El Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G es un crossover/SUV que ha estado en producción desde enero de 2020 hasta diciembre de 2021. Este vehículo cuenta con un motor GLP de tres cilindros con un desplazamiento de 1.0 litros, generando una potencia de 101 caballos de fuerza a 5000 rpm y un par de 170 Nm a 2000 rpm. La transmisión es manual de 5 velocidades y posee tracción delantera (FWD), alcanzando una velocidad máxima de 173 km/h.
Preguntas frecuentes sobre el Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G
¿Cuál es la potencia y el par motor del Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G?
El Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G cuenta con una potencia de 101 caballos de fuerza a 5000 rpm y un par de 170 Nm a 2000 rpm.
¿Qué tipo de transmisión tiene el Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G?
Este modelo viene equipado con una transmisión manual de 5 velocidades.
¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar el Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G?
La velocidad máxima de este vehículo es de 173 km/h.
¿Cuál es la capacidad de desplazamiento del motor del Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G?
El motor del Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G tiene un desplazamiento de 1.0 litros.
¿Qué tipo de tracción posee el Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G?
Este modelo cuenta con tracción delantera (FWD).
Ficha Propietario del Dacia Duster 2017 1.0 ECO-G
Versión: | Dacia Duster 1.0 ECO-G |
Carrocería: | Crossover / SUV |
Periodo de Fabricación: | 2020. enero al 2021. diciembre |
Motor: | 999 cm3 – GLP, 3 cilindros |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 101 CV en 5000 RPM |
Par máximo: | 170 NM en 2000 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 173 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | sin datos |
Consumo de combustible (l/100km): | sin datos |
Capacidad Depósito Combustible: | 50 litros (13.2 galones) |
Dimensiones: | 4.34m(longitud) – 1.80m(anchura) – 1.69m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.7 metros |
Altura libre al suelo: | 210 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga) |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad del maletero: | 445 litros |
Capacidad máxima del maletero: | 1478 litros(con los asientos traseros abatidos) |
Peso bruto: | 1755 kg |
Características de la Generación del Dacia Duster 2017
La generación de Dacia Duster producida entre enero de 2017 y diciembre de 2021 presenta una serie de características destacadas:
- Disponible en 12 modificaciones diferentes.
- Opciones de tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
- Equipado con sistema AWD para las versiones con tracción a las cuatro ruedas.
- Cuenta con motores de gasolina de 1.0 a 1.6 litros y potencias de 101 a 150 caballos de fuerza.
- Incorpora motores diesel de 1.5 litros y potencias de 90 a 110 caballos de fuerza.
- Disponible con caja de cambios manual y automática.
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado para motores de gasolina entre 6.3 y 7 litros por 100 km, y para motores diesel entre 4.4 y 4.7 litros por 100 km.
- Emisiones de CO2 para motores de gasolina de 145 a 158 gramos por kilómetro, y para motores diesel de 115 a 123 gramos por kilómetro.
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 10.6 segundos y velocidad máxima de 198 km/h para ciertas versiones.
- Capacidad de maletero de 445 litros, ampliable hasta 1478 litros abatiendo los asientos traseros.
Estas características hacen del Dacia Duster 2017 un vehículo versátil y económico en su segmento.
Otras versiones del Dacia Duster
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
Dacia Duster 2019 1.0 TCeEne 2019 — Dic 2021 | 1.0 Gasolina | 101 CV | – | Manual | Delantera |
Dacia Duster 2020 1.0 ECO-GEne 2020 — Dic 2021 | 1.0 GLP | 101 CV | – | Manual | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.2 1.3L TCe 125 Hp | 1.2 Gasolina | 125 CV | – | Manual | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.2L TCe 4×4 | 1.2 Gasolina | 125 CV | 6.4l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
DACIA Duster 2017 1.3L TCe 150 Hp 4×4 – 100 km/h en 10.6 segundos | 1.3 Gasolina | 150 CV | 6.3l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
DACIA Duster 2017 1.5L dCi 90 Hp | 1.5 Diesel | 90 CV | 4.4l/100km | Manual | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.5L dCi 110 Hp | 1.5 Diesel | 110 CV | 4.4l/100km | Manual | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.5L dCi 110 Hp Automatic | 1.5 Diesel | 110 CV | 4.5l/100km | Automático | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.5L dCi 110 Hp 4×4 | 1.5 Diesel | 110 CV | 4.7l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
DACIA Duster 2017 1.6L SCe | 1.6 Gasolina | 115 CV | 6.6l/100km | Manual | Delantera |
DACIA Duster 2017 1.6L SCe 4×4 | 1.6 Gasolina | 115 CV | 7.0l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Dacia Duster 2018 1.6 SCeEne 2018 — Dic 2021 | 1.6 GLP | 114 CV | 6.9l/100km | Manual | Delantera |
¿Qué marca de motor tiene el Dacia Duster?
El Dacia Duster, un SUV popular en el mercado automotriz, se destaca por su versatilidad y rendimiento. En cuanto a la marca de motor que impulsa este vehículo, se puede afirmar que todos los motores del Dacia Duster 2018 provienen de Renault, una reconocida compañía automotriz con una larga trayectoria en la fabricación de motores de calidad.
En el caso específico del Dacia Duster 2018, los conductores tienen la posibilidad de elegir entre dos opciones de motores de gasolina y otras dos diésel. Estas variantes ofrecen una potencia que oscila entre 115 y 125 caballos, lo que brinda al conductor una gama de opciones para adaptarse a sus preferencias y necesidades específicas en términos de potencia y eficiencia.
La relación entre Dacia y Renault ha permitido que el Duster cuente con motores fiables y eficientes que contribuyen al rendimiento general del vehículo. Tanto los motores de gasolina como los diésel ofrecen un equilibrio entre potencia y eficiencia de combustible, lo que asegura una experiencia de conducción satisfactoria y un buen desempeño en diversas condiciones de manejo.
En resumen, la elección de motores provenientes de Renault para el Dacia Duster 2018 resalta la apuesta por la calidad, confiabilidad y rendimiento que caracterizan a este popular SUV. Con una oferta variada en términos de potencia y eficiencia, el Dacia Duster se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo versátil y confiable en el segmento de los SUV compactos.
¿Cuánto gasta un Dacia Duster gasolina?
El consumo de combustible de un automóvil es un aspecto fundamental a tener en cuenta al momento de seleccionar un vehículo que se ajuste a nuestras necesidades y presupuesto. En el caso del Dacia Duster, un SUV popular conocido por su practicidad y versatilidad, el gasto de gasolina puede variar dependiendo de la versión y la potencia del motor.
Para la versión diésel del Dacia Duster con 115 CV, se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, con un promedio de 4,8 litros por cada 100 kilómetros recorridos en ciclo mixto. Esta cifra posiciona al Dacia Duster como una opción económica en términos de gasto de combustible, ideal para aquellos conductores que buscan optimizar su presupuesto en gasolina.
En cuanto a las variantes de gasolina del Dacia Duster, encontramos que la versión con 90 CV tiene un consumo estimado de 6,2 litros por cada 100 kilómetros en ciclo mixto, mientras que la versión de 150 CV presenta un consumo ligeramente superior, con 6,3 litros en las mismas condiciones. A pesar de que las versiones de gasolina tienen un consumo mayor en comparación con la versión diésel, siguen manteniendo un nivel de eficiencia que las hace atractivas para quienes prefieren este tipo de motorización.
En resumen, el Dacia Duster se destaca por ofrecer opciones tanto en diésel como en gasolina que se caracterizan por un consumo de combustible moderado en relación con su potencia y rendimiento. Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre eficiencia, versatilidad y economía en el consumo de gasolina.
¿Qué combustible usa el Dacia Duster?
El Dacia Duster es un vehículo que utiliza gasolina como combustible principal. Al momento de arrancar y durante los primeros segundos de funcionamiento, este automóvil se alimenta de gasolina para iniciar su marcha. La elección de la gasolina como combustible por defecto para el Dacia Duster resalta su versatilidad y eficiencia en términos de rendimiento y respuesta inmediata.
La gasolina es un combustible ampliamente utilizado en la industria automotriz debido a su disponibilidad en la mayoría de las estaciones de servicio, su capacidad para ofrecer una combustión limpia y eficiente, así como su buen desempeño en motores de combustión interna. El Dacia Duster, al emplear gasolina como su fuente de energía principal, se beneficia de las características de este combustible para optimizar su desempeño y proporcionar una experiencia de conducción satisfactoria a sus usuarios.
En resumen, el Dacia Duster es un vehículo que funciona con gasolina como combustible predeterminado, lo que le permite iniciar su marcha y operar de manera eficiente durante los primeros instantes de funcionamiento. Esta elección destaca la adaptabilidad y eficacia de este SUV compacto en el segmento automotriz actual.
¿Cuántas marchas tiene el Dacia Duster?
El Dacia Duster ofrece diferentes opciones de transmisión en función del motor seleccionado. En el caso de los motores diésel, solo el motor más potente es compatible con la tracción integral. En cuanto a la transmisión, los motores de menor potencia, tanto de gasolina como diésel, vienen equipados con un cambio manual de cinco marchas. Sin embargo, si se opta por la tracción integral, este cambio manual se convierte en uno de seis marchas.
Esta adaptación a seis marchas en el caso de la tracción integral tiene como objetivo proporcionar un mejor rendimiento y respuesta del vehículo en situaciones diversas, garantizando una conducción más eficiente y segura en todo tipo de condiciones. Además, el aumento en el número de marchas permite una mejor gestión de la potencia y el torque del motor, lo que se traduce en una mayor versatilidad y control para el conductor.
En resumen, el Dacia Duster con tracción integral y motor de menor potencia ofrece un cambio manual de seis marchas, mientras que en otras configuraciones se mantiene en cinco marchas. Esta variedad de opciones en la transmisión permite al conductor elegir la configuración que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, garantizando una experiencia de conducción óptima en todo momento.