El sedán BMW 525e se ha producido desde octubre de 1986 hasta enero de 1988. Equipado con un motor de gasolina de seis cilindros y 2.7 litros de desplazamiento, este vehículo ofrece una potencia de 129 caballos de fuerza a 4250 rpm y un par de 230 Nm a 3200 revoluciones por minuto. Su motor de 6 cilindros y 12 válvulas opera con una correa de distribución y cuenta con un sistema de inyección de combustible, cumpliendo con la normativa de emisiones Euro 2.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una cadena y una correa de motor?
La cadena y la correa de distribución son componentes fundamentales en el funcionamiento del motor de un vehículo. La cadena de distribución es más duradera y suele utilizarse en motores de alto rendimiento, mientras que la correa de distribución es más común en motores de uso diario y requiere un reemplazo periódico según las recomendaciones del fabricante.
¿Cuál es la duración del motor de BMW 525e?
La duración del motor de BMW 525e puede variar entre 310 y 520 mil kilómetros antes de requerir reparaciones o revisiones importantes. Es importante mantener un adecuado mantenimiento y utilizar aceites y combustibles de calidad para prolongar la vida útil del motor.
¿Cuál es la especificación de aceite del motor?
El tipo de aceite recomendado para el motor del BMW 5 Serie 2.7 es 5W-30, con una capacidad de 4.8 litros. Utilizar el aceite adecuado es crucial para el correcto funcionamiento y la longevidad del motor.
¿Cuál es el consumo de combustible de BMW 525e?
El consumo de combustible de BMW 525e es de 8.8 litros por 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con una capacidad de tanque de combustible de 70 litros. Según las opiniones de los usuarios, el consumo real puede variar, siendo aproximadamente 10.7 litros a los 100 km en condiciones diarias.
¿Qué diferencias hay entre la versión automática y manual?
Además de la caja de cambios automática, existe una versión con caja de cambios manual (BMW 525e MT) que ofrece una aceleración más rápida y un consumo de combustible ligeramente inferior. La versión manual alcanza los 100 km/h en 11 segundos y tiene un consumo real de aproximadamente 10.2 litros a los 100 km.
En resumen, el BMW 5 Serie 1981 2.7 gasolina ofrece un equilibrio entre potencia, eficiencia y confort, siendo una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo clásico con buenas prestaciones.
Ficha Propietario del BMW 525e (E28)
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
Versión: | BMW 525e |
Carrocería: | Sedán |
Periodo de Fabricación: | 1986. octubre al 1988. enero |
Motor: | 2693 cm3 – Gasolina, 6 cilindros |
Emisiones de CO2: | sin datos |
Potencia: | 129 CV en 4250 RPM |
Par máximo: | 230 NM en 3200 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios automática (4 engranajes) |
Tracción: | Tracción trasera (RWD) |
Velocidad máxima: | 183 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 13.0 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 8.8(combinado) – |
Consumo real de combustible: | 10.7 l/100km (22 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 70 litros (18.5 galones) |
Dimensiones: | 4.62m(longitud) – 1.70m(anchura) – 1.42m(altura) |
Diámetro de giro: | 11 metros |
Capacidad del maletero: | 460 litros |
Peso bruto: | 1800 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 70 litros (18.5 galones) |
Dimensiones: | 4.62m(longitud) – 1.70m(anchura) – 1.42m(altura) |
Diámetro de giro: | 11 metros |
Capacidad del maletero: | 460 litros |
Peso bruto: | 1800 kg |
Cilindrada: | 2693 cm3 |
Número de cilindros: | 6 |
Diámetro del cilindro: | 84 mm |
Carrera del Pistón | 81 mm |
Relación de compresión: | 8.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa |
Intervalo de cambio de la correa de distribución: | 50.000 km (recomendado) |
Sistema de Inyección: | Inyección |
BMW 525e tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 4.8 litros (5.1 cuartos) |
Potencia: | 120 – 130 CV en 4250 RPM |
Par máximo: | 230 – 240 NM en 3200 RPM |
Inicio la producción (año): | 1977 |
Duración la producción: | 15 años |
Motor utilizado también en: | BMW 3 sērija |
Características de la Generación del BMW 5 serie 1981 E28 Sedán
- Producción desde agosto de 1981 hasta enero de 1988.
- Tracción trasera clásica.
- Disponible con 6 motores de gasolina y 2 motores diesel.
- Opciones de caja de cambios manual (11 versiones) y automática (9 versiones).
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado: 8-11 litros por 100km para gasolina, 7.1-7.4 litros por 100km para diesel.
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos y velocidad máxima de 225 km/h para la versión BMW 535i.
- Longitud de 462 cm, siendo un automóvil de tamaño decente.
- Peso bruto de 1670 a 1880 kg, alrededor de un 5% más pesado que el promedio para su clase.
- Maletero con capacidad de 460 litros.
- Costos de propiedad estimados en 2300 € al año y 0.36 € por kilómetro, con combustible representando el 51% y reparación/mantenimiento el 23%.
Otras versiones del BMW 5 serie
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
BMW 518Ago 1981 — Oct 1984 | 1.8 Gasolina | 90 CV | 9.5l/100km | Manual |
BMW 518iOct 1984 — Ene 1988 | 1.8 Gasolina | 105 CV | 8.0l/100km | Manual |
BMW 520iAgo 1981 — Jul 1985 | 2.0 Gasolina | 125 CV | 8.8l/100km | Manual |
BMW 520iAgo 1981 — Jul 1985 | 2.0 Gasolina | 125 CV | 8.7l/100km | Automático |
BMW 520iJul 1985 — Ene 1988 | 2.0 Gasolina | 129 CV | 9.2l/100km | Manual |
BMW 520iOct 1986 — Ene 1988 | 2.0 Gasolina | 129 CV | 10.0l/100km | Manual |
BMW 520iJul 1985 — Ene 1988 | 2.0 Gasolina | 129 CV | 8.7l/100km | Automático |
BMW 520iOct 1986 — Ene 1988 | 2.0 Gasolina | 129 CV | 9.8l/100km | Automático |
BMW 524dOct 1986 — Ene 1988 | 2.4 Diesel | 86 CV | 7.4l/100km | Manual |
BMW 524tdJul 1983 — Ene 1988 – (115 CV) | 2.4 Diesel | 115 CV | 7.1l/100km | Manual |
BMW 524tdJul 1983 — Ene 1988 – (115 CV) | 2.4 Diesel | 115 CV | 7.2l/100km | Automático |
BMW 525i | 2.5 Gasolina | 150 CV | 10.0l/100km | Manual |
BMW 525i | 2.5 Gasolina | 150 CV | 10.0l/100km | Automático |
BMW 525eAbr 1983 — Ene 1988 | 2.7 Gasolina | 129 CV | 8.1l/100km | Manual |
BMW 525eAbr 1983 — Ene 1988 | 2.7 Gasolina | 129 CV | 8.3l/100km | Automático |
BMW 525eOct 1986 — Ene 1988 | 2.7 Gasolina | 129 CV | 8.8l/100km | Automático |
BMW 528i | 2.8 Gasolina | 184 CV | 10.0l/100km | Manual |
BMW 528i | 2.8 Gasolina | 184 CV | 10.0l/100km | Automático |
BMW 535iJul 1985 — Ene 1988 – 100 km/h en 7.2 segundos | 3.4 Gasolina | 218 CV | 10.0l/100km | Manual |
BMW 535iJul 1985 — Ene 1988 (218 CV) | 3.4 Gasolina | 218 CV | 11.0l/100km | Automático |
¿Qué es el E28?
El E28 es un formulario utilizado para identificar al personal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que están encargados de la vigilancia del proceso electoral. Este formulario se utiliza para registrar a aquellas personas pertenecientes a la Fuerza Pública que han sido capacitadas en el estudio de la escritura con fines de identificación.
En el contexto de un proceso electoral, es fundamental contar con la presencia de personal calificado y entrenado para garantizar la seguridad y transparencia de las elecciones. El personal identificado a través del formulario E28 desempeña un papel crucial en la vigilancia y protección de los centros de votación, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y en cumplimiento de la ley.
La Fuerza Pública, representada por el personal registrado en el E28, cumple con la importante tarea de velar por la integridad y el buen desarrollo de las elecciones, contribuyendo a la confianza y legitimidad del proceso electoral. Su presencia es vital para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de forma segura y sin interferencias.
En resumen, el formulario E28 es una herramienta utilizada para identificar y organizar al personal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional encargados de la vigilancia del proceso electoral, asegurando que se cumplan los protocolos de seguridad y que las elecciones se desarrollen de manera transparente y democrática.
¿Qué significa E28?
El código E28 o F28 en un dispositivo electrónico, específicamente en el contexto de un sensor de caudal, indica un error que se relaciona con un problema en el funcionamiento de dicho sensor. En términos generales, un sensor de caudal es un dispositivo que se encarga de medir la cantidad de fluido que pasa por un determinado punto en un sistema, ya sea líquido o gas. Este tipo de sensores son fundamentales en muchos procesos industriales, sistemas de climatización, control de calidad, entre otros.
Cuando se presenta un error E28 o F28 en relación a un sensor de caudal, se está indicando que dicho sensor está defectuoso o presentando fallos en su funcionamiento. Esta situación puede tener diversas causas, como problemas de calibración, obstrucciones en el sensor, fallos en los circuitos eléctricos que lo alimentan, entre otros.
Para resolver este problema, generalmente se requiere la intervención de un técnico especializado o personal capacitado en reparación de equipos electrónicos. Es probable que sea necesario revisar el sensor, sustituirlo en caso de ser necesario, realizar pruebas de funcionamiento y calibración, así como verificar el correcto funcionamiento de los circuitos eléctricos y sistemas relacionados.
En resumen, el error E28 o F28 en un sensor de caudal indica un problema en su funcionamiento que requiere ser identificado y solucionado para garantizar el correcto funcionamiento del sistema en el que está integrado.
¿Qué motor tiene un BMW 525i?
El BMW 525i es un modelo de automóvil de la marca alemana BMW que ha sido reconocido por su desempeño y estilo elegante a lo largo de los años. En cuanto a su motorización, el BMW 525i ha experimentado cambios significativos en sus propulsores a lo largo de su historia.
Inicialmente, el BMW 525i utilizó el motor M20, un motor de seis cilindros en línea que ofrecía un equilibrio entre potencia y eficiencia. Este motor fue una opción popular en el mercado automotriz debido a su rendimiento confiable y suavidad en la entrega de potencia.
Sin embargo, en 1990, el motor M20 fue reemplazado por el motor M50 en el BMW 525i. El motor M50 representó una evolución en la tecnología de motores de BMW, ofreciendo mejoras en términos de potencia, eficiencia y respuesta. Con una mayor potencia y un rendimiento optimizado, el motor M50 ayudó a mejorar aún más la experiencia de conducción del BMW 525i.
En resumen, el BMW 525i ha experimentado una evolución en sus motores a lo largo de los años, pasando del motor M20 al motor M50 para ofrecer un rendimiento superior y una experiencia de conducción mejorada. Estos cambios en la motorización han contribuido a la reputación del BMW 525i como un automóvil de alto rendimiento y calidad en el mercado automotriz.
¿Cuánto consume un BMW 525i?
El BMW 525i es un automóvil que ofrece un equilibrio entre potencia y eficiencia en su consumo de combustible. En términos de aceleración, este vehículo es capaz de alcanzar los 100 km/h en tan solo 7,9 segundos, lo que demuestra su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción ágil y dinámica.
En cuanto al consumo de combustible, el BMW 525i presenta cifras que varían dependiendo del entorno de conducción. En condiciones extraurbanas, es decir, en carretera abierta, este automóvil registra un consumo de aproximadamente 7 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Por otro lado, en entornos urbanos, donde el tráfico y las detenciones son más frecuentes, el consumo se eleva a 13,6 litros por cada 100 kilómetros. En un uso combinado, es decir, en condiciones mixtas de ciudad y carretera, el consumo medio se sitúa en torno a los 9,4 litros por cada 100 kilómetros.
Estas cifras reflejan la eficiencia del BMW 525i en comparación con otros vehículos de su categoría, ya que logra combinar un rendimiento destacado en aceleración con un consumo de combustible razonable en diferentes situaciones de conducción. Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un vehículo que ofrezca un equilibrio entre prestaciones y eficiencia en el consumo de combustible.