Ficha Técnica y Manual en PDF del Dacia Logan 2013 1.5 dci

El Dacia Logan 2013 1.5 dci es un vehículo familiar que se produjo desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015. Equipado con un motor diesel de cuatro cilindros y 1.5 litros de desplazamiento, este coche ofrece un rendimiento eficiente y fiable para sus usuarios.

Especificaciones del Motor

  • Potencia: 75 caballos de fuerza a 4000 rpm
  • Par motor: 200 Nm a 1750 rpm
  • Tipo de motor: 4 cilindros, 8 válvulas
  • Sistema de combustible: Common Rail
  • Cumplimiento norma de emisiones: Euro 5

Detalles Técnicos

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
  • Tipo de aceite del motor: 5W-30, 5W-40
  • Capacidad de aceite: 4.9 litros
  • Tracción: Delantera (FWD)
  • Caja de cambios: Manual de 5 velocidades
  • Aceleración 0-100 km/h: 14.8 segundos
  • Velocidad máxima: 164 km/h
  • Consumo de combustible combinado: 3.9 l/100km
  • Consumo urbano: 4.4 l/100km
  • Consumo en carretera: 3.7 l/100km
  • Capacidad del tanque de combustible: 50 litros

Con estas especificaciones, el Dacia Logan 2013 1.5 dci se destaca como una opción económica y eficiente para aquellos que buscan un vehículo familiar confiable y con buen rendimiento en términos de consumo de combustible.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Una cadena o correa de motor es un componente que se encarga de sincronizar el movimiento de las diferentes partes del motor, como el árbol de levas y las válvulas, para garantizar un correcto funcionamiento del mismo.

¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible del Dacia Logan 2013 1.5 dci?

La capacidad del tanque de combustible es de 50 litros, lo que permite una buena autonomía tanto en ciudad como en carretera, pudiendo recorrer hasta 1280 kilómetros en ciclo urbano y hasta 1340 kilómetros en carretera sin necesidad de repostar.

¿Cuál es el consumo de combustible de este modelo?

El consumo de combustible combinado es de 3.9 litros por cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una de las versiones más económicas de la gama Dacia Logan. En ciudad, el consumo es de 4.4 l/100km y en carretera de 3.7 l/100km.

¿Cuál es la potencia y el par motor que ofrece este vehículo?

El Dacia Logan 2013 1.5 dci genera una potencia de 75 caballos de fuerza a 4000 rpm y un par motor de 200 Nm a 1750 rpm, lo que proporciona un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia.

Ficha Propietario del Dacia Logan 2013 1.5 dci

Versión: Dacia Logan 1.5 dci
Carrocería: Familiar
Periodo de Fabricación: 2013. enero al 2015. diciembre
Motor: 1461 cm3 – Diesel, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 75 CV en 4000 RPM
Par máximo: 200 NM en 1750 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 164 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 14.8 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 3.9(combinado) – 4.4(urbano) – 3.7(autopista)
Capacidad Depósito Combustible: 50 litros (13.2 galones)
Dimensiones: 4.49m(longitud) – 1.72m(anchura) – 1.55m(altura)
Diámetro de giro: 10.8 metros
Altura libre al suelo: 142 mm(aproximada, con suspensión estándar, vehículo sin carga)
Asientos: 5 asientos
Capacidad del maletero: 573 litros
Capacidad máxima del maletero: 1518 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1670 kg
Cilindrada: 1461 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 76 mm
Carrera del Pistón 80.5 mm
Relación de compresión: 15.2 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa
Intervalo de cambio de la correa de distribución: 60.000 km
Sistema de Inyección: Common Rail. Este sistema de inyección genera más potencia, menor consumo de combustible, pero su mantenimiento y reparación es más costoso.
Dacia Logan 2013 1.5 dci tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 4.9 litros (5.2 cuartos)
Potencia: 75 – 110 CV en 4000 RPM
Par máximo: 180 – 260 NM en 1750 RPM
Fabricante del motor: Renault
Inicio la producción (año): 2008
Duración la producción: 8 años
Motor utilizado también en: Nissan QashqaiRenault LagunaRenault ScenicDacia DusterNissan Jukey otros 18 Versións

Características de la Generación del Dacia Logan 2013 Familiar

  1. Producción desde enero de 2013 hasta diciembre de 2016.
  2. Tracción delantera.
  3. Dos motores de gasolina (0.9 a 1.1 litros, 75 a 90 caballos de fuerza) y dos motores diesel (1.5 litros, 75 a 90 caballos de fuerza).
  4. Disponible con caja de cambios manual y automática.
  5. Consumo medio de combustible en ciclo combinado: gasolina (4.9 a 5.9 litros por 100 km) y diesel (3.5 a 3.9 litros por 100 km).
  6. Emisiones de CO2: gasolina (aprox. 116 g/km) y diesel (aprox. 99 g/km).
  7. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h: 11 segundos.
  8. Velocidad máxima: 175 km/h.
  9. Longitud de 449 cm.
  10. Espacio del maletero de 573 litros, ampliable a 1518 litros abatiendo los asientos traseros.

Otras versiones del Dacia Logan

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Dacia Logan 2013 MCV 0.9 (90 CV) 0.9 Gasolina 90 CV 5.0l/100km Manual
Dacia Logan 2016 0.9 Tce AutomaticEne 2016 — Dic 2016 – 100 km/h en 11 segundos 0.9 Gasolina 90 CV 4.9l/100km Automático
Dacia Logan 2015 0.9 TceEne 2015 — Dic 2016 0.9 GLP 90 CV 4.9l/100km Automático
Dacia Logan 2013 1.1 1.2Ene 2013 — Dic 2015 1.1 Gasolina 75 CV 5.9l/100km Manual
Dacia Logan 2015 1.1 1.2Ene 2015 — Dic 2016 1.1 Gasolina 75 CV 5.8l/100km Manual
Dacia Logan 2013 1.5 dciEne 2013 — Dic 2015 1.5 Diesel 75 CV 3.9l/100km Manual
Dacia Logan 2015 1.5 dCi 75 HpEne 2015 — Dic 2016 1.5 Diesel 75 CV 3.5l/100km Manual
Dacia Logan 2013 MCV 1.5Ene 2013 — Dic 2015 – (90 CV) 1.5 Diesel 90 CV 3.8l/100km Manual
Dacia Logan 2016 1.5 dCi 90 Hp AutomaticEne 2016 — Dic 2016 – (90 CV) 1.5 Diesel 90 CV 3.6l/100km Automático

¿Qué motor tiene el Logan 2013?

El Renault Logan del año 2013, al menos en el mercado de nuestro país, cuenta con tres opciones de motorización. Entre ellas se incluye un motor 1.2 16v con una potencia de 75 CV. Esta configuración ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un vehículo económico y práctico para sus desplazamientos diarios.

Además, el Renault Logan 2013 también está disponible con un motor 1.5 dCi que se ofrece en dos variantes de potencia: 75 CV y 90 CV. Esta motorización diésel proporciona una mayor eficiencia en términos de consumo de combustible, lo que puede resultar en ahorros significativos a largo plazo para los conductores que recorren largas distancias de forma regular.

En resumen, el Renault Logan del año 2013 ofrece a los consumidores una variedad de opciones de motorización para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias. Tanto el motor 1.2 16v como el 1.5 dCi brindan un buen equilibrio entre rendimiento, eficiencia y economía, lo que convierte a este vehículo en una opción atractiva en el segmento de automóviles compactos.

¿Cuántos caballos tiene un Dacia Logan?

El Dacia Logan ofrece tres opciones de motorización que abarcan tanto gasolina como diésel. En cuanto a la variante de gasolina, cuenta con un motor que brinda 73 CV de potencia, siendo la opción más económica dentro de la gama de este modelo. Por otro lado, en cuanto a las opciones diésel, el Dacia Logan ofrece dos variantes diferentes: una con 75 CV y otra con 90 CV de potencia.

Este abanico de opciones permite a los consumidores elegir el motor que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, ya sea priorizando la eficiencia en el consumo de combustible o la potencia en la conducción. Con estas tres alternativas, el Dacia Logan se posiciona como un vehículo versátil y accesible que ofrece diversas posibilidades para satisfacer las demandas de los conductores.

¿Dónde se fabrican los Dacia Logan?

El Dacia Logan es un automóvil de turismo que se fabrica en diversas plantas alrededor del mundo. Desde su lanzamiento en 2004, ha sido producido en diferentes fábricas ubicadas en distintos países. Algunas de las principales instalaciones de fabricación de Dacia Logan son las siguientes:

1. Mioveni, Rumania: Esta es la ubicación principal de fabricación de Dacia Logan, donde se produce el modelo para el mercado europeo y otros mercados internacionales.

2. São José dos Pinhais, Brasil: En esta planta se fabrica el Dacia Logan para el mercado sudamericano, adaptando el modelo a las necesidades y preferencias de los consumidores de la región.

3. Bursa, Turquía: Otra planta importante para la producción del Dacia Logan, donde se atiende la demanda de este modelo para el mercado turco y otros mercados cercanos.

4. Teherán, Irán: La fabricación del Dacia Logan en Irán se realiza para abastecer al mercado local y otros países de la región del Medio Oriente.

5. Casablanca, Marruecos: En esta planta se produce el Dacia Logan para el mercado africano y otros mercados internacionales.

6. Envigado, Colombia: La fabricación del Dacia Logan en Colombia se realiza para satisfacer la demanda de este modelo en América Latina.

7. Córdoba, Argentina: Otra planta de fabricación donde se produce el Dacia Logan para el mercado argentino y otros países de la región.

En resumen, el Dacia Logan se fabrica en varias plantas alrededor del mundo para atender las necesidades de diferentes mercados regionales. La diversidad de ubicaciones de fabricación refleja la popularidad y la demanda global de este automóvil de turismo desde su lanzamiento en 2004.

¿Cuánto mide de largo el Dacia Logan?

El Dacia Logan es un automóvil que se destaca por sus dimensiones compactas y su diseño funcional. Con una longitud de 4.346 mm, una altura de 1.517 mm y un ancho de 1.733 mm, este vehículo ofrece un equilibrio entre tamaño y practicidad. Su peso de 974 Kg lo convierte en un automóvil ligero y ágil en la conducción.

Una de las características que define al Dacia Logan es su distancia entre ejes, que no se especifica en la respuesta proporcionada. La distancia entre ejes, también conocida como batalla, es un dato importante para la estabilidad y el confort de conducción del vehículo, ya que influye en la distribución del peso y la sensación de espacio en el habitáculo.

En resumen, el Dacia Logan es un automóvil de dimensiones moderadas que ofrece una buena relación entre tamaño, peso y comodidad. Su diseño versátil y su eficiencia lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo práctico y funcional.