La Ford Galaxy 2003 1.9 TDI es una minivan / MPV que estuvo en producción desde octubre de 2003 hasta junio de 2006. Este vehículo cuenta con un motor diesel de 1.9 litros que produce una potencia de 90 caballos de fuerza a 4000 rpm y un par de 240 Nm a 1900 revoluciones por minuto. La tracción es delantera (FWD) y cuenta con una caja de cambios manual de 6 velocidades.
En términos de rendimiento, la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI acelera de 0 a 100 km/h en 17.2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 166 km/h. Su consumo de combustible en modo combinado es de 6.3 litros por 100 km, convirtiéndolo en una de las versiones más económicas de la gama Ford Galaxy 2003-2006. En ciudad, el consumo es de 8.3 l/100km, mientras que en carretera desciende a 5.2 l/100km. El tanque tiene una capacidad de 70 litros, permitiendo recorrer hasta 1100 km en ciudad y 1340 km en carretera sin repostar.
Preguntas frecuentes sobre la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI
¿Cuánta potencia tiene el motor de la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI?
El motor de la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI produce 90 caballos de fuerza a 4000 rpm.
¿Cuál es la velocidad máxima de este modelo?
La velocidad máxima de la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI es de 166 km/h.
¿Cuánto combustible consume en ciudad y en carretera?
En ciudad, el consumo es de 8.3 l/100km, mientras que en carretera desciende a 5.2 l/100km.
¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y cuántos kilómetros puedo recorrer con un tanque lleno?
El tanque de la Ford Galaxy 2003 1.9 TDI tiene una capacidad de 70 litros, lo que permite recorrer hasta 1100 km en ciudad y 1340 km en carretera sin repostar.
¿Cuál es el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h?
La Ford Galaxy 2003 1.9 TDI acelera de 0 a 100 km/h en 17.2 segundos.
Ficha Propietario del Ford Galaxy 2003 1.9 TDI
Versión: | Ford Galaxy 1.9 TDI |
Carrocería: | Minivan / MPV |
Periodo de Fabricación: | 2003. octubre al 2006. junio |
Motor: | 1896 cm3 – Diesel |
Emisiones de CO2: | 170 g/km |
Potencia: | 90 CV en 4000 RPM |
Par máximo: | 240 NM en 1900 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (6 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 166 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 17.2 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 6.3(combinado) – 8.3(urbano) – 5.2(autopista) |
Consumo real de combustible: | 7 l/100km (33.6 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 70 litros (18.5 galones) |
Dimensiones: | 4.64m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.73m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.1 metros |
Peso bruto: | 2000 kg |
Capacidad Depósito Combustible: | 70 litros (18.5 galones) |
Dimensiones: | 4.64m(longitud) – 1.81m(anchura) – 1.73m(altura) |
Diámetro de giro: | 11.1 metros |
Peso bruto: | 2000 kg |
Características de la Generación del Ford Galaxy 2003
La generación de Ford Galaxy producida entre octubre de 2003 y junio de 2006 presenta una serie de características que la hacen única en su segmento. A continuación, destacamos las 10 más importantes:
- Producción exclusiva con tracción delantera
- Disponible con tres motores de gasolina (2.0 a 2.8 litros) y cuatro motores diesel (1.9 litros)
- Versión manual disponible en 7 variantes, así como automática en 3 variantes
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado desde 10.1 a 11.9 litros por 100km para motores de gasolina, y de 6.2 a 7.5 litros por 100km para motores diesel
- Emisiones de CO2 desde 242 a 286 gramos por kilómetro para motores de gasolina, y de 167 a 203 gramos por kilómetro para motores diesel
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 9.9 segundos con la versión 2.8 V6 24V
- Velocidad máxima de 217 km/h para la versión 2.8 gasolina 204 caballos
- Longitud de 464 cm, siendo un automóvil de tamaño decente
- Peso bruto de 1800 a 2000 kg, aproximadamente un 15% más ligero que el promedio de su clase
- Costos de reparación promedio de 80 € por año, con un coste total de propiedad estimado en 2200 € al año y 0.14 € por kilómetro
Estas características hacen del Ford Galaxy 2003 una opción interesante para aquellos que buscan un vehículo espacioso, eficiente y con un buen rendimiento general. ¡Descubre más detalles sobre este modelo en nuestra página!
Otras versiones del Ford Galaxy
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios |
Ford Galaxy 2003 1.9 TDI | 1.9 Diesel | 90 CV | 6.3l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 1.9 TDI | 1.9 Diesel | 115 CV | 6.3l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 1.9 TDI | 1.9 Diesel | 115 CV | 7.5l/100km | Automático |
Ford Galaxy 2003 1.9 TDI | 1.9 Diesel | 130 CV | 6.2l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2005 1.9 TDIEne 2005 — Jun 2006 – (150 CV) | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.6l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 2.0 | 2.0 Gasolina | 115 CV | 10.1l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 2.3 16V | 2.3 Gasolina | 140 CV | 10.1l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 2.3 16V | 2.3 Gasolina | 140 CV | 11.0l/100km | Automático |
Ford Galaxy 2003 2.8 V6 24V – 100 km/h en 9.9 segundos | 2.8 Gasolina | 204 CV | 10.6l/100km | Manual |
Ford Galaxy 2003 2.8 V6 24V (204 CV) | 2.8 Gasolina | 204 CV | 11.9l/100km | Automático |
¿Qué motor lleva la Ford Galaxy?
La Ford Galaxy es un vehículo que destaca por sus prestaciones y eficiencia en el mercado automotriz. En cuanto a su motorización, este modelo ofrece una variedad de opciones diésel, siendo el motor 2.0 TDCI el protagonista en términos de potencia y rendimiento.
La ficha técnica del Ford Galaxy detalla que el motor 2.0 TDCI está disponible en diferentes configuraciones de potencia. Los usuarios pueden elegir entre versiones que ofrecen 89 kW (120 CV), 111 kW (150 CV), 134 kW (180 CV) o incluso un potente 156 kW (210 CV) bi-turbo. Esta diversidad de opciones permite a los conductores seleccionar la potencia que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias de conducción.
El motor diésel de la Ford Galaxy no solo ofrece un rendimiento impresionante en cuanto a potencia, sino que también se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y sus bajas emisiones contaminantes. Esto convierte a la Ford Galaxy en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo familiar espacioso, cómodo y con un motor potente y eficiente.
En resumen, la Ford Galaxy se posiciona como una excelente alternativa en el segmento de monovolúmenes gracias a su versátil motor diésel 2.0 TDCI, que brinda a los conductores la posibilidad de elegir entre diferentes niveles de potencia para una experiencia de conducción óptima.
¿Cuánto pesa una Ford Galaxy?
La Ford Galaxy es un vehículo de gran tamaño y capacidad, diseñado para ofrecer comodidad y versatilidad a sus ocupantes. En términos de peso, este automóvil tiene varias especificaciones importantes a considerar.
En primer lugar, el peso máximo autorizado de la Ford Galaxy es de 2505 kg. Esto significa que el vehículo, junto con su carga total, no debe exceder este peso para cumplir con las normativas de seguridad y rendimiento.
El peso en vacío publicado de la Ford Galaxy es de 1733 kg, lo que representa el peso del vehículo sin ningún tipo de carga adicional, como pasajeros o equipaje. Este dato es relevante para calcular la capacidad de carga que el vehículo puede soportar sin exceder su peso máximo autorizado.
En cuanto al peso máximo remolcable con freno, la Ford Galaxy puede remolcar hasta 1800 kg. Esto significa que, al enganchar un remolque con sistema de frenado, el vehículo puede transportar un peso adicional dentro de este límite.
Por otro lado, el peso máximo remolcable sin freno de la Ford Galaxy es de 750 kg. En este caso, el vehículo puede remolcar un peso menor cuando el remolque no cuenta con sistema de frenado propio.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el peso vacío incluyendo al conductor está contemplado en las especificaciones de la Ford Galaxy. Esto indica que el peso del conductor ya se ha tenido en cuenta en el peso en vacío publicado del vehículo, evitando confusiones al calcular la carga adicional que se puede llevar.
En resumen, la Ford Galaxy es un vehículo espacioso y robusto, con capacidad para transportar cargas significativas tanto dentro como fuera del vehículo, siempre respetando los límites de peso establecidos para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.