Ficha Técnica y Manual en PDF del Hyundai Sonata 2001 2.0i

Hyundai Sonata 2001 2.0 Gasolina: Especificaciones y Características

El Hyundai Sonata 2001 2.0i, un sedán producido entre junio de 2001 y enero de 2005, es un vehículo que se destaca por su motor a gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros. Con potencia de 133 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 178 Nm a 4500 revoluciones por minuto, este automóvil ofrece un rendimiento equilibrado y eficiente. A continuación, detallamos más sobre sus características técnicas y rendimiento.

Especificaciones del Motor

– Tipo de Motor: Gasolina, cuatro cilindros.
– Desplazamiento: 2.0 litros.
– Potencia: 133 caballos de fuerza a 6000 rpm.
– Par Motor: 178 Nm a 4500 rpm.
– Árbol de Levas: Accionado por correa.

Sistema de Combustible y Emisiones

– Inyección de Combustible: Presente.
– Normas de Emisiones: Cumple con Euro 2 y Euro 3.

Tipo de Aceite y Capacidad

– Aceite del Motor: Recomendado 5W-30, 5W-40.
– Capacidad de Aceite: 4.5 litros.

Transmisión y Tracción

– Tracción: Delantera (FWD).
– Transmisión: Automática de 4 velocidades.

Rendimiento

– Aceleración 0-100 km/h: 13.2 segundos.
– Velocidad Máxima: 184 km/h.
– Consumo de Combustible: 9.5 litros/100 km combinado (10.5 km/l o 39.7 km/g).
– Capacidad del Tanque: 65 litros.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué diferencia hay entre una cadena y una correa de motor?
– Respuesta: Una cadena de motor es metálica y suele ser más duradera, mientras que una correa de motor es de material sintético y requiere reemplazos periódicos.

2. ¿Cuál es la capacidad y tipo de aceite recomendado para el Hyundai Sonata 2001 2.0i?
– Respuesta: Se recomienda utilizar aceite 5W-30 o 5W-40, con una capacidad de 4.5 litros.

3. ¿Cuál es el rendimiento de combustible del Hyundai Sonata 2001 2.0i en ciudad y carretera?
– Respuesta: En ciudad, el consumo es de 13.4 l/100km, mientras que en carretera es de 7.3 l/100km.

4. ¿Cuántos kilómetros puedo recorrer con un tanque de combustible en ciudad y carretera?
– Respuesta: Con una capacidad de tanque de 65 litros, en ciudad podrás recorrer hasta 680 km y en carretera hasta 880 km.

5. ¿Existe una versión del Hyundai Sonata 2001 2.0i con transmisión manual?
– Respuesta: Sí, también está disponible una versión con caja de cambios manual que ofrece un menor consumo de combustible, 9.0 litros/100 km.

Con estas especificaciones y características, el Hyundai Sonata 2001 2.0i se presenta como una opción confiable y eficiente para aquellos que buscan un sedán con buen rendimiento y economía de combustible. ¡Descubre más sobre este modelo en nuestras próximas secciones!

Ficha Propietario del Hyundai Sonata 2001 2.0i

Versión: Hyundai Sonata 2.0i
Carrocería: Sedán
Periodo de Fabricación: 2001. junio al 2005. enero
Motor: 1997 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: sin datos
Potencia: 133 CV en 6000 RPM
Par máximo: 178 NM en 4500 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (4 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 184 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 13.2 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 9.5(combinado) – 13.4(urbano) – 7.3(autopista)
Capacidad Depósito Combustible: 65 litros (17.2 galones)
Dimensiones: 4.75m(longitud) – 1.82m(anchura) – 1.42m(altura)
Diámetro de giro: 10.8 metros
Capacidad del maletero: 430 litros
Peso bruto: 2020 kg
Cilindrada: 1997 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 85 mm
Carrera del Pistón 88 mm
Relación de compresión: 10 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa
Intervalo de cambio de la correa de distribución: 60.000 km (especificado), 50.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Hyundai Sonata 2001 2.0i tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 4.5 litros (4.8 cuartos)
Potencia: 130 – 140 CV en 6000 RPM
Par máximo: 175 – 185 NM en 4500 RPM
Inicio la producción (año): 1998
Duración la producción: 13 años
Motor utilizado también en: Hyundai Santa FEKia Magentis

Características de la Generación del Hyundai Sonata 2001

  • Producción: Enero 2001 – Enero 2005
  • Tracción: Delantera
  • Motores: 5 motores de gasolina, de 1.8 a 2.7 litros, con potencia de 131 a 173 caballos de fuerza
  • Cambios: Manual (3 versiones) y automático (4 versiones)
  • Consumo medio de combustible: 9 a 10.7 litros por 100km
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: De 8.2 a 13.3 segundos según la versión
  • Velocidad máxima: 220 km/h
  • Longitud: 475 cm
  • Peso bruto: 2020 kg
  • Maletero: 430 litros

El Hyundai Sonata 2001 destaca por su tamaño decente, variedad de motores y opciones de transmisión, así como por su consumo de combustible y costos de propiedad asequibles.

Otras versiones del Hyundai Sonata

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios
Hyundai Sonata 2001 1.8Ene 2001 — Dic 2004 1.8 Gasolina 131 CV Manual
Hyundai Sonata 2001 1.8Ene 2001 — Dic 2004 1.8 Gasolina 131 CV Automático
Hyundai Sonata 2001 2.0iJun 2001 — Ene 2005 2.0 Gasolina 133 CV 9.0l/100km Manual
Hyundai Sonata 2001 2.0iJun 2001 — Ene 2005 2.0 Gasolina 133 CV 9.5l/100km Automático
Hyundai Sonata 2001 2.5 V6Ene 2001 — Dic 2004 2.5 Gasolina 170 CV 9.0l/100km Automático
Hyundai Sonata 2001 2.7i V6Jun 2001 — Ene 2005 2.7 Gasolina 172 CV 10.7l/100km Automático
Hyundai Sonata 2001 2.7 V6 GLSEne 2001 — Dic 2004 – 100 km/h en 8.2 segundos 2.7 Gasolina 173 CV 9.7l/100km Manual

¿Qué tan bueno es el carro Sonata?

El Hyundai Sonata 2021 es un automóvil sedán que destaca por su combinación de estilo, rendimiento y valor, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo de tamaño medio con características premium. Su diseño elegante y su cabina bien diseñada sugieren un sentido de lujo y sofisticación, lo que lo diferencia de otros sedanes en su segmento.

En términos de rendimiento, el Hyundai Sonata ofrece una experiencia de conducción satisfactoria. La aceleración es ágil y la maniobrabilidad es excelente, lo que lo convierte en un auto ideal tanto para desplazamientos urbanos como para viajes largos en carretera. Además, la calidad de conducción es notablemente suave y silenciosa, lo que contribuye a una experiencia de viaje cómoda y placentera para los ocupantes.

Una característica destacada del Hyundai Sonata es la disponibilidad de un modelo híbrido que ofrece una impresionante eficiencia de combustible de 52 mpg, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan reducir su huella ambiental y ahorrar en costos de combustible a largo plazo.

En resumen, el Hyundai Sonata 2021 se presenta como una opción sólida en el mercado de sedanes de tamaño medio, combinando estilo, rendimiento y eficiencia de manera equilibrada. Con su atractivo diseño, experiencia de conducción satisfactoria y opciones de motorización híbrida, el Sonata se destaca como una elección recomendable para aquellos que buscan un automóvil versátil y con buen valor en su segmento.

¿Cuánto gasta el Hyundai Sonata?

El Hyundai Sonata tiene un consumo promedio de 9.11 litros por cada 100 kilómetros recorridos, tanto en condiciones de conducción normal como en autovía. Este sedán de tamaño mediano se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y economía.

El hecho de que el Hyundai Sonata mantenga el mismo rendimiento en diferentes estilos de conducción y tipos de rutas es un punto a favor para quienes buscan un vehículo versátil y confiable. Con este nivel de consumo, los conductores pueden planificar sus desplazamientos con mayor precisión y controlar mejor sus gastos en combustible.

En resumen, el Hyundai Sonata se presenta como una opción sólida para aquellos que valoran la eficiencia en el consumo de combustible sin sacrificar el rendimiento y la comodidad en sus desplazamientos diarios. Su buen desempeño en autopista y en condiciones de conducción normal lo convierten en una opción a considerar para aquellos que buscan un vehículo confiable y económico en términos de consumo de combustible.

¿Qué motor trae Hyundai Sonata?

El Hyundai Sonata N Line destaca por su potente motor turboalimentado de 2.5 litros que produce 290 caballos de fuerza. Este motor ofrece un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción emocionante. Además, el Sonata N Line cuenta con ruedas de aleación de diseño N de 19 pulgadas que no solo mejoran la estética del vehículo, sino que también contribuyen a un mejor manejo y agarre en la carretera.

En cuanto al diseño, el Sonata N Line presenta detalles exteriores e interiores de versión N, lo que le confiere un aspecto deportivo y elegante. Desde su parrilla frontal hasta sus detalles en el interior, este modelo se distingue por su estilo único y sofisticado.

En resumen, el Hyundai Sonata N Line es una opción ideal para aquellos que buscan un sedán con un rendimiento excepcional, un diseño atractivo y un equipamiento de alta calidad. Con su potente motor, sus ruedas de aleación de diseño exclusivo y sus detalles de versión N, este vehículo destaca en el segmento de los sedanes deportivos y se posiciona como una excelente elección para los amantes de la conducción dinámica.

¿Qué motor tiene el Hyundai Sonata 2001?

El Hyundai Sonata del año 2001, perteneciente a la cuarta generación de este modelo que abarcó desde 2001 hasta 2004 en su fase II, presentaba dos opciones de motorización. En primer lugar, contaba con un motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros que generaba una potencia de 140 CV (102 kW). Esta configuración ofrecía un equilibrio adecuado entre rendimiento y eficiencia para los conductores que buscaban un motor sólido y económico.

Por otro lado, el Sonata 2001 también estaba disponible con un motor V6 de 2.5 litros capaz de producir una potencia de 173 CV (127 kW). Este motor de mayor tamaño y cilindraje proporcionaba una mayor potencia y respuesta en la conducción, ideal para aquellos conductores que valoraban un rendimiento más enérgico y una aceleración más contundente.

Ambas opciones de motorización del Hyundai Sonata 2001 ofrecían un rendimiento adecuado para las necesidades del día a día, brindando a los conductores la posibilidad de elegir entre un motor más eficiente o uno más potente según sus preferencias individuales.