Ficha Técnica y Manual en PDF del Chrysler Grand Voyager 1996 2.4i

Chrysler Grand Voyager 1996 2.4 Gasolina: Especificaciones y Detalles

Bienvenidos al artículo en el que conocerás todos los detalles sobre el Chrysler Grand Voyager 1996 2.4 a gasolina. Si estás interesado en este modelo de minivan / MPV, estás en el lugar adecuado. A continuación, te brindamos información detallada sobre sus características técnicas, rendimiento, consumo de combustible y mucho más.

Especificaciones Técnicas

– Modelo: Chrysler Grand Voyager 1996 2.4i
– Producción: Enero de 1999 – Marzo de 2001
– Motor: Gasolina de cuatro cilindros
– Desplazamiento: 2.4 litros
– Potencia: 147 caballos de fuerza a 5200 rpm
– Par: 229 Nm a 3850 rpm
– Árbol de Levas: Accionado por correa
– Sistema de Inyección: Combustible sin turbocompresor
– Normas de Emisiones: Euro 3 y Euro 4
– Aceite del Motor: 5W-30, 5W-40
– Capacidad de Aceite: 5.5 litros
– Tracción: Delantera (FWD)
– Caja de Cambios: Automática de 4 velocidades
– Velocidad Máxima: 175 km/h

Consumo de Combustible

– Modo Combinado: 11.2 litros por 100 km
– Ciudad: 15.6 litros por 100 km
– Carretera: 8.7 litros por 100 km
– Capacidad del Tanque: 75 litros

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una cadena y una correa de motor?

– Respuesta: La cadena de distribución es metálica y más duradera, mientras que la correa es de material sintético y necesita ser reemplazada periódicamente.

¿Cuál es la autonomía de la Chrysler Grand Voyager 1996 2.4i?

– Respuesta: Con su tanque de 75 litros, puede recorrer aproximadamente 660 kilómetros en ciudad y hasta 860 kilómetros en carretera.

¿Por qué el consumo es menor en la versión con caja de cambios manual?

– Respuesta: Generalmente, las cajas manuales permiten un mayor control sobre las revoluciones del motor, lo que puede resultar en un menor consumo de combustible en comparación con las automáticas.

¿Qué tipo de mantenimiento específico requiere este modelo?

– Respuesta: Es importante seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante, que incluye cambios de aceite, filtros y correas según los kilómetros recorridos.

¿Cuál es la disponibilidad de repuestos para este modelo?

– Respuesta: Al ser un modelo producido en los años 90, es posible que algunos repuestos sean más difíciles de encontrar, pero aún existen opciones en el mercado de repuestos de segunda mano y en concesionarios especializados.

Con esta información detallada, esperamos haber aclarado tus dudas sobre el Chrysler Grand Voyager 1996 2.4 a gasolina. ¡No dudes en contactar con un especialista si necesitas más detalles o asesoramiento técnico!

Ficha Propietario del Chrysler Grand Voyager 1996 2.4i

Versión: Chrysler Grand Voyager 2.4i
Carrocería: Minivan / MPV
Periodo de Fabricación: 1999. enero al 2001. marzo
Motor: 2429 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 147 CV en 5200 RPM
Par máximo: 229 NM en 3850 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (4 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 175 km/h
Aceleración 0-100 km/h: sin datos
Consumo de combustible (l/100km): 11.2(combinado) – 15.6(urbano) – 8.7(autopista)
Capacidad Depósito Combustible: 75 litros (19.8 galones)
Dimensiones: 5.07m(longitud) – 1.92m(anchura) – 1.74m(altura)
Diámetro de giro: 12 metros
Peso bruto: 2500 kg
Cilindrada: 2429 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 87.5 mm
Carrera del Pistón 101 mm
Relación de compresión: 9.4 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa. Sin embargo, el intervalo de cambio de la correa de distribución de un motor concreto es lo suficientemente largo como para ser comparable a la vida útil de algunas cadenas de motor.io
Intervalo de cambio de la correa de distribución: 140.000 km (especificado), 100.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Chrysler Grand Voyager 1996 2.4i tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 5.5 litros (5.8 cuartos)
Potencia: 137 – 152 CV en 5200 RPM
Par máximo: 210 – 230 NM en 3850 RPM
Inicio la producción (año): 1995
Duración la producción: 15 años
Motor utilizado también en: Chrysler VoyagerJeep CherokeeDodge Grand Caravany otros 5 Versións

Características de la Generación del Chrysler Grand Voyager 1996

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
  1. Producción desde enero de 1996 hasta marzo de 2001.
  2. Disponible en tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
  3. Cinco motores de gasolina con capacidades de 2.4 a 3.8 litros y potencias de 147 a 178 caballos de fuerza.
  4. Un motor diesel con capacidad de 2.5 litros y potencia de 114 CV.
  5. Caja de cambios disponible en versiones manual y automática.
  6. Consumo medio de combustible en ciclo combinado para motores de gasolina entre 10.4 y 14.2 litros por 100km, y para el motor diesel aproximadamente 8.7 litros por 100km.
  7. Emisiones de CO2 aproximadas de 291 gramos por kilómetro.
  8. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 11.7 segundos.
  9. Velocidad máxima de 180 km/h para algunas versiones.
  10. Peso bruto de 2500 a 2605 kg.

Otras versiones del Chrysler Grand Voyager

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios Tracción
Chrysler Grand Voyager 1999 2.4iEne 1999 — Mar 2001 2.4 Gasolina 147 CV 10.4l/100km Manual Delantera
Chrysler Grand Voyager 1999 2.4iEne 1999 — Mar 2001 2.4 Gasolina 147 CV 11.2l/100km Automático Delantera
Chrysler Grand Voyager 1997 2.4iAbr 1997 — Dic 1998 2.4 Gasolina 151 CV 10.4l/100km Manual Delantera
Chrysler Grand Voyager 1997 2.4iAbr 1997 — Dic 1998 2.4 Gasolina 151 CV 11.2l/100km Automático Delantera
Chrysler Grand Voyager 1996 2.5 TDEne 1996 — Dic 1998 2.5 Diesel 114 CV 8.7l/100km Manual Delantera
Chrysler Grand Voyager 1999 2.5 TDEne 1999 — Mar 2001 2.5 Diesel 114 CV 8.7l/100km Manual Delantera
Chrysler Grand Voyager 1996 3.3i V6 – 100 km/h en 11.7 segundos 3.3 Gasolina 156 CV 13.3l/100km Automático Delantera
Chrysler Grand Voyager 1997 3.8i V6 AWDAbr 1997 — Mar 2001 3.8 Gasolina 166 CV 13.6l/100km Automático Cuatro ruedas
Chrysler Grand Voyager 1996 3.8 V6 4x4Ene 1996 — Dic 2000 (178 CV) 3.8 Gasolina 178 CV 14.2l/100km Automático Cuatro ruedas

¿Qué motor trae la Grand Voyager 1996?

La Grand Voyager 1996 viene equipada con un motor Chrysler Voyager LE 3.3 de 158CV. Este motor es conocido por proporcionar un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, lo que permite un rendimiento adecuado en diferentes situaciones de manejo. La potencia de 158CV asegura una aceleración suave y una respuesta ágil en la carretera, lo que hace que la conducción sea placentera y cómoda.

Además, el motor Chrysler Voyager LE 3.3 es reconocido por su confiabilidad y durabilidad, lo que significa que los propietarios de una Grand Voyager 1996 pueden esperar un rendimiento consistente a lo largo del tiempo. Su diseño y tecnología también contribuyen a una buena eficiencia de combustible, lo que puede resultar en ahorros a largo plazo para el propietario.

En resumen, el motor CHRYSLER VOYAGER LE 3.3 de 158CV de 1996 equipado en la Grand Voyager 1996 combina potencia, eficiencia y confiabilidad para ofrecer una experiencia de conducción satisfactoria y sin problemas.

¿Qué marca de motor tiene el CHRYSLER Voyager?

La marca de motor que tiene el CHRYSLER Voyager es DaimlerChrysler, con su motorización diésel de 2.8L CRD. Esta nueva gama de motores ofrece al Voyager un rendimiento excepcional, potencia y eficiencia en la conducción. Es importante destacar que esta versión diésel se encuentra disponible únicamente con cambio automático, brindando una experiencia de manejo cómoda y suave. Además, para aquellos que prefieren el cambio manual, también está disponible la opción del motor 2.5 CRD.

El motor 2.8L CRD de DaimlerChrysler es reconocido por su fiabilidad y durabilidad, características que se traducen en un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo. Con esta motorización, el CHRYSLER Voyager asegura una respuesta ágil y eficiente en todo tipo de situaciones, tanto en ciudad como en carretera.

En resumen, la elección de DaimlerChrysler como marca de motor para el CHRYSLER Voyager demuestra el compromiso de la marca por ofrecer a sus clientes vehículos de alta calidad, con prestaciones superiores y un nivel de innovación constante en cada detalle, garantizando una experiencia de conducción satisfactoria y confortable.

¿Cuánto consume un CHRYSLER Voyager?

El CHRYSLER Voyager, en términos de consumo de combustible según el ciclo de conducción NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), presenta los siguientes datos:

– Consumo extraurbano: 6,7 litros por cada 100 kilómetros.
– Consumo urbano: 11,5 litros por cada 100 kilómetros.
– Consumo medio: 8,5 litros por cada 100 kilómetros.

En cuanto a las emisiones de CO₂ según el ciclo NEDC, el CHRYSLER Voyager emite 225 gramos de CO₂ por kilómetro.

Estos datos son importantes para los conductores y compradores de automóviles, ya que proporcionan una idea clara de cuánto combustible consume el vehículo en diferentes condiciones de conducción, así como de su impacto ambiental en términos de emisiones de CO₂. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones informadas sobre la eficiencia y sostenibilidad de su elección de vehículo.

¿Cuántos km por litro da un Voyager?

La Voyager es un vehículo familiar que ofrece un consumo de combustible bastante eficiente según la normativa NEDC (New European Driving Cycle). En entornos urbanos, este modelo tiene un consumo de 17,3 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Por otro lado, en condiciones de conducción más mixtas, el consumo se reduce a 12,2 litros por cada 100 kilómetros.

Es importante destacar que la normativa de emisiones para este vehículo no está disponible actualmente. Sin embargo, en términos de etiquetado ambiental de la DGT (Dirección General de Tráfico), la Voyager ha sido clasificada con la etiqueta B, lo que indica que cumple con ciertos estándares de emisiones y eficiencia energética.

En resumen, la Voyager ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia en cuanto al consumo de combustible, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo espacioso y cómodo, sin sacrificar demasiado en términos de eficiencia energética.