Ficha Técnica y Manual en PDF del Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6

El Suzuki Baleno 1995 1.6 gasolina es un vehículo familiar que ha sido producido desde enero de 1995 hasta enero de 2002. A continuación, te ofrecemos una detallada descripción de sus especificaciones técnicas:

Descripción del vehículo

El Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6 cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros con un desplazamiento de 1.6 litros. Este motor produce una potencia de 96 caballos de fuerza a 6000 rpm y un par de 134 Nm a 3000 revoluciones por minuto. El árbol de levas de este motor de 4 cilindros y 16 válvulas se acciona mediante una correa.

Especificaciones del motor

  • Tipo de aceite del motor: 5W-30, 5W-40
  • Capacidad de aceite: 5 litros
  • Sistema de inyección de combustible sin turbocompresor
  • Versiones de motor que cumplen normas de emisiones Euro 2 y Euro 3 disponibles

Otras especificaciones

  • Tracción delantera (FWD)
  • Caja de cambios automática de 4 velocidades
  • Velocidad máxima: 165 km/h
  • Consumo de combustible combinado: 8.7 litros por 100 km
  • Consumo en ciudad: 11.1 l/100km
  • Consumo en carretera: 7.3 l/100km
  • Capacidad del tanque de combustible: 51 litros

Otras versiones disponibles

Además de la versión descrita, existen dos variantes más del Suzuki Baleno 1995:

  • Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6 MT (con caja de cambios manual)
  • Suzuki Baleno 1995 1.6 MT 4×4 (con tracción total y caja de cambios manual)

Preguntas frecuentes:

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Una cadena o correa de motor es un componente que se encarga de transmitir el movimiento del cigüeñal a otras partes del motor, como el árbol de levas. La diferencia principal radica en el material y durabilidad, siendo las cadenas más duraderas que las correas.

¿Cuál es la velocidad máxima del Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6?

La velocidad máxima de este vehículo es de 165 km/h.

¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y cuántos kilómetros puedo recorrer con un tanque lleno?

La capacidad del tanque de combustible es de 51 litros. Con este volumen, podrás recorrer hasta 580 kilómetros en ciudad y hasta 680 kilómetros en carretera antes de necesitar repostar.

¿Cuál es el consumo de combustible del Suzuki Baleno 1995?

El consumo de combustible combinado es de 8.7 litros por 100 km. En ciudad, el consumo es de 11.1 l/100km y en carretera es de 7.3 l/100km.

Ficha Propietario del Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6

Versión: Suzuki Baleno Wagon 1.6
Carrocería: Familiar
Periodo de Fabricación: 1995. enero al 2002. enero
Motor: 1590 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: 208 g/km
Potencia: 96 CV en 6000 RPM
Par máximo: 134 NM en 3000 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios automática (4 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 165 km/h
Aceleración 0-100 km/h: sin datos
Consumo de combustible (l/100km): 8.7(combinado) – 11.1(urbano) – 7.3(autopista)
Capacidad Depósito Combustible: 51 litros (13.5 galones)
Dimensiones: 4.38m(longitud) – 1.69m(anchura) – 1.46m(altura)
Diámetro de giro: 9.8 metros
Capacidad del maletero: 375 litros
Peso bruto: 1200 kg
Cilindrada: 1590 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 75 mm
Carrera del Pistón 90 mm
Relación de compresión: 9.5 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Correa de distribución. Los motores que equipan correa dentada son más silenciosos y tienen menos vibraciones, pero eso sí, hay que sustituirla con más frecuencia por el riesgo de que se rompa
Intervalo de cambio de la correa de distribución: 90.000 km (especificado), 60.000 km (recomendado)
Sistema de Inyección: Inyección
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6 tipo de aceite: 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite: 5 litros (5.3 cuartos)
Potencia: 90 – 100 CV en 6000 RPM
Par máximo: 125 – 140 NM en 3000 RPM
Inicio la producción (año): 1990
Duración la producción: 15 años
Motor utilizado también en: Suzuki Grand VitaraSuzuki Vitara

Características de la Generación del Suzuki Baleno 1995 Familiar

La generación de Suzuki Baleno producida entre enero de 1995 y diciembre de 2002 ofrece varias modificaciones y características distintivas. A continuación, destacamos las 10 características más importantes de este vehículo:

  1. Disponible en versiones de tracción en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera.
  2. Tres motores de gasolina con capacidades de 1.3 a 1.8 litros y potencias de 85 a 121 caballos de fuerza, además de un motor diesel de 1.9 litros y 75 CV.
  3. Opciones de caja de cambios manual y automática.
  4. Consumo medio de combustible en ciclo combinado para motores de gasolina y diesel.
  5. Emisiones de CO2 que varían entre 165 y 220 gramos por kilómetro.
  6. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 10.2 segundos y velocidad máxima de 180 km/h.
  7. Longitud de 438 cm, categorizando al Baleno como un automóvil de tamaño mediano.
  8. Peso bruto que oscila entre 1200 y 1590 kg, siendo un 9% más ligero que el promedio para su clase.
  9. Amplio espacio de maletero de 375 litros, expandible a 1377 litros con los asientos traseros abatidos.
  10. Precio relativamente asequible, con un coste medio de propiedad calculado en 2300 € al año y 0.26 € por kilómetro.

Estas características hacen del Suzuki Baleno 1995 un vehículo versátil y económico, adecuado para diversas necesidades de transporte.

Otras versiones del Suzuki Baleno

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios Tracción
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.3Ene 1995 — Jul 2000 1.3 Gasolina 85 CV 6.9l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6Ene 1995 — Mar 2002 1.6 Gasolina 96 CV 7.5l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6Ene 1995 — Ene 2002 1.6 Gasolina 96 CV 8.7l/100km Automático Delantera
Suzuki Baleno 1995 1.6 4×4 1.6 Gasolina 96 CV 7.9l/100km Manual Cuatro ruedas
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8Ene 1995 — Mar 2002 – 100 km/h en 10.2 segundos 1.8 Gasolina 121 CV 7.7l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8Ene 1995 — Ene 2002 (121 CV) 1.8 Gasolina 121 CV 9.2l/100km Automático Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.9 TDEne 1995 — Jul 2000 1.9 Diesel 75 CV 7.0l/100km Manual Delantera

¿Cuánto consume Suzuki Baleno 16?

El consumo de combustible del Suzuki Baleno 1.6 se encuentra especificado bajo la normativa NEDC, que establece las siguientes cifras de consumo en diferentes ámbitos de conducción:

– Extraurbano: 6,1 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
– Urbano: 9,4 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
– Medio: 7,3 litros por cada 100 kilómetros recorridos.

Estos valores indican que el Suzuki Baleno 1.6 es más eficiente en condiciones de conducción extraurbana, con un consumo de 6,1 litros por cada 100 kilómetros en comparación con el consumo urbano de 9,4 litros por cada 100 kilómetros. En general, el consumo medio del vehículo se sitúa en 7,3 litros por cada 100 kilómetros.

Cabe destacar que la normativa de emisiones correspondiente al Suzuki Baleno 1.6 no está disponible en la información proporcionada, lo que puede ser relevante para aquellos usuarios interesados en conocer el impacto ambiental del vehículo.

En resumen, el Suzuki Baleno 1.6 muestra un consumo moderado en condiciones de conducción extraurbana y urbana, con un mayor rendimiento en entornos fuera de la ciudad. Para los interesados en la eficiencia y el consumo de combustible, estos datos pueden servir como referencia al considerar la adquisición de este vehículo.

¿Qué tipo de motor tiene el Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno ofrece una variedad de opciones de motorización para satisfacer las necesidades de sus usuarios. En primer lugar, se encuentra el motor de acceso, el 1.2 Dualjet. Se trata de un motor atmosférico de gasolina con cuatro cilindros que proporciona una potencia de 90 CV. Este motor es ideal para aquellos que buscan un rendimiento equilibrado y eficiente en su conducción diaria.

Por otro lado, el Suzuki Baleno también ofrece una opción más potente en forma del motor tope de gama, el 1.0 BoosterJet. Este motor tricilíndrico turboalimentado destaca por sus 111 CV de potencia máxima y sus excelentes prestaciones. Gracias a la tecnología de turboalimentación, el 1.0 BoosterJet ofrece una respuesta rápida y una conducción más dinámica.

Además, la construcción ligera de la plataforma del Suzuki Baleno contribuye a mejorar aún más las prestaciones del motor, permitiendo una mayor agilidad y eficiencia en la conducción. En resumen, el Suzuki Baleno ofrece una combinación de motores que se adaptan a diferentes preferencias de conducción, desde un enfoque más económico y equilibrado hasta un rendimiento más deportivo y dinámico.

¿Cuánto gasta un Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno es un automóvil popular que se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible. Ofrece a los conductores la opción de elegir entre una transmisión manual de 5 velocidades, que proporciona un rendimiento de combustible combinado de 21.3 km por litro, o una transmisión automática, que ofrece un rendimiento combinado de 20.2 km por litro.

Estos números de rendimiento de combustible hacen que el Suzuki Baleno sea una opción atractiva para aquellos que buscan optimizar sus gastos en combustible. Con un buen kilometraje por litro, los propietarios de un Suzuki Baleno pueden disfrutar de largos trayectos con menor necesidad de parar a repostar, lo que se traduce en un ahorro significativo a lo largo del tiempo.

Además de su eficiencia en el consumo de combustible, el Suzuki Baleno ofrece un diseño moderno y atractivo, un interior espacioso y cómodo, así como diversas características de seguridad y tecnología que hacen que la experiencia de conducción sea placentera y segura.

En resumen, el Suzuki Baleno es una opción a considerar para aquellos conductores que valoran el ahorro en combustible sin sacrificar el estilo, la comodidad y la seguridad en su vehículo.

¿Qué motor tiene el Suzuki Baleno 1998?

El Suzuki Baleno 1998 viene equipado con un motor de gasolina de 1.6 litros que produce una potencia máxima de 96 CV. Esta variante, conocida como Suzuki Baleno 1.6i SE de 4 puertas, es una opción popular para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.

El motor de 1.6 litros del Suzuki Baleno 1998 es conocido por su suavidad en la entrega de potencia y su fiabilidad. Con una potencia de 96 CV, este motor es capaz de ofrecer un rendimiento respetable tanto en ciudad como en carretera. Además, su eficiencia en el consumo de combustible lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan economizar en gastos de combustible.

Acompañado de un cambio manual, el Suzuki Baleno 1998 ofrece una experiencia de conducción dinámica y ágil. El cambio manual permite al conductor tener un mayor control sobre la potencia del motor, lo que se traduce en una conducción más deportiva y emocionante.

En resumen, el Suzuki Baleno 1998 con motor de 1.6 litros y 96 CV es una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y fiabilidad. Su motor suave y potente, junto con su cambio manual, brindan una experiencia de conducción satisfactoria tanto en ciudad como en carretera.