Ficha Técnica y Manual en PDF del Land Rover Defender 1996 90 Tdi

El Land Rover Defender 1996 90 Tdi es un crossover/SUV que ha estado en producción desde enero de 1996 hasta octubre de 1998. Este vehículo cuenta con un motor diesel de cuatro cilindros con un desplazamiento de 2.5 litros, que produce una potencia de 113 caballos de fuerza a 4000 rpm y un par de 265 Nm a 1800 revoluciones por minuto. El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 8 válvulas se acciona mediante una correa.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

La cadena de distribución es un componente metálico que conecta el cigüeñal y el árbol de levas en el motor, mientras que la correa de distribución es una banda de goma reforzada con fibras que realiza la misma función. Ambas son responsables de mantener la sincronización adecuada entre los componentes del motor.

¿Cuál es la vida útil promedio del motor del Land Rover Defender 1996 90 Tdi?

La esperanza de vida media del motor de este vehículo se estima entre 280,000 y 480,000 kilómetros. Sin embargo, es importante destacar que la durabilidad del motor depende del mantenimiento regular y la calidad de los materiales utilizados, como los aceites y combustibles.

¿Cuál es el tipo de aceite recomendado para el motor del Land Rover Defender 1996 90 Tdi?

El tipo de aceite recomendado para este vehículo es 5W-40, y la capacidad de aceite es de 6.7 litros. Es crucial utilizar el aceite correcto y realizar los cambios de aceite según el intervalo recomendado para mantener el motor en óptimas condiciones.

¿Cuál es el rendimiento de combustible del Land Rover Defender 1996 90 Tdi?

En condiciones combinadas de conducción urbana y en carretera, este modelo tiene un consumo de combustible de aproximadamente 9.8 litros por cada 100 kilómetros recorridos. En ciudad, el consumo es de 11.7 l/100km, mientras que en carretera es de 8.7 l/100km. La capacidad del tanque de combustible es de 55 litros, lo que le permite recorrer hasta 560 kilómetros sin repostar en ciudad y hasta 620 kilómetros en carretera.

¿Cuál es la velocidad máxima y la aceleración del Land Rover Defender 1996 90 Tdi?

La velocidad máxima de este modelo es de 137 km/h, y puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 18.6 segundos. A pesar de no ser un vehículo diseñado para altas velocidades, ofrece un rendimiento sólido en diversas condiciones de manejo.

Según las opiniones de los usuarios, el consumo real de combustible diario del Land Rover Defender es de 10.8 litros a los 100 km, ligeramente por encima de la cifra declarada por el fabricante. Esto es importante tenerlo en cuenta al planificar el uso y los gastos de combustible de este vehículo.

Ficha Propietario del Land Rover Defender 1996 90 Tdi

Web para Comprar o Vender Coche Compra estos Neumáticos
Versión: Land Rover Defender 90 Tdi
Carrocería: Crossover / SUV
Periodo de Fabricación: 1996. enero al 1998. octubre
Motor: 2495 cm3 – Diesel, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 113 CV en 4000 RPM
Par máximo: 265 NM en 1800 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción cuatro ruedas (AWD, 4×4)
Velocidad máxima: 137 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 18.6 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 9.8(combinado) – 11.7(urbano) – 8.7(autopista)
Consumo real de combustible: 10.8 l/100km (21.8 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 55 litros (14.5 galones)
Dimensiones: 3.88m(longitud) – 1.79m(anchura) – 1.98m(altura)
Diámetro de giro: 11.7 metros
Peso bruto: 3500 kg
Capacidad Depósito Combustible: 55 litros (14.5 galones)
Dimensiones: 3.88m(longitud) – 1.79m(anchura) – 1.98m(altura)
Diámetro de giro: 11.7 metros
Peso bruto: 3500 kg
Cilindrada: 2495 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 90.47 mm
Carrera del Pistón 97 mm
Relación de compresión: 19.5 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa.
Sistema de Inyección: Inyección
Land Rover Defender 1996 90 Tdi tipo de aceite: 5W-40
Capacidad de aceite: 6.7 litros (7.1 cuartos)
Potencia: 111 – 122 CV en 4000 RPM
Par máximo: 265 – 300 NM en 1800 RPM
Inicio la producción (año): 1994
Duración la producción: 12 años
Notas Adicionales: Con cierta frecuencia, especialmente durante los primeros años de producción de un motor, estos suelen tener algunos problemas o desajustes y es necesario aplicar algunos cambios, por lo que recomendamos decantarse más por un coche con este motor pero a partir de 1997.
Motor utilizado también en: Land Rover Range RoverLand Rover Discovery

Características de la Generación del Land Rover Defender 1996

  1. Producción de enero de 1996 a noviembre de 2002
  2. Tracción a las cuatro ruedas (4×4)
  3. Disponible con motor de gasolina 3.9 litros y 182 CV
  4. Motores diesel de 2.5 litros con potencia de 113 a 122 caballos de fuerza
  5. Solo disponible con caja de cambios manual
  6. Consumo medio de combustible en ciclo combinado de 9.8 a 10.1 litros por 100 km
  7. Aceleración de 0 a 100 km/h en 17.5 segundos (Land Rover Defender 90 Td5)
  8. Velocidad máxima de 140 km/h (Land Rover Defender 90 V8)
  9. Longitud de 388 cm y peso bruto de 3500 kg
  10. Coste promedio de propiedad de 4400 € al año y 0.34 € por kilómetro

Otras versiones del Land Rover Defender

¿Cuántos caballos tiene un Defender?

El Land Rover Defender ofrece una amplia variedad de opciones en cuanto a la potencia de sus motores. En su gama mecánica, se pueden encontrar dos opciones diésel con un motor 2.0 biturbo, que ofrecen una potencia de 200 y 240 caballos respectivamente. Por otro lado, también cuenta con dos opciones de gasolina equipadas con un motor 2.0 y turbocompresor de doble entrada, con potencias de 300 y 400 caballos.

Estas opciones permiten a los usuarios elegir la potencia que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, ya sea para un uso más económico y eficiente con los motores diésel, o para aquellos que buscan un mayor rendimiento y potencia con los motores de gasolina. En definitiva, el Land Rover Defender ofrece una amplia versatilidad en cuanto a la potencia de sus motores, permitiendo a los conductores disfrutar de un rendimiento óptimo en cualquier tipo de terreno y situación.

¿Cuándo se dejó de fabricar el Land Rover Defender?

El Land Rover Defender, un icónico vehículo todoterreno, finalizó su producción en el año 2016 después de casi 68 años en el mercado. Este modelo, reconocido por su resistencia, versatilidad y capacidad todoterreno, se había convertido en un símbolo de aventura y durabilidad.

Desde su debut en 1948, el Land Rover Defender había logrado mantener su esencia y carácter distintivo a lo largo de los años. Con su diseño robusto y su capacidad para enfrentar terrenos difíciles, el Defender se ganó la admiración de conductores y entusiastas de todo el mundo.

Sin embargo, en un contexto de avances tecnológicos y cambios en las regulaciones de emisiones, la marca decidió cesar la producción del Defender en 2016. A pesar de su popularidad y legado, el modelo ya no cumplía con los estándares actuales de seguridad y eficiencia medioambiental, lo que llevó a la decisión de poner fin a su fabricación.

El cese de la producción del Land Rover Defender marcó el fin de una era para muchos amantes de los vehículos todoterreno. A pesar de ello, el legado y la reputación del Defender como un vehículo resistente y confiable perduran en la memoria de aquellos que lo disfrutaron y lo utilizaron para explorar terrenos desafiantes y vivir emocionantes aventuras al aire libre.

¿Cuánto pesa un Land Rover Defender?

El Land Rover Defender es un vehículo icónico conocido por su robustez y capacidad todoterreno. En cuanto a su peso, se proporcionan diferentes valores dependiendo de la normativa de medición utilizada. Según la normativa de la Unión Europea (UE), el peso sin carga del Land Rover Defender es de 2,279 kg, mientras que según la normativa alemana (DIN) este peso es ligeramente menor, siendo de 2,204 kg.

Además, se menciona que el peso bruto del vehículo (GVW), que es el peso total del vehículo junto con su carga máxima permitida, es de 2,970 kg. Esto sugiere que el Land Rover Defender tiene una capacidad de carga significativa que le permite transportar con facilidad tanto pasajeros como carga adicional.

Estos datos sobre el peso del Land Rover Defender son relevantes no solo en términos de capacidad de carga y rendimiento, sino también en aspectos como la eficiencia del vehículo, la distribución de peso y la seguridad en la conducción. En resumen, el Land Rover Defender es un vehículo con un peso considerable que refleja su resistencia y capacidad para enfrentar diversos desafíos en diferentes tipos de terreno.

¿Dónde se fabrica el nuevo Land Rover Defender?

El nuevo Land Rover Defender eléctrico será fabricado en Eslovaquia, lo que representa un cambio significativo para la industria automotriz en el Reino Unido. Esta decisión ha sido recibida con preocupación por parte de diversos sectores, ya que tradicionalmente el Defender ha sido un ícono de la fabricación británica.

La noticia de que la producción se trasladará a Eslovaquia plantea interrogantes sobre el impacto que esto tendrá en la economía del Reino Unido, así como en la mano de obra local. Muchos temen que la pérdida de la fabricación de un vehículo tan emblemático pueda afectar negativamente a la industria automotriz británica en general.

Por otro lado, la elección de Eslovaquia como sede de producción del Land Rover Defender eléctrico también plantea cuestiones sobre el impulso de la movilidad sostenible en Europa. La apuesta por la fabricación de vehículos eléctricos en Eslovaquia podría contribuir al desarrollo de la industria automotriz en el país y a la promoción de tecnologías más limpias y respetuosas con el medio ambiente.

En resumen, la noticia de que el nuevo Land Rover Defender eléctrico se fabricará en Eslovaquia representa un cambio significativo en la industria automotriz, con potenciales repercusiones tanto en el Reino Unido como en Europa en términos de economía, empleo y sostenibilidad.