El BMW 3 Serie 2012 2.0 Diesel, en su versión familiar BMW 320d, se ha producido desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015. Este vehículo cuenta con un motor diesel de cuatro cilindros con un desplazamiento de 2.0 litros, que produce una potencia de 163 caballos de fuerza a 4000 rpm y un par de 380 Nm a 1750 revoluciones por minuto.
El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una cadena. Además, el motor está equipado con un sistema de combustible Common Rail y una turbina. Existen versiones de motor que cumplen con las normas de emisiones Euro 5 y Euro 6. La esperanza de vida media del motor se sitúa entre 210,000 y 360,000 kilómetros, dependiendo del mantenimiento y la calidad de los materiales utilizados.
Debido a problemas con la cadena de distribución que puede estirarse a los 100,000 km, es importante realizar un mantenimiento adecuado. El tipo de aceite recomendado para el motor del BMW 3 Serie 2.0 es 5W-30, con una capacidad de 5.2 litros. Este vehículo cuenta con tracción trasera y una caja de cambios manual de 6 velocidades.
En cuanto a su rendimiento, el BMW 320d acelera de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 222 km/h. Su consumo de combustible en modo combinado es de 4.3 litros por 100 km, convirtiéndolo en la versión más eficiente en consumo de combustible de la serie 2012-2015. En ciudad, el consumo es de 5.3 l/100km, mientras que en carretera es de 3.6 l/100km. Con un tanque de combustible de 57 litros, puede recorrer hasta 1320 km en ciudad y 1580 km en carretera sin necesidad de repostar.
Según las opiniones de los usuarios, el consumo real diario del BMW 320d es de 5.2 litros a los 100 km, un 21% más de lo declarado por el fabricante. En la versión con caja de cambios automática (BMW 320d AT), el consumo oficial es de 4.3 litros a los 100 km, pero el consumo real reportado por los usuarios es de 5.6 litros a los 100 km, un 8% más alto.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una cadena y una correa de motor?
Una cadena de distribución es un elemento metálico que conecta el cigüeñal con el árbol de levas, asegurando la sincronización precisa entre las partes móviles del motor. Por otro lado, una correa de distribución es un elemento de goma que cumple la misma función, pero requiere un reemplazo periódico debido a su desgaste.
¿Cuál es la vida útil del motor del BMW 320d?
La esperanza de vida media del motor del BMW 320d se sitúa entre 210,000 y 360,000 kilómetros, dependiendo del mantenimiento adecuado y la calidad de los materiales utilizados en el vehículo.
¿Cuál es el consumo de combustible real del BMW 320d?
Según las opiniones de los usuarios, el consumo real diario del BMW 320d es de 5.2 litros a los 100 km, un 21% más de lo declarado por el fabricante. En la versión con caja de cambios automática, el consumo real es de 5.6 litros a los 100 km, un 8% más alto que el consumo oficial.
Ficha Propietario del BMW 320d (Touring F31)
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
Versión: | BMW 320d |
Carrocería: | Familiar |
Periodo de Fabricación: | 2013. enero al 2015. diciembre |
Motor: | 1995 cm3 – Diesel, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 163 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 380 NM en 1750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción trasera (RWD) |
Velocidad máxima: | 222 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 8.3 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 4.3(combinado) – 5.3(urbano) – 3.6(autopista) |
Consumo real de combustible: | 5.2 l/100km (45.2 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 57 litros (15.1 galones) |
Dimensiones: | 4.62m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.3 metros |
Altura libre al suelo: | 127 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga) |
Capacidad del maletero: | 495 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 1500 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 2045 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 57 litros (15.1 galones) |
Dimensiones: | 4.62m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.43m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.3 metros |
Altura libre al suelo: | 127 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga) |
Capacidad del maletero: | 495 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 1500 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 2045 kg |
Cilindrada: | 1995 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 84 mm |
Carrera del Pistón | 90 mm |
Relación de compresión: | 16.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente. |
Intervalo de cambio de la cadena de distribución: | 100.000 km (recomendado) |
Sistema de Inyección: | Common Rail. Este sistema de inyección genera más potencia, menor consumo de combustible, pero su mantenimiento y reparación es más costoso. |
BMW 320d tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 5.2 litros (5.5 cuartos) |
Capacidad de refrigerante: | 7 litros (7.4 cuartos) |
Potencia: | 116 – 184 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 260 – 380 NM en 1750 RPM |
Inicio la producción (año): | 2007 |
Duración la producción: | 17 años |
Motor utilizado también en: | BMW 5 sērijaBMW 1 sērijaBMW X3BMW X1y otros 3 Versións |
Características de la Generación del BMW 3 serie 2012 Touring F31 Familiar
- Producción desde enero de 2012 hasta diciembre de 2015
- Disponible en 28 modificaciones
- Tracción en las cuatro ruedas y tracción trasera
- Motorización de 1.6 a 3.0 litros y potencia de 136 a 306 caballos de fuerza en motores de gasolina
- Cinco motores diesel con potencia de 116 a 313 caballos de fuerza
- Árbol de levas accionado por cadena de distribución en todos los motores
- Disponible con caja de cambios manual y automática
- Consumo medio de combustible de 6.5 a 8.1 litros por 100km en motores de gasolina y 4.3 a 5.6 litros por 100km en motores diesel
- Emisiones de CO2 de 122 a 159 gramos por kilómetro
- Velocidad máxima de 250 km/h en algunas versiones
Otras versiones del BMW 3 serie
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
BMW 316iEne 2013 — Dic 2015 | 1.6 Gasolina | 136 CV | – | Manual | Trasera |
BMW 316iEne 2013 — Dic 2015 | 1.6 Gasolina | 136 CV | – | Automático | Trasera |
BMW 320i | 2.0 Gasolina | 184 CV | – | Manual | Trasera |
BMW 320i | 2.0 Gasolina | 184 CV | – | Automático | Trasera |
BMW 320i 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Gasolina | 184 CV | 6.9l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
BMW 320i 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Gasolina | 184 CV | – | Automático | Cuatro ruedas |
BMW 328i TouringEne 2012 — Ene 2015 | 2.0 Gasolina | 245 CV | 6.8l/100km | Manual | Trasera |
BMW 328i TouringEne 2012 — Ene 2015 | 2.0 Gasolina | 245 CV | 6.5l/100km | Automático | Trasera |
BMW 328i 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Gasolina | 245 CV | 7.1l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
BMW 328i 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Gasolina | 245 CV | 6.9l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
BMW 316d | 2.0 Diesel | 116 CV | – | Manual | Trasera |
BMW 316d | 2.0 Diesel | 116 CV | – | Automático | Trasera |
BMW 318d | 2.0 Diesel | 143 CV | – | Manual | Trasera |
BMW 318d | 2.0 Diesel | 143 CV | – | Automático | Trasera |
BMW 318d 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 143 CV | – | Manual | Cuatro ruedas |
BMW 320dEne 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 163 CV | 4.3l/100km | Manual | Trasera |
BMW 320dEne 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 163 CV | 4.3l/100km | Automático | Trasera |
BMW 320d TouringEne 2012 — Ene 2015 | 2.0 Diesel | 184 CV | 4.7l/100km | Manual | Trasera |
BMW 320d TouringEne 2012 — Ene 2015 | 2.0 Diesel | 184 CV | 4.6l/100km | Automático | Trasera |
BMW 320d 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 184 CV | – | Manual | Cuatro ruedas |
BMW 320d 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 184 CV | – | Automático | Cuatro ruedas |
BMW 325dEne 2013 — Dic 2015 | 2.0 Diesel | 218 CV | 5.1l/100km | Manual | Trasera |
BMW 335iEne 2013 — Dic 2015 | 3.0 Gasolina | 306 CV | 8.1l/100km | Manual | Trasera |
BMW 335iEne 2013 — Dic 2015 | 3.0 Gasolina | 306 CV | 7.6l/100km | Automático | Trasera |
BMW 335i 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 3.0 Gasolina | 306 CV | 7.9l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
BMW 330d TouringEne 2012 — Ene 2015 | 3.0 Diesel | 258 CV | 5.1l/100km | Automático | Trasera |
BMW 330d 4x4Ene 2013 — Dic 2015 | 3.0 Diesel | 258 CV | 5.4l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
BMW 335d 4x4Ene 2013 — Dic 2015 – 100 km/h en 4.9 segundos | 3.0 Diesel | 313 CV | 5.6l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
¿Cuántos CV tiene BMW 320d?
El BMW 320d cuenta con una potencia máxima de 190 CV, siendo un vehículo de alto rendimiento y eficiencia. Equipado con una caja de cambios manual, este modelo ofrece un manejo preciso y una experiencia de conducción deportiva. Funciona con combustible diésel, lo que lo convierte en una opción económica en términos de consumo de combustible y emisiones. La combinación de estos elementos brinda al BMW 320d un equilibrio entre potencia, eficiencia y control, satisfaciendo las demandas de los conductores que buscan un vehículo versátil y dinámico.
¿Cuánto consume un BMW 320d?
El consumo de combustible de un BMW 320d puede variar dependiendo de las condiciones de conducción y del tipo de terreno por el que se esté transitando. En general, se puede decir que cuanto más despejada esté la carretera, menor será el consumo de combustible.
En pruebas extremas, se ha registrado un consumo medio de 3,7 litros cada 100 kilómetros, lo que equivale a unos impresionantes 27 kilómetros por litro. Este dato se obtuvo en un test de conducción ecológica, donde se buscaba maximizar la eficiencia del vehículo.
Sin embargo, en situaciones más desafiantes, como en un tramo cuesta arriba, el consumo aumentó considerablemente, llegando a los 28,4 litros por cada 100 kilómetros, lo que equivale a unos 3,5 kilómetros por litro. Es importante tener en cuenta que estos valores son referenciales y que el consumo real puede variar según el estilo de conducción, la carga del vehículo y otros factores externos.
En resumen, el BMW 320d es un automóvil con una buena eficiencia energética, especialmente en condiciones ideales de conducción, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y consumo de combustible.
¿Qué serie es el BMW 320?
El BMW 320 ha sido un modelo emblemático dentro de la Serie 3 de BMW, caracterizándose por ser el único que se fabricaba en todas las variantes de carrocería disponibles. Hasta el año 2006, las características exteriores del BMW 320 de la generación E36 se mantuvieron relativamente constantes, sin sufrir grandes modificaciones.
La Serie 3 de BMW ha sido reconocida por su elegante diseño, rendimiento deportivo y tecnología innovadora. El BMW 320 ha sido un referente dentro de esta serie, ofreciendo a los conductores una combinación perfecta entre lujo, confort y prestaciones dinámicas.
Con una amplia gama de opciones de motorización, acabados y equipamiento, el BMW 320 ha sido una elección popular para aquellos que buscan un vehículo premium con un toque deportivo. Su versatilidad en cuanto a carrocerías, que van desde sedanes hasta familiares y coupés, ha permitido que se adapte a las necesidades y gustos de diversos tipos de conductores.
En resumen, el BMW 320 de la Serie 3 de BMW ha destacado por su versatilidad, rendimiento y diseño atemporal, convirtiéndose en un ícono dentro de la marca y en el corazón de la gama de vehículos de lujo de BMW.