El Sedán Citroen C5 2008 1.6 HDiF se ha producido desde abril de 2008 hasta enero de 2010. Equipado con un motor diesel de cuatro cilindros y un desplazamiento de 1.6 litros, este vehículo ofrece un rendimiento destacado. A continuación, detallamos sus especificaciones técnicas y características principales:
Características del motor
- Potencia: 110 caballos de fuerza a 4000 rpm
- Par motor: 240 Nm a 1750 rpm
- Árbol de levas accionado por correa
- Sistema de combustible Common Rail
Especificaciones adicionales
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
- Tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
- Capacidad de aceite: 4.25 litros
- Tracción delantera (FWD)
- Caja de cambios manual de 5 velocidades
Rendimiento
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 13.4 segundos
- Velocidad máxima: 191 km/h
- Consumo de combustible: 5.6 litros por 100 km
Capacidad y autonomía
- Capacidad del tanque de combustible: 71 litros
- Autonomía en ciudad: 1260 km
- Autonomía en carretera: 1500 km
Opiniones de usuarios
Según las opiniones de los usuarios, el consumo real de combustible de este Citroen C5 coincide con las especificaciones del fabricante.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una cadena y una correa de motor?
Una cadena de motor es un componente metálico que transmite la potencia entre las diferentes partes del motor, generalmente más duradera que una correa. Por otro lado, una correa de motor es de material compuesto y requiere un reemplazo periódico según las recomendaciones del fabricante.
2. ¿Cuáles son las normas de emisiones que cumple el Citroen C5 2008 1.6 HDiF?
Este modelo cumple con las normas de emisiones Euro 4 y Euro 5, lo que garantiza un menor impacto ambiental y un rendimiento más eficiente en términos de emisiones contaminantes.
3. ¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración de este vehículo?
La velocidad máxima del Citroen C5 2008 1.6 HDiF es de 191 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 13.4 segundos, lo que ofrece un rendimiento equilibrado entre potencia y eficiencia.
4. ¿Cuánto combustible consume este modelo y cuál es su autonomía?
El consumo de combustible es de 5.6 litros por 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con una autonomía de hasta 1260 km en ciudad y 1500 km en carretera, gracias a su tanque de 71 litros.
Ficha Propietario del Citroen C5 2008 1.6 HDiF
Versión: | Citroen C5 1.6 HDiF |
Carrocería: | Sedán |
Periodo de Fabricación: | 2008. abril al 2010. enero |
Motor: | 1560 cm3 – Diesel, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | 149 g/km |
Potencia: | 110 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 240 NM en 1750 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 191 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 13.4 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 5.6(combinado) – 7.3(urbano) – 4.7(autopista) |
Consumo real de combustible: | 5.7 l/100km (41.3 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 71 litros (18.8 galones) |
Dimensiones: | 4.78m(longitud) – 1.86m(anchura) – 1.46m(altura) |
Diámetro de giro: | 12 metros |
Capacidad del maletero: | 439 litros |
Peso bruto: | 2040 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 71 litros (18.8 galones) |
Dimensiones: | 4.78m(longitud) – 1.86m(anchura) – 1.46m(altura) |
Diámetro de giro: | 12 metros |
Capacidad del maletero: | 439 litros |
Peso bruto: | 2040 kg |
Cilindrada: | 1560 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 75 mm |
Carrera del Pistón | 88.3 mm |
Relación de compresión: | 16 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa. Sin embargo, el intervalo de cambio de la correa de distribución de un motor concreto es lo suficientemente largo como para ser comparable a la vida útil de algunas cadenas de motor.io |
Intervalo de cambio de la correa de distribución: | 240.000 km (especificado), 180.000 km (recomendado) |
Sistema de Inyección: | Common Rail. Este sistema de inyección genera más potencia, menor consumo de combustible, pero su mantenimiento y reparación es más costoso. |
Citroen C5 2008 1.6 HDiF tipo de aceite: | 5W-30, 5W-40 |
Capacidad de aceite: | 4.25 litros (4.5 cuartos) |
Potencia: | 112 – 115 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 240 – 270 NM en 1750 RPM |
Fabricante del motor: | Peugeot |
Inicio la producción (año): | 2009 |
Duración la producción: | 8 años |
Motor utilizado también en: | Peugeot 308Citroen C3Peugeot 207Citroen C4 Picassoy otros 10 Versións |
Características de la Generación del Citroen C5 2008 Sedán
- Producción desde abril de 2008 hasta enero de 2010
- Solo disponible con tracción delantera
- Variante de motores de gasolina de 1.7 a 2.9 litros y de 127 a 215 caballos de fuerza
- Variante de motores diesel de 1.6 a 2.7 litros y de 110 a 208 caballos de fuerza
- Disponible con caja de cambios manual y automática
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado desde 7.9 a 10.5 litros por 100km para gasolina y de 5.6 a 8.4 litros por 100km para diesel
- Emisiones de CO2 desde 188 a 248 gramos por kilómetro para motores de gasolina y de 149 a 223 gramos por kilómetro para motores diésel
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 9.6 segundos y velocidad máxima de 224 km/h
- Longitud de 478 cm y peso bruto de 2015 a 2310 kg
- Capacidad de maletero de 439 litros
Otras versiones del Citroen C5
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Citroen C5 2008 1.6 HDiF | 1.6 Diesel | 110 CV | 5.6l/100km | Manual |
Citroen C5 2008 1.7 1.8i | 1.7 Gasolina | 127 CV | 7.9l/100km | Manual |
Citroen C5 2008 2.0i | 2.0 Gasolina | 143 CV | 8.4l/100km | Manual |
Citroen C5 2008 2.0i | 2.0 Gasolina | 143 CV | 8.9l/100km | Automático |
Citroen C5 2008 2.0 HDiF | 2.0 Diesel | 138 CV | 6.0l/100km | Manual |
Citroen C5 2008 2.0 HDiF | 2.0 Diesel | 138 CV | 7.1l/100km | Automático |
Citroen C5 2008 2.2 HDiF | 2.2 Diesel | 173 CV | 6.5l/100km | Manual |
Citroen C5 2008 2.7 HDiF – 100 km/h en 9.6 segundos | 2.7 Diesel | 208 CV | 8.4l/100km | Automático |
Citroen C5 2008 2.9 3.0i V6 (215 CV) | 2.9 Gasolina | 215 CV | 10.5l/100km | Automático |
¿Qué motor lleva el C5?
El Citroën C5 es un vehículo que cuenta con diferentes configuraciones en cuanto a su motorización. En términos generales, se caracteriza por tener un motor delantero transversal con tracción delantera. La gama de motores disponibles para el Citroën C5 incluye opciones diésel como el 1.6 HDI, 2.0 HDI, 2.2 HDI, y Blue HDI, así como variantes de gasolina como el 1.6, 2.0, y un potente 3.0 V6 con inyección y tecnología THP.
En cuanto a la potencia de estos motores, podemos encontrar un rango que va desde los 110 caballos de fuerza hasta los 240 caballos en las versiones más potentes. Estas cifras de potencia varían dependiendo del tipo de motor y la configuración específica de cada modelo de Citroën C5.
Gracias a esta diversidad de opciones de motorización, el Citroën C5 ofrece a sus conductores una amplia gama de potencias y eficiencia energética para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias. Con motores diésel y gasolina que van desde opciones más económicas y eficientes hasta motores más potentes y deportivos, el Citroën C5 se presenta como un automóvil versátil y apto para distintos perfiles de conductores.
¿Dónde se fabrica el nuevo Citroën C5?
El nuevo Citroën C5 es un automóvil de última generación que se fabrica en dos ubicaciones principales: en Rennes, Francia, y en Chengdu, China. Estas dos plantas de producción son clave para la fabricación y distribución de este modelo emblemático de la marca Citroën.
La planta de Rennes en Francia es conocida por su larga historia en la fabricación de vehículos de alta calidad. En este sitio, se ensambla con precisión cada parte del Citroën C5, desde el chasis hasta el motor, pasando por el interior y el exterior del automóvil. Los trabajadores altamente capacitados y especializados se encargan de garantizar que cada unidad cumpla con los estándares de calidad y diseño exigidos por la marca.
Por otro lado, la planta de Chengdu en China ha ganado reconocimiento por su capacidad de producción a gran escala y su tecnología de vanguardia. Aquí, se fabrican también los Citroën C5 con los mismos estándares de calidad y diseño que en la planta de Rennes. La ubicación estratégica de esta planta en China permite a Citroën atender de manera eficiente la creciente demanda de vehículos en el mercado asiático.
En resumen, la fabricación del nuevo Citroën C5 en las plantas de Rennes, Francia y Chengdu, China, refleja el compromiso de la marca con la excelencia en diseño, tecnología y calidad en la producción de sus vehículos. La combinación de la experiencia europea y la innovación asiática garantiza que el Citroën C5 sea un automóvil de vanguardia que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes en todo el mundo.
¿Qué motor lleva C5 Aircross?
El C5 Aircross es un vehículo versátil y eficiente que ofrece una combinación de tecnologías para adaptarse a diferentes tipos de trayectos. En particular, el modelo Plug-in Hybrid destaca por su capacidad de operar en modo completamente eléctrico durante trayectos diarios de hasta 64 km, gracias a su motor eléctrico de 81,2 kW. Esta característica permite una conducción más limpia y silenciosa, ideal para desplazamientos cortos en entornos urbanos.
Sin embargo, para trayectos más largos donde la autonomía eléctrica pueda resultar insuficiente, el C5 Aircross Plug-in Hybrid cuenta con un motor de gasolina PureTech 180 Stop & Start Euro 6.3. Este propulsor proporciona la potencia y autonomía necesarias para viajes más extensos, asegurando un rendimiento óptimo y eficiente en todo tipo de situaciones.
En resumen, el C5 Aircross Plug-in Hybrid ofrece lo mejor de dos mundos: la eficiencia y sostenibilidad de la conducción eléctrica en trayectos cortos, combinada con la autonomía y versatilidad de un motor de gasolina para desplazamientos más largos. Esta combinación de tecnologías convierte al C5 Aircross en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo que se adapte a sus necesidades diarias de movilidad, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento, autonomía y respeto por el medio ambiente.