El Volkswagen Golf 1997 1.8 5V Turbo es un hatchback que se ha producido entre mayo de 2002 y noviembre de 2003. Con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.8 litros de desplazamiento, este vehículo ofrece una potencia de 180 caballos de fuerza a 5500 rpm y un par de 235 Nm a 1950 revoluciones por minuto.
Este motor cuenta con un sistema de inyección de combustible y una turbina KKK K03s, cumpliendo con las normas de emisiones Euro 3 y Euro 4. La duración del motor, en términos de kilometraje antes de reparaciones importantes, varía entre 270 y 450 mil kilómetros, dependiendo del mantenimiento adecuado que reciba.
Especificaciones del motor
- Tipo de aceite del motor: 5W-30
- Capacidad de aceite: 4.5 litros
- Tracción: Delantera (FWD)
- Caja de cambios: Manual de 5 velocidades
El Volkswagen Golf 1997 1.8 5V Turbo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 222 km/h. En cuanto al consumo de combustible, este coche registra un promedio de 8.4 litros por cada 100 km en modo combinado ciudad/carretera, con un rendimiento de 11.9 km por litro o 45 km por galón.
La capacidad del tanque de combustible es de 55 litros, lo que le permite recorrer hasta 640 km en ciclo urbano y hasta 840 km en carretera sin necesidad de repostar.
Consumo real y opiniones de los usuarios
Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Volkswagen Golf es de 9 litros a los 100 km, un 7% más de lo declarado por el fabricante.
Preguntas frecuentes
Web para Comprar o Vender Coche | Compra estos Neumáticos |
¿Qué es una cadena y una correa de motor?
Una cadena y una correa de motor son componentes que se utilizan para sincronizar el movimiento de las diversas partes del motor, como el árbol de levas y las válvulas, con el objetivo de asegurar un funcionamiento adecuado y eficiente del motor.
¿Cuál es la vida útil del motor del Volkswagen Golf 1997 1.8 5V Turbo?
La duración del motor puede variar entre 270 y 450 mil kilómetros, dependiendo del mantenimiento que reciba el vehículo. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a revisiones y cuidados para prolongar la vida útil del motor.
¿Cuál es el consumo de combustible real del Volkswagen Golf?
Según las experiencias de los usuarios, el consumo diario real del Volkswagen Golf es de 9 litros a los 100 km, lo que representa un 7% más de lo indicado por el fabricante. Es importante tener en cuenta este dato al planificar rutas y gastos de combustible.
Ficha Propietario del Volkswagen Golf 1997 1.8 5V Turbo (generación 4)
Versión: | Volkswagen Golf 1.8 5V Turbo |
Carrocería: | Compacto |
Periodo de Fabricación: | 2002. mayo al 2003. noviembre |
Motor: | 1781 cm3 – Gasolina, 4 cilindros |
Emisiones de CO2: | 202 g/km |
Potencia: | 180 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 235 NM en 1950 RPM |
Caja de cambios: | Caja de cambios manual (5 engranajes) |
Tracción: | Tracción delantera (FWD) |
Velocidad máxima: | 222 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 7.9 segundos |
Consumo de combustible (l/100km): | 8.4(combinado) – 11.7(urbano) – 6.5(autopista) |
Consumo real de combustible: | 9 l/100km (26.1 MPG) basado en la información de los usuarios |
Capacidad Depósito Combustible: | 55 litros (14.5 galones) |
Dimensiones: | 4.15m(longitud) – 1.74m(anchura) – 1.44m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.9 metros |
Asientos: | 5 asientos |
Capacidad Depósito Combustible: | 55 litros (14.5 galones) |
Dimensiones: | 4.15m(longitud) – 1.74m(anchura) – 1.44m(altura) |
Diámetro de giro: | 10.9 metros |
Asientos: | 5 asientos |
Cilindrada: | 1781 cm3 |
Número de cilindros: | 4 |
Diámetro del cilindro: | 81 mm |
Carrera del Pistón | 86.4 mm |
Relación de compresión: | 9.5 : 1 |
Accionamiento del árbol de levas: | Cadena y correa de distribución |
Sistema de Inyección: | Inyección |
Volkswagen Golf 1997 1.8 5V Turbo tipo de aceite: | 5W-30 |
Capacidad de aceite: | 4.5 litros (4.8 cuartos) |
Potencia: | 180 CV en 5500 RPM |
Par máximo: | 235 NM en 1950 RPM |
Inicio la producción (año): | 2001 |
Duración la producción: | 5 años |
Motor utilizado también en: | Skoda OctaviaAudi A3Seat LeonSeat ToledoAudi TTy otros 2 Versións |
Características de la Generación del Volkswagen Golf 1997 4 Hatchback
- Producción desde diciembre de 1997 hasta noviembre de 2003.
- Disponible con tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
- Ofrece motores de gasolina con capacidades de 1.4 a 3.2 litros y potencias de 75 a 241 caballos de fuerza.
- Dispone de motores diesel con capacidades de 1.9 litros y potencias de 68 a 150 caballos de fuerza.
- Disponible con caja de cambios manual y automática.
- Consumo medio de combustible en ciclo combinado varía según el tipo de motor.
- Emisiones de CO2 también varían en función del tipo de motor.
- Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos.
- Velocidad máxima de 247 km/h para la versión más potente.
- Peso bruto de 1695 a 1920 kg, siendo un 15% más pesado que el promedio para su clase.
Otras versiones del Volkswagen Golf
Versión | Motor | Potencia | Consumo | Caja de cambios | Tracción |
Volkswagen Golf 1997 1.4 16V | 1.4 Gasolina | 75 CV | 6.6l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.6Dic 1997 — Mai 2000 | 1.6 Gasolina | 101 CV | 7.4l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.6Dic 1997 — Ago 2000 | 1.6 Gasolina | 101 CV | 8.4l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 1.6Ago 2000 — Nov 2003 | 1.6 Gasolina | 102 CV | 8.0l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 1.6 16VMai 2000 — Nov 2003 | 1.6 Gasolina | 105 CV | 6.9l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2003 1.6 16V FSIMar 2003 — Nov 2003 | 1.6 Gasolina | 110 CV | 6.2l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.8 5VDic 1997 — Jun 1999 | 1.8 Gasolina | 125 CV | 8.3l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.8 5VDic 1997 — Jun 1999 | 1.8 Gasolina | 125 CV | 9.2l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 1999 1.8 5V 4Motion 4x4Ene 1999 — Mai 2000 | 1.8 Gasolina | 125 CV | 8.9l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 1997 1.8 5V TurboDic 1997 — Mai 2002 | 1.8 Gasolina | 150 CV | 7.9l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2001 1.8 5V TurboMai 2001 — Mai 2002 | 1.8 Gasolina | 150 CV | 9.2l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2002 1.8 5V TurboMai 2002 — Nov 2003 | 1.8 Gasolina | 180 CV | 8.4l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.9 SDI | 1.9 Diesel | 68 CV | 5.1l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.9 TDIDic 1997 — Nov 2001 | 1.9 Diesel | 90 CV | 4.9l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.9 TDIDic 1997 — Nov 2001 | 1.9 Diesel | 90 CV | 6.3l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 1999 1.9 TDI 4Motion 4x4Ene 1999 — Mai 2000 | 1.9 Diesel | 90 CV | 5.5l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 2001 1.9 TDIOct 2001 — Nov 2003 | 1.9 Diesel | 100 CV | 4.0l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2001 1.9 TDIOct 2001 — Nov 2003 | 1.9 Diesel | 100 CV | 6.4l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.9 TDIDic 1997 — Oct 2001 | 1.9 Diesel | 110 CV | 4.9l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 1.9 TDIDic 1997 — Oct 2000 | 1.9 Diesel | 110 CV | 6.3l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 1999 1.9 TDIAgo 1999 — Mai 2001 | 1.9 Diesel | 115 CV | 5.1l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 1.9 TDIOct 2000 — Mai 2001 | 1.9 Diesel | 115 CV | 6.2l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 1.9 TDI 4Motion 4x4Ago 2000 — Mai 2001 | 1.9 Diesel | 115 CV | 6.1l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 2001 1.9 TDIMai 2001 — Nov 2003 | 1.9 Diesel | 130 CV | 5.2l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2001 1.9 TDIMai 2001 — Nov 2003 | 1.9 Diesel | 130 CV | 6.5l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2001 1.9 TDI 4Motion 4x4Mai 2001 — Nov 2003 | 1.9 Diesel | 130 CV | 6.2l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 2000 1.9 TDI GTIAgo 2000 — Nov 2003 – (150 CV) | 1.9 Diesel | 150 CV | 5.3l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 1.9 TDI 4Motion 4x4Ago 2000 — Nov 2003 – (150 CV) | 1.9 Diesel | 150 CV | 6.2l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 1999 2.0Ene 1999 — Nov 2003 | 2.0 Gasolina | 115 CV | 7.9l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1999 2.0Ene 1999 — Mai 2002 | 2.0 Gasolina | 115 CV | 8.8l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 2.3 V5Dic 1997 — Ago 2000 | 2.3 Gasolina | 150 CV | 9.3l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 1997 2.3 V5Dic 1997 — Ago 2000 | 2.3 Gasolina | 150 CV | 9.9l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 2.3 V5Ago 2000 — Nov 2003 | 2.3 Gasolina | 170 CV | 8.7l/100km | Manual | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 2.3 V5Ago 2000 — Nov 2003 | 2.3 Gasolina | 170 CV | 9.6l/100km | Automático | Delantera |
Volkswagen Golf 2000 2.3 V5 4Motion 4x4Ago 2000 — Mai 2002 | 2.3 Gasolina | 170 CV | 9.9l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 1999 2.8 V6 4Motion 4x4Ago 1999 — Nov 2003 | 2.8 Gasolina | 204 CV | 10.8l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 2003 3.2 R32 4x4Jun 2003 — Nov 2003 (241 CV) | 3.2 Gasolina | 241 CV | 11.5l/100km | Manual | Cuatro ruedas |
Volkswagen Golf 2003 3.2 R32 4x4Jun 2003 — Nov 2003 – 100 km/h en 6.4 segundos | 3.2 Gasolina | 241 CV | 10.2l/100km | Automático | Cuatro ruedas |
¿Qué motor tiene el Golf 1997?
El Golf de 1997, en su cuarta generación, presentó una gama de motores variada para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Durante el mes de agosto de ese año, se dio a conocer este modelo con opciones que abarcaban desde un motor más modesto hasta uno más potente.
Entre las motorizaciones disponibles para el Golf IV de 1997 se encontraban:
– 1.4 litros de 16 válvulas con una potencia de 75 CV, funcionando a gasolina.
– 1.6 litros de 8 válvulas capaz de generar 101 CV, también a gasolina.
– Y un motor de 1.8 litros de 20 válvulas que alcanzaba los 125 CV, también a gasolina.
Estas opciones permitían a los compradores elegir el motor que mejor se ajustara a sus necesidades, ya fuera buscando un rendimiento eficiente en consumos, un equilibrio entre potencia y consumo, o una mayor potencia para quienes disfrutaban de una conducción más dinámica.
La introducción de estos motores en el Golf IV de 1997 reflejaba la continua evolución y la atención de Volkswagen a ofrecer una variedad de opciones para sus clientes, asegurando que pudieran encontrar el equilibrio perfecto entre rendimiento, eficiencia y placer de conducción en su vehículo Golf.
¿Cuántos caballos de fuerza tiene un Golf 18 turbo?
El Volkswagen Golf 1.8 Turbo cuenta con una potencia máxima de 150 caballos de fuerza o 110 kilovatios. Este vehículo está diseñado con el propósito de proporcionar un rendimiento óptimo y eficiente en la carretera. Su motor funciona con combustible de gasolina, lo que le permite alcanzar un equilibrio entre potencia y economía de combustible.
La potencia máxima de 150 CV se logra a 5.700 rpm, lo que significa que el motor es capaz de entregar un nivel de potencia significativo a un régimen de revoluciones relativamente alto. Esto se traduce en una aceleración rápida y un manejo ágil, lo que hace que el Golf 1.8 Turbo sea una opción ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
Además, la distribución de la potencia en este vehículo está cuidadosamente ajustada para garantizar un rendimiento suave y lineal en diferentes situaciones de manejo. Esto se traduce en una experiencia de conducción placentera y controlada, ya sea en la ciudad o en carretera.
En resumen, el Volkswagen Golf 1.8 Turbo con sus 150 caballos de fuerza es un vehículo potente y eficiente que está diseñado para brindar un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción emocionante. Su combinación de potencia, tecnología y diseño lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un automóvil con un equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad.
¿Cuántos CV tiene el Golf 4?
El Volkswagen Golf 4, conocido por su versatilidad y rendimiento, ofreció una gama de motores de gasolina con distintas capacidades y potencias. En respuesta a la pregunta sobre la cantidad de caballos de fuerza (CV) que tenía el Golf 4, podemos observar una variedad de opciones disponibles en el mercado.
Para empezar, se destacan los motores atmosféricos de gasolina que equipaban al Golf 4. Entre ellos se incluían propulsores como el 1.4 16V de 75 CV, ideal para aquellos que buscaban un rendimiento eficiente y adecuado para el día a día. Por otro lado, el Golf 4 ofrecía el motor 1.6 8V de 101 CV, que proporcionaba un equilibrio entre potencia y consumo, siendo una opción popular entre los conductores.
Para aquellos que deseaban un rendimiento superior, el Golf 4 también contaba con opciones más potentes, como el motor 1.6 16V de 105 CV, que ofrecía una mayor respuesta y dinamismo en la conducción. Asimismo, el propulsor 1.6 16V FSI de 117 CV destacaba por su tecnología de inyección directa, que contribuía a una mejor eficiencia en el consumo de combustible.
En la gama de motores de gasolina del Golf 4 también se encontraban opciones más potentes, como el motor 1.8 20V de 125 CV, que brindaba una experiencia de conducción más deportiva y emocionante. Por último, el motor 2.0 8V de 115 CV ofrecía un equilibrio entre potencia y rendimiento, siendo una elección sólida para aquellos que buscaban un motor confiable y eficiente.
En resumen, el Volkswagen Golf 4 presentaba una amplia variedad de motores de gasolina con diferentes niveles de potencia, desde opciones más económicas y eficientes hasta propulsores más potentes y deportivos, brindando a los conductores la posibilidad de elegir el motor que mejor se adaptara a sus necesidades y preferencias de conducción.
¿Qué significa Mk4 en VW?
El término “Mk4” en VW se refiere a la cuarta generación de un modelo específico de Volkswagen, en este caso, el Golf MK4. La abreviatura “Mk” proviene de la palabra Mark, que en español se traduce como generación. Por lo tanto, al mencionar el Golf MK4, estamos haciendo referencia directa al Golf de cuarta generación.
Esta convención de nomenclatura se utiliza comúnmente en la industria automotriz para distinguir las diferentes generaciones de un mismo modelo de vehículo. Al utilizar el término “Mk” seguido de un número, se indica claramente a qué generación pertenece el vehículo en cuestión.
Es importante destacar que el uso de “Mk” no está limitado a VW y puede aplicarse a otros fabricantes de automóviles para describir las generaciones de sus modelos. Por lo tanto, al ver el término “Mk” seguido de un número en la denominación de un vehículo, se puede inferir que se está haciendo referencia a una generación específica de ese modelo.