos de fuerza y 93 Nm de par. Funciona con una cadena de distribución, tiene dificultades para arrancar en frío y utiliza aceite 5W-20 con una capacidad de 3.1 litros.
¿Cuál es la aceleración y velocidad máxima del Citroen C1 2005 1.0 gasolina?
El Citroen C1 acelera de 0 a 100 km/h en 13.7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 157 km/h.
¿Cuál es el consumo de combustible del Citroen C1 2005 1.0 gasolina?
El consumo combinado del Citroen C1 es de 4.6 litros por 100 km, con un tanque de 35 litros que brinda una autonomía de hasta 840 kilómetros en carretera.
¿Qué diferencias hay entre la versión manual y automática del Citroen C1 2005 1.0 gasolina?
La versión automática del Citroen C1 tiene una ligera diferencia en la aceleración, siendo 0.3 segundos más lenta en alcanzar los 100 km/h. Sin embargo, el consumo de combustible es similar al modelo manual.
¿Cuál es la opinión de los usuarios sobre el consumo real de combustible del Citroen C1?
Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Citroen C1 es de 5.2 litros a los 100 km, un 13% más alto que la cifra declarada por el fabricante.
Ficha Propietario del Citroen C1 2005 1.0i
Versión: | Citroen C1 1.0i |
Carrocería: | Compacto |
Periodo de Fabricación: | 2005. junio al 2008. enero |
Motor: | 1000 cm3 – Gasolina, 3 cilindros |
Emisiones de CO2: | 109 g/km |
Potencia: | 68 CV en 6000 RPM |
Par máximo: | 93 NM en 3600 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 157 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 13.7 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 4.6(combinado) – 5.5(urbano) – 4.1(autopista) |
Consumo real de combustible: | 5.2 l/100km (45.2 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 35 litros (9.2 galones) |
Dimensiones: | 3.44m(longitud) – 1.63m(anchura) – 1.46m(altura) |
Diámetro de giro: | 9.5 metros |
Asientos: | 4 asientos |
Capacidad del maletero: | 139 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 712 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1180 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 35 litros (9.2 galones) |
Dimensiones: | 3.44m(longitud) – 1.63m(anchura) – 1.46m(altura) |
Diámetro de giro: | 9.5 metros |
Asientos: | 4 asientos |
Capacidad del maletero: | 139 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 712 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1180 kg |
Cilindrada: | 996 cm3 |
Número de cilindros: | 3 |
Diámetro del cilindro: | 71 mm |
Carrera del Pistón | 84 mm |
Relación de compresión: | 10.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Citroen C1 2005 1.0i tipo de aceite: | 5W-20 |
Capacidad de aceite: | 3.1 litros (3.3 cuartos) |
Capacidad de refrigerante: | 4 litros (4.2 cuartos) |
Potencia: | 68 – 71 CV en 6000 RPM |
Par máximo: | 90 – 94 NM en 3600 RPM |
Fabricante del motor: | Toyota |
Inicio la producción (año): | 2004 |
Duración la producción: | 20 años |
Notas Adicionales: | Con cierta frecuencia, especialmente durante los primeros años de producción de un motor, estos suelen tener algunos problemas o desajustes y es necesario aplicar algunos cambios, por lo que recomendamos decantarse más por un coche con este motor pero a partir de 2007. |
Motor utilizado también en: | Toyota YarisToyota AygoPeugeot 107Peugeot 108y otros 2 Versións |
Características de la Generación del Citroen C1 2005
La generación de Citroen C1 producida entre junio de 2005 y enero de 2008 ofrece una serie de características destacables:
- Tracción delantera.
- Motores disponibles: 1.0 litros de gasolina con 68 CV y 1.4 litros diesel con 54 CV.
- Disponible con caja de cambios manual y automática.
- Bajo consumo de combustible: 4.6 litros por 100km para gasolina y 4.1 litros por 100km para diesel.
- Consumo real ligeramente mayor que el declarado por el fabricante.
- Bajas emisiones de CO2: 109 gramos por kilómetro.
- Excelente aceleración de 0 a 100 km/h en 13.7 segundos.
- Velocidad máxima de 157 km/h.
- Compacto y ligero: longitud de 344 cm y peso bruto de 1180 a 1235 kg.
- Maletero de 139 litros, ampliable a 712 litros abatiendo los asientos traseros.
El Citroen C1 2005 se destaca por su eficiencia, bajo impacto ambiental y practicidad en un diseño compacto.
Otras versiones del Citroen C1
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Citroen C1 2005 1.0i – 100 km/h en 13.7 segundos | 1.0 Gasolina | 68 CV | 4.6l/100km | Manual |
Citroen C1 2005 1.0i | 1.0 Gasolina | 68 CV | 4.6l/100km | Automático |
Citroen C1 2006 1.4 HDiEne 2006 — Ene 2008 | 1.4 Diesel | 54 CV | 4.1l/100km | Manual |
¿Qué motor lleva el Citroën C1?
El Citroën C1 viene equipado con un motor de gasolina de 1.0 litros de cilindrada, el cual es de origen Toyota. Este motor es el único disponible en la gama del Citroën C1 y ofrece un rendimiento notable a pesar de su tamaño compacto. Con una potencia máxima de 72 caballos y un par motor máximo de 93 Nm, el Citroën C1 demuestra ser un automóvil ágil y eficiente para desplazamientos urbanos y trayectos cortos.
La elección de un motor de 1.0 litros para el Citroën C1 se alinea con la tendencia actual de ofrecer opciones más eficientes en términos de consumo de combustible y emisiones. A pesar de su tamaño reducido, este motor proporciona un equilibrio adecuado entre rendimiento y economía, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo urbano práctico y económico de mantener.
En definitiva, el motor de 1.0 litros del Citroën C1, fabricado por Toyota, garantiza un desempeño adecuado para las necesidades diarias de movilidad, destacando por su eficiencia y fiabilidad. Con esta opción, Citroën ofrece a sus clientes un vehículo compacto y funcional que cumple con las exigencias del tráfico urbano actual.
¿Cuánto consume un C1?
El CITROEN C1 2022 es un Minicoche de 5 puertas que se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y su motor de gasolina sin plomo. Con una potencia máxima de 68 CV, este vehículo ofrece un equilibrio entre rendimiento y economía.
En cuanto al consumo, el CITROEN C1 2022 registra un consumo medio de 4.3 L/100 Km, lo que lo posiciona como una opción atractiva para aquellos conductores que buscan optimizar sus gastos en combustible. Esta eficiencia se traduce en una menor frecuencia de visitas a la gasolinera y en un impacto ambiental reducido.
Además, el CITROEN C1 2022 alcanza una velocidad máxima de 160 km/h, lo que lo convierte en un vehículo ágil y apto para desplazamientos urbanos y en carretera. Su diseño compacto y su maniobrabilidad lo hacen ideal para circular en entornos urbanos congestionados.
En resumen, el CITROEN C1 2022 es una opción a considerar para aquellos conductores que valoran un consumo eficiente, un buen rendimiento y un diseño compacto y versátil. Su equilibrio entre potencia, consumo y velocidad lo convierten en una alternativa atractiva en el segmento de los minicoches.
¿Cuál es el coche más pequeño de Citroën?
El coche más pequeño de Citroën es el Citroën C1. Aunque a menudo se hace referencia al Citroën Ami como el modelo más pequeño de la marca, técnicamente no se clasifica como un coche, sino como un cuadriciclo ligero y se matricula como tal. Por lo tanto, es más preciso considerar al Citroën C1 como el vehículo más pequeño de Citroën en la categoría de automóviles convencionales.
El Citroën C1 es un automóvil compacto y urbano, ideal para desplazamientos en la ciudad y espacios reducidos. A pesar de sus dimensiones compactas, el C1 ofrece un diseño moderno y funcional, con tecnología y comodidades propias de los modelos actuales. Su tamaño reducido lo hace ágil en el tráfico urbano y fácil de estacionar en espacios estrechos, lo que lo convierte en una opción popular para aquellos que buscan un vehículo práctico y eficiente en entornos urbanos.
Con una amplia gama de colores y opciones de personalización, el Citroën C1 es un vehículo versátil que se adapta a diferentes gustos y necesidades. A pesar de su tamaño compacto, ofrece un interior bien diseñado que maximiza el espacio disponible y proporciona un ambiente cómodo para los ocupantes. Además, su eficiencia en el consumo de combustible lo convierte en una opción económica para aquellos que buscan reducir los costos de mantenimiento y operación de un vehículo.
En resumen, el Citroën C1 destaca como el coche más pequeño de Citroën en la categoría de automóviles convencionales, ofreciendo un equilibrio entre tamaño compacto, eficiencia y comodidad, lo que lo convierte en una elección popular para los conductores urbanos que buscan un vehículo práctico y moderno.
¿Dónde se fabrica el Citroën C1?
El Citroën C1 es un vehículo compacto de turismo del segmento A que ha sido fabricado por el reconocido fabricante francés Citroën desde el año 2005. Este modelo ha sido producido en la República Checa, donde se encuentran las instalaciones de fabricación de la marca. La elección de este país como ubicación para la producción del Citroën C1 se debe a diversas razones, entre las que se encuentra la eficiencia en costos laborales y logísticos, así como la calidad de la mano de obra y la infraestructura industrial disponible.
Es importante destacar que el Citroën C1 comparte plataforma y elementos técnicos con otros modelos del grupo PSA (Peugeot Citroën), como el Toyota Aygo, el Peugeot 107 y el Peugeot 108. Esta estrategia de co-desarrollo y producción compartida entre marcas es común en la industria automotriz y permite optimizar recursos, reducir costos y ofrecer una mayor variedad de opciones a los consumidores.
La fabricación del Citroën C1 en la República Checa ha contribuido a consolidar la presencia de la marca en el mercado de vehículos compactos y urbanos, ofreciendo a los clientes un producto competitivo en términos de diseño, prestaciones y relación calidad-precio. Gracias a su producción en Europa, el Citroën C1 también cumple con los estándares de calidad y seguridad exigidos en el mercado automotriz de la región.
En resumen, el Citroën C1 es un ejemplo de la capacidad de la industria automotriz para desarrollar y producir vehículos modernos y eficientes en diferentes partes del mundo, aprovechando las ventajas competitivas de cada ubicación para ofrecer productos atractivos y de alta calidad a los consumidores.