Ficha Técnica y Manual en PDF del Citroen C5 2004 2.0 16V

El Citroen C5 2004 2.0 16V es un hatchback que se produjo desde julio de 2006 hasta noviembre de 2006. Este vehículo está equipado con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de desplazamiento, que genera una potencia de 143 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 200 Nm a 4000 revoluciones por minuto.

El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una correa. El motor cuenta con un sistema de inyección de combustible y cumple con la norma de emisiones Euro 4. Se estima que la vida útil aproximada de este motor, en términos de kilometraje antes de necesitar reparaciones importantes, se sitúa entre 290,000 y 490,000 kilómetros, dependiendo del mantenimiento adecuado que se le brinde.

Más Especificaciones del Motor

  • Tipo de Aceite: 5W-30
  • Capacidad de Aceite: 5 litros

El Citroen C5 2004 2.0 16V cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios automática de 4 velocidades. En términos de rendimiento, este vehículo alcanza los 100 km/h en 11.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 207 km/h.

En cuanto al consumo de combustible, en ciclo combinado (ciudad y autopista) el Citroen C5 2004 2.0 16V tiene un consumo de 8.6 litros a los 100 km (equivalente a 11.6 kilómetros por litro o 43.9 kilómetros por galón). La capacidad del tanque de combustible es de 66 litros o 17.44 galones, lo que permite una autonomía de aproximadamente 760 kilómetros en ciudad sin necesidad de repostar.

Además, se ofrece una versión del Citroen C5 con caja de cambios manual (Citroen C5 2006 2.0 16V MT), que tiene un rendimiento más dinámico: alcanza los 100 km/h en 10.1 segundos y un consumo de combustible oficial de 8.0 litros a los 100 km, lo que representa una mejora del 7 % en comparación con la versión automática.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de aceite utiliza el motor del Citroen C5 2004 2.0 16V?

El motor del Citroen C5 2004 2.0 16V utiliza aceite 5W-30.

¿Cuál es la capacidad de aceite del motor?

La capacidad de aceite del motor es de 5 litros.

¿Qué sistema de transmisión tiene el Citroen C5 2004 2.0 16V?

El Citroen C5 2004 2.0 16V cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios automática de 4 velocidades.

¿Cuánto tiempo tarda en acelerar de 0 a 100 km/h?

El Citroen C5 2004 2.0 16V acelera de 0 a 100 km/h en 11.2 segundos.

¿Cuál es la velocidad máxima de este vehículo?

La velocidad máxima del Citroen C5 2004 2.0 16V es de 207 km/h.

¿Cuál es el consumo de combustible en ciclo combinado?

En ciclo combinado, el consumo de combustible es de 8.6 litros a los 100 km.

¿Cuál es la autonomía de conducción sin repostar en ciudad?

Con un tanque de 66 litros, el Citroen C5 2004 2.0 16V puede recorrer aproximadamente 760 kilómetros en ciudad sin necesidad de repostar.

¿Qué diferencias hay con la versión manual del Citroen C5?

La versión manual del Citroen C5 (Citroen C5 2006 2.0 16V MT) tiene un rendimiento más dinámico, acelerando más rápido y con un consumo de combustible ligeramente inferior en comparación con la versión automática.

Ficha Propietario del Citroen C5 2004 2.0 16V

Versión: Citroen C5 2.0 16V
Carrocería: Compacto
Periodo de Fabricación: 2006. julio al 2006. noviembre
Motor: 2000 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: 206 g/km
Potencia: 143 CV en 6000 RPM
Par máximo: 200 NM en 4000 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (4 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 207 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 11.2 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 8.6(combinado) –
Capacidad Depósito Combustible: 66 litros (17.4 galones)
Dimensiones: 4.75m(longitud) – 1.77m(anchura) – 1.48m(altura)
Diámetro de giro: 11.8 metros
Capacidad del maletero: 471 litros
Peso bruto: 1500 kg
Cilindrada: 1997 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 85 mm
Carrera del Pistón 88 mm
Relación de compresión: 11 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa.
Sistema de Inyección: Inyección
Citroen C5 2004 2.0 16V tipo de aceite: 5W-30
Capacidad de aceite: 5 litros (5.3 cuartos)
Potencia: 140 – 145 CV en 6000 RPM
Par máximo: 180 – 200 NM en 4000 RPM
Fabricante del motor: Peugeot
Inicio la producción (año): 2005
Duración la producción: 19 años
Motor utilizado también en: Peugeot 307Peugeot 407Citroen C4 PicassoCitroen C4y otros 2 Versións

Características de la Generación del Citroen C5 2004 Hatchback

La generación de Citroen C5 producida entre septiembre de 2004 y noviembre de 2006 ofrece una serie de características destacadas:

  1. Disponible en 16 modificaciones
  2. Solo con tracción delantera
  3. Cuatro motores de gasolina (1.7 a 2.9 litros, 117 a 210 caballos de fuerza)
  4. Cuatro motores diesel (1.6 a 2.2 litros, 110 a 173 caballos de fuerza)
  5. Disponible con caja de cambios manual (10 versiones) y automática (6 versiones)
  6. Consumo medio de combustible: entre 5.4 y 10 litros por 100km
  7. Emisiones de CO2: entre 142 y 238 gramos por kilómetro
  8. Aceleración de 0 a 100 km/h: de 8.5 a 12.7 segundos
  9. Velocidad máxima: hasta 230 km/h
  10. Longitud de 475 cm y peso bruto de 1300 a 1700 kg

Además, el Citroen C5 2004 ofrece un espacio de maletero de 471 litros y se encuentra en el grupo de precio promedio en el mercado.

Los costos de reparación y mantenimiento se estiman en un promedio de 75 € por año, con un coste total de propiedad de aproximadamente 2400 € al año y 0.20 € por kilómetro.

Para conocer más detalles sobre los precios y costos del Citroen C5, consulta la información adicional disponible.

Otras versiones del Citroen C5

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Citroen C5 2004 1.6 HDiF 16V 1.6 Diesel 110 CV 5.4l/100km Manual
Citroen C5 2006 1.6 HDiF 16VEne 2006 — Nov 2006 1.6 Diesel 110 CV 5.4l/100km Manual
Citroen C5 2004 1.7 1.8 16VDic 2004 — Oct 2005 1.7 Gasolina 117 CV 7.9l/100km Manual
Citroen C5 2005 1.8 16VOct 2005 — Nov 2006 1.8 Gasolina 125 CV 7.6l/100km Manual
Citroen C5 2006 1.8 16VJul 2006 — Nov 2006 1.8 Gasolina 125 CV 7.6l/100km Manual
Citroen C5 2004 2.0 16V 2.0 Gasolina 143 CV 8.0l/100km Manual
Citroen C5 2006 2.0 16VJul 2006 — Nov 2006 2.0 Gasolina 143 CV 8.0l/100km Manual
Citroen C5 2004 2.0 16V 2.0 Gasolina 143 CV 8.6l/100km Automático
Citroen C5 2006 2.0 16VJul 2006 — Nov 2006 2.0 Gasolina 143 CV 8.6l/100km Automático
Citroen C5 2004 2.0 HDi 16V 2.0 Diesel 138 CV 6.0l/100km Manual
Citroen C5 2006 2.0 HDiF 16VJul 2006 — Nov 2006 2.0 Diesel 138 CV 6.0l/100km Manual
Citroen C5 2005 2.0 HDiF 16VOct 2005 — Nov 2006 2.0 Diesel 138 CV 7.1l/100km Automático
Citroen C5 2006 2.0 HDiF 16VJul 2006 — Nov 2006 2.0 Diesel 138 CV 7.1l/100km Automático
Citroen C5 2004 2.2 HDiF 16VSep 2004 — Oct 2005 2.2 Diesel 136 CV 7.1l/100km Automático
Citroen C5 2006 2.2 HDiF 16VJul 2006 — Nov 2006 – 100 km/h en 8.5 segundos 2.2 Diesel 173 CV 6.1l/100km Manual
Citroen C5 2004 2.9 3.0 V6 24V (210 CV) 2.9 Gasolina 210 CV 10.0l/100km Automático

¿Qué motor lleva el C5?

El Citroën C5 es un vehículo con una configuración de motor delantero transversal y tracción delantera. En cuanto a la planta motriz, el C5 ofrece diversas opciones de motores tanto diésel como gasolina.

En la gama diésel, el Citroën C5 puede equiparse con motores de 1.6, 2.0 y 2.2 litros, que incluyen variantes HDI y Blue HDI. Estos motores diésel ofrecen una combinación de eficiencia y rendimiento, adaptándose a las necesidades de diferentes tipos de conductores.

Por otro lado, en lo que respecta a los motores de gasolina, el Citroën C5 ofrece opciones de 1.6, 2.0 y 3.0 V6. Estos motores de gasolina, con tecnologías como inyección y THP, proporcionan una potencia que varía entre 110 y 240 caballos de fuerza, lo que garantiza un rendimiento dinámico y una experiencia de conducción placentera.

En resumen, el Citroën C5 ofrece una amplia gama de opciones de motorización que permiten a los conductores elegir la potencia y eficiencia que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias.

¿Cuánto gasta un Citroën C5?

El Citroën C5 es un automóvil que destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y su rendimiento en distintos entornos viales. Según las especificaciones proporcionadas, el gasto de combustible de este vehículo varía dependiendo del tipo de conducción y del entorno en el que se encuentre.

En entornos urbanos, el Citroën C5 consume aproximadamente 7,10 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos. Esta cifra muestra que en ciudades o zonas de tráfico denso, el consumo es algo más elevado debido a las condiciones de manejo.

Por otro lado, en carretera, el consumo disminuye notablemente a 4,20 litros por cada 100 kilómetros. En este tipo de vías, donde las velocidades suelen ser más constantes y altas, el vehículo logra optimizar su rendimiento y reducir el consumo de combustible.

En un entorno mixto, que combina tanto ciudad como carretera, el Citroën C5 tiene un consumo medio de 5,20 litros por cada 100 kilómetros. Este dato refleja un equilibrio entre la eficiencia en distintos tipos de conducción.

En términos de emisiones de CO2, el Citroën C5 emite alrededor de 135 gramos por kilómetro recorrido. Este valor es relevante en cuanto a la contribución ambiental del vehículo y su impacto en la atmósfera.

En cuanto a la capacidad de su depósito de combustible, el Citroën C5 cuenta con una capacidad de 71 litros. Esta capacidad permite al vehículo tener una autonomía considerable, lo que se traduce en menos paradas para repostar combustible en largos trayectos.

En resumen, el Citroën C5 se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, con cifras que varían dependiendo del entorno de conducción. Además, su capacidad de depósito y sus emisiones de CO2 moderadas lo convierten en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un equilibrio entre rendimiento y cuidado del medio ambiente.

¿Qué aceite usa el Citroën C5?

El Citroën C5 utiliza el aceite SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30 1L como recomendación para su motor. Este tipo de aceite es una elección popular entre los propietarios de vehículos Citroën debido a sus propiedades y especificaciones específicas que se adaptan a las necesidades del motor del Citroën C5.

El SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30 1L es un aceite de motor de alta calidad que cumple con las normas de rendimiento y protección requeridas por Citroën. Su viscosidad 0W-30 garantiza una lubricación óptima del motor en una amplia gama de temperaturas, lo que es fundamental para un rendimiento eficiente del motor en diversas condiciones climáticas.

Además, este aceite cuenta con la aprobación y recomendación de Shell, una marca reconocida en la industria de lubricantes, lo que brinda confianza en su calidad y desempeño. Al utilizar el aceite SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30 1L en el Citroën C5, se puede contribuir a mantener el motor en óptimas condiciones, prolongando su vida útil y garantizando un funcionamiento suave y eficiente del vehículo.

En resumen, el uso del aceite SHELL – HELIX ULTRA ECT C2/C3 0W-30 1L en el Citroën C5 es una elección recomendada para mantener el motor en buen estado y asegurar un rendimiento óptimo del vehículo.

¿Cuántos litros de aceite lleva el C5?

El Citroën C5 requiere una cantidad específica de aceite para su motor, concretamente 5,3 litros. Es importante tener en cuenta esta cifra al realizar el cambio de aceite en el vehículo para asegurar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del motor.

El aceite es fundamental para lubricar y proteger las piezas internas del motor, evitando el desgaste prematuro y asegurando un funcionamiento suave y eficiente. Mantener el nivel de aceite adecuado en el motor es esencial para garantizar un rendimiento óptimo del vehículo y prevenir posibles daños en el sistema.

Por lo tanto, al realizar el cambio de aceite en un Citroën C5, es importante asegurarse de utilizar la cantidad exacta de aceite recomendada, en este caso, 5,3 litros. Siguiendo las especificaciones del fabricante y utilizando un aceite de calidad adecuado para el motor, se contribuirá a mantener el vehículo en óptimas condiciones y prolongar su vida útil.