El Citroen C5 2004 Break 1.8 16V es un modelo familiar producido entre enero y noviembre de 2006. Equipado con un motor de gasolina de 1.8 litros, este vehículo ofrece un rendimiento notable en términos de potencia, velocidad y eficiencia en el consumo de combustible.
Características principales:
- Motor: Gasolina 1.8 litros
- Potencia: 125 caballos de fuerza a 6000 rpm
- Par motor: 170 Nm a 3750 rpm
- Tracción: Delantera (FWD)
- Caja de cambios: Manual de 5 velocidades
- Aceleración 0-100 km/h: 12 segundos
- Velocidad máxima: 195 km/h
- Consumo de combustible: 7.6 litros/100 km (modo combinado)
- Capacidad del tanque: 66 litros
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es la potencia y el par motor del Citroen C5 2004 Break 1.8 16V?
El motor de este modelo desarrolla una potencia de 125 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par motor de 170 Nm a 3750 rpm.
¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración de 0 a 100 km/h?
El Citroen C5 2004 Break 1.8 16V puede alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 12 segundos.
¿Cuál es el consumo de combustible y la autonomía del vehículo?
Este modelo tiene un consumo de 7.6 litros por 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con una capacidad de tanque de 66 litros. Esto le permite recorrer hasta 860 kilómetros sin repostar en condiciones urbanas.
¿Qué tipo de tracción y caja de cambios tiene el Citroen C5 2004 Break 1.8 16V?
El vehículo cuenta con tracción delantera (FWD) y una caja de cambios manual de 5 velocidades.
Ficha Propietario del Citroen C5 2004 Break 1.8 16V
Versión: | Citroen C5 Break 1.8 16V |
Carrocería: | Familiar |
Periodo de Fabricación: | 2006. enero al 2006. noviembre |
Motor: | 1800 cm3 – Gasolina |
Emisiones de CO2: | 180 g/km |
Potencia: | 125 CV en 6000 RPM |
Par máximo: | 170 NM en 3750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 195 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 12.0 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 7.6(combinado) – |
Capacidad Depósito Combustible: | 66 litros (17.4 galones) |
Dimensiones: | 4.76m(longitud) – 1.77m(anchura) – 1.52m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.4 metros |
Capacidad del maletero: | 563 litros |
Peso bruto: | 1500 kg |
Características de la Generación del Citroen C5 2004 Familiar
La generación de Citroen C5 producida entre septiembre de 2004 y noviembre de 2006 ofrece una serie de características destacadas:
- Variedad de motores: Cuatro motores de gasolina y cuatro motores diésel disponibles, con potencias que van desde 117 a 210 caballos de fuerza.
- Opciones de caja de cambios: Disponible tanto en versión manual (10 variantes) como automática (5 variantes).
- Consumo de combustible: Con un consumo medio en ciclo combinado que varía desde 7.6 a 10 litros por 100 km para motores de gasolina, y de 5.5 a 7.1 litros por 100 km para motores diésel.
- Emisiones de CO2: Desde 180 a 238 gramos por kilómetro en motores de gasolina, y de 145 a 189 gramos por kilómetro en motores diésel.
- Desempeño: Aceleración de 0 a 100 km/h en 8.7 segundos en la versión más rápida, y una velocidad máxima de 227 km/h en el modelo con motor de 210 caballos.
- Dimensiones: Con una longitud de 476 cm, es un automóvil de tamaño decente que ofrece un espacio de maletero de 563 litros.
- Peso: Con un peso bruto de 1300 a 1600 kg, siendo un 30% más ligero que el promedio para su clase y edad.
- Costo de propiedad: Con costos de reparación promedio de 75 € al año y un costo total de propiedad estimado en 2600 € anuales, incluyendo combustible, mantenimiento y reparaciones.
- Precio asequible: Se puede adquirir por alrededor de 1600 € en Letonia.
- Calculadora de costos: Para obtener un detalle completo de los costos de propiedad del Citroen C5, se recomienda utilizar la calculadora disponible en el sitio.
Otras versiones del Citroen C5
¿Qué motor lleva el Citroën C5?
El Citroën C5 es un automóvil que se ofrece en dos carrocerías diferentes: una berlina de 4 puertas y un familiar de 5 puertas. Ambas configuraciones cuentan con un motor delantero transversal y tracción delantera, lo que permite una conducción estable y eficiente.
En cuanto a la planta motriz, el Citroën C5 ofrece una variedad de opciones tanto diésel como gasolina. En la gama diésel, se pueden encontrar motores de 1.6, 2.0 y 2.2 litros, tanto en versiones HDI como Blue HDI. Estos motores diésel ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia en el consumo de combustible.
Por otro lado, en la gama de motores de gasolina, el Citroën C5 ofrece opciones como motores de 1.6, 2.0 y 3.0 V6 en versiones de inyección y THP. Estos motores de gasolina destacan por su potencia y respuesta, proporcionando una experiencia de conducción más dinámica y deportiva.
En resumen, el Citroën C5 se presenta como una opción versátil y completa en el mercado automotriz, ofreciendo una amplia variedad de motores tanto diésel como gasolina para satisfacer las necesidades y preferencias de los conductores.
¿Cuánto gasta un Citroën C5?
El Citroën C5 es un vehículo que destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, ofreciendo diferentes cifras según el tipo de conducción y el entorno en el que se encuentre. En ciudad, este automóvil gasta alrededor de 7,10 litros por cada 100 kilómetros recorridos, lo que lo convierte en una opción económica para desplazamientos urbanos.
En carretera, el Citroën C5 muestra un consumo aún más reducido, alcanzando los 4,20 litros por cada 100 kilómetros. Esto lo convierte en un vehículo ideal para trayectos largos, donde la eficiencia en el consumo de combustible es crucial para ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental.
En un entorno mixto, es decir, combinando tanto ciudad como carretera, el Citroën C5 tiene un consumo medio de 5,20 litros por cada 100 kilómetros. Esta cifra lo sitúa como un automóvil versátil, capaz de adaptarse a diferentes tipos de desplazamientos sin comprometer su eficiencia en el consumo de combustible.
En cuanto a las emisiones de CO2, el Citroën C5 registra 135 gramos por kilómetro, lo que lo posiciona como un vehículo respetuoso con el medio ambiente. Además, su depósito de combustible tiene una capacidad de 71 litros, lo que le otorga una buena autonomía y permite al conductor realizar largos trayectos sin la necesidad de repostar con frecuencia.
En resumen, el Citroën C5 se destaca por su equilibrio entre eficiencia en el consumo de combustible, bajo nivel de emisiones y capacidad de autonomía, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos conductores que valoran el ahorro y la sostenibilidad en sus desplazamientos diarios.