Ficha Técnica y Manual en PDF del Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8

El Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8 es un vehículo familiar que se produjo desde enero de 1995 hasta marzo de 2002. Con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.8 litros, es la versión más potente de la gama Suzuki Baleno 1995-2002.

Características clave

  • Potencia: 121 caballos de fuerza a 6200 rpm
  • Par motor: 152 Nm a 3400 rpm
  • Motor: 4 cilindros con árbol de levas accionado por cadena
  • Sistema de inyección de combustible y cumple con la norma de emisiones Euro 3
  • Tracción delantera y caja de cambios manual de 5 velocidades
  • Aceleración de 0 a 100 km/h en 10.2 segundos y velocidad máxima de 180 km/h
  • Consumo de combustible de 7.7 litros por 100 km en modo combinado
  • Capacidad del tanque de combustible: 51 litros

Más especificaciones del motor

El tipo de aceite recomendado es 5W-30 con una capacidad de 4.7 litros. La durabilidad del motor varía entre 220 y 370 mil kilómetros, dependiendo del mantenimiento y la calidad de los materiales utilizados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una cadena y una correa de motor?

Una cadena y una correa de motor son componentes encargados de sincronizar el movimiento de las piezas internas del motor, como los árboles de levas y las válvulas, con el movimiento del cigüeñal.

¿Cuál es el consumo real de combustible del Suzuki Baleno 1995 1.8?

Según las opiniones de los usuarios, el consumo diario real del Suzuki Baleno 1995 1.8 es de 8 litros a los 100 km, un 4% más de lo declarado por el fabricante. Esto puede variar según las condiciones de conducción y mantenimiento.

¿Qué diferencia hay entre la versión manual y la automática del Suzuki Baleno 1995 1.8?

La versión manual tiene una aceleración ligeramente más rápida y un consumo de combustible menor en comparación con la versión automática. La automática, aunque más lenta, ofrece comodidad en la conducción.

¿Cuál es la vida útil estimada del motor del Suzuki Baleno 1995 1.8?

La duración del motor varía entre 220 y 370 mil kilómetros antes de necesitar reparaciones o revisiones importantes. Sin embargo, este dato puede cambiar significativamente según el mantenimiento adecuado del vehículo.

¿Cuál es la capacidad del tanque de combustible y la autonomía del Suzuki Baleno 1995 1.8?

El tanque de combustible tiene una capacidad de 51 litros, lo que permite una autonomía de hasta 660 kilómetros en ciudad y 780 kilómetros en carretera, sin necesidad de repostar.

Ficha Propietario del Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8

Versión: Suzuki Baleno Wagon 1.8
Carrocería: Familiar
Periodo de Fabricación: 1995. enero al 2002. marzo
Motor: 1839 cm3 – Gasolina, 4 cilindros
Emisiones de CO2: 184 g/km
Potencia: 121 CV en 6200 RPM
Par máximo: 152 NM en 3400 RPM
Caja de cambios: Caja de cambios manual (5 engranajes)
Tracción: Tracción delantera (FWD)
Velocidad máxima: 180 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 10.2 segundos
Consumo de combustible (l/100km): 7.7(combinado) – 10.0(urbano) – 6.4(autopista)
Consumo real de combustible: 8 l/100km (29.4 MPG) basado en la información de los usuarios
Capacidad Depósito Combustible: 51 litros (13.5 galones)
Dimensiones: 4.38m(longitud) – 1.69m(anchura) – 1.46m(altura)
Diámetro de giro: 9.8 metros
Capacidad del maletero: 375 litros
Capacidad máxima del maletero: 1377 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1590 kg
Capacidad Depósito Combustible: 51 litros (13.5 galones)
Dimensiones: 4.38m(longitud) – 1.69m(anchura) – 1.46m(altura)
Diámetro de giro: 9.8 metros
Capacidad del maletero: 375 litros
Capacidad máxima del maletero: 1377 litros(con los asientos traseros abatidos)
Peso bruto: 1590 kg
Cilindrada: 1839 cm3
Número de cilindros: 4
Diámetro del cilindro: 84 mm
Carrera del Pistón 83 mm
Relación de compresión: 9.8 : 1
Accionamiento del árbol de levas: Cadena de distribución. Los motores que equipan cadena de distribución son un poco más ruidosos que los de correa, pero son más fiables y el riesgo de rotura es menos frecuente.
Sistema de Inyección: Inyección
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8 tipo de aceite: 5W-30
Capacidad de aceite: 4.7 litros (5 cuartos)
Potencia: 121 – 124 CV en 6200 RPM
Par máximo: 152 NM en 3400 RPM
Inicio la producción (año): 1996
Duración la producción: 6 años

Características de la Generación del Suzuki Baleno 1995 Familiar

  1. Producción: Enero 1995 – Diciembre 2002
  2. Tracción disponible en las cuatro ruedas (4×4) y tracción delantera
  3. Disponible en motores de gasolina de 1.3 a 1.8 litros y un motor diesel de 1.9 litros
  4. Variantes con caja de cambios manual y automática
  5. Consumo de combustible en ciclo combinado desde 6.9 a 9.2 litros por 100km para gasolina y aproximadamente 7 litros por 100km para diesel
  6. Emisiones de CO2 de 165 a 220 gramos por kilómetro
  7. Mejor aceleración de 0 a 100 km/h en 10.2 segundos
  8. Velocidad máxima de 180 km/h
  9. Peso bruto de 1200 a 1590 kg
  10. Capacidad del maletero de 375 litros, ampliable hasta 1377 litros

El Suzuki Baleno 1995 es un automóvil de tamaño mediano con un costo asequible en el mercado.

Los usuarios han evaluado este modelo con un promedio de 7.0 sobre 10, recomendándolo en un 75% de los casos a amigos.

Otras versiones del Suzuki Baleno

Versión Motor Potencia Consumo Caja de cambios Tracción
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.3Ene 1995 — Jul 2000 1.3 Gasolina 85 CV 6.9l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6Ene 1995 — Mar 2002 1.6 Gasolina 96 CV 7.5l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.6Ene 1995 — Ene 2002 1.6 Gasolina 96 CV 8.7l/100km Automático Delantera
Suzuki Baleno 1995 1.6 4×4 1.6 Gasolina 96 CV 7.9l/100km Manual Cuatro ruedas
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8Ene 1995 — Mar 2002 – 100 km/h en 10.2 segundos 1.8 Gasolina 121 CV 7.7l/100km Manual Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.8Ene 1995 — Ene 2002 (121 CV) 1.8 Gasolina 121 CV 9.2l/100km Automático Delantera
Suzuki Baleno 1995 Wagon 1.9 TDEne 1995 — Jul 2000 1.9 Diesel 75 CV 7.0l/100km Manual Delantera

¿Qué tipo de motor tiene el Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno, un vehículo compacto de la reconocida marca japonesa Suzuki, presenta una variedad de opciones de motorización para satisfacer las necesidades de sus clientes. En cuanto al tipo de motor que equipa el Suzuki Baleno, se pueden destacar dos opciones principales.

El motor de acceso del Suzuki Baleno es un 1.2 Dualjet, un motor atmosférico de gasolina con cuatro cilindros que ofrece una potencia de 90 CV. Este motor proporciona una conducción suave y eficiente, ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento y economía de combustible en sus desplazamientos diarios.

Por otro lado, el Suzuki Baleno también ofrece una opción de motor tope de gama, que es un tricilíndrico turboalimentado conocido como 1.0 BoosterJet. Este motor más potente brinda una potencia máxima de 111 CV y excelentes prestaciones en términos de aceleración y respuesta. La tecnología de turboalimentación aplicada a este motor garantiza una experiencia de conducción más dinámica y emocionante, ideal para aquellos que buscan un rendimiento superior en su vehículo.

Además, cabe mencionar que el Suzuki Baleno se beneficia de una plataforma de construcción ligera, lo que contribuye a mejorar sus prestaciones y eficiencia general. Esta combinación de motores y diseño estructural hace que el Suzuki Baleno sea una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo compacto, ágil y con un buen equilibrio entre potencia y eficiencia.

En resumen, el Suzuki Baleno ofrece a sus usuarios la posibilidad de elegir entre un motor 1.2 Dualjet para un rendimiento equilibrado o un motor 1.0 BoosterJet para aquellos que buscan un mayor rendimiento y emociones al volante. Independientemente de la elección, el Suzuki Baleno promete una experiencia de conducción satisfactoria y versátil para sus propietarios.

¿Cuánto gasta un Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno es un automóvil que ofrece dos opciones de transmisión: manual de 5 velocidades y automática. Dependiendo del estilo de manejo y la transmisión elegida, el consumo de combustible varía.

Para aquellos que prefieren la transmisión manual de 5 velocidades, el Suzuki Baleno ofrece un rendimiento de combustible combinado de 21.3 km por litro. Esto significa que con un tanque lleno de gasolina, se pueden recorrer una mayor distancia antes de necesitar repostar, lo que se traduce en un menor gasto en combustible a lo largo del tiempo.

Por otro lado, si se opta por la transmisión automática, el Suzuki Baleno tiene un rendimiento combinado de 20.2 km por litro. Aunque ligeramente menor que la versión manual, sigue siendo una cifra bastante eficiente y que permite un buen ahorro en cuanto al consumo de combustible.

En resumen, el Suzuki Baleno es un automóvil económico en términos de consumo de combustible, ofreciendo opciones tanto para quienes prefieren la comodidad de la transmisión automática como para aquellos que disfrutan del control de la transmisión manual. Con cualquiera de las dos opciones, se puede disfrutar de un rendimiento eficiente y un menor gasto en combustible en comparación con otros modelos de su categoría.

¿Dónde está hecho el Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno es un automóvil que se fabrica en India. Este país ha logrado posicionarse como uno de los principales centros de producción automotriz a nivel mundial, atrayendo a importantes marcas como Suzuki. La elección de India como lugar de fabricación del Suzuki Baleno responde a diversos factores, entre los que destacan la infraestructura industrial desarrollada, la alta calidad de la mano de obra local y la capacidad de producción a gran escala.

La planta de fabricación del Suzuki Baleno en India cumple con los estándares de calidad y tecnología exigidos por la marca japonesa, garantizando que cada vehículo producido cumpla con los más altos estándares de seguridad y desempeño. Además, la ubicación estratégica de la planta en India facilita la distribución del Suzuki Baleno a diferentes mercados internacionales, contribuyendo así a su presencia global y a su competitividad en el sector automotriz.

En resumen, el hecho de que el Suzuki Baleno se fabrique en India no solo resalta la importancia de este país en la industria automotriz mundial, sino que también pone de manifiesto el compromiso de Suzuki con la calidad y la innovación en la fabricación de sus vehículos. La elección de India como sede de producción del Suzuki Baleno es un claro ejemplo de la globalización de la industria automotriz y de la colaboración entre diferentes países para ofrecer productos de alta calidad a los consumidores de todo el mundo.

¿Qué año es el Suzuki Baleno?

El Suzuki Baleno es un automóvil que ha tenido una interesante trayectoria a lo largo de los años. Fue originalmente lanzado en 1995 y se mantuvo en el mercado hasta 2002, logrando un gran éxito durante ese período. Con su diseño distintivo y su rendimiento confiable, el Baleno se destacó como una opción popular en su segmento.

Tras un período de ausencia, el Suzuki Baleno hizo un regreso triunfal en 2015, esta vez presentándose como un hatchback con un estilo moderno y actualizado. Esta nueva versión del Baleno ha logrado captar la atención de los consumidores, ofreciendo un equilibrio entre diseño, funcionalidad y rendimiento.

Una de las novedades más recientes es la disponibilidad del Suzuki Baleno en México. Este modelo ha sido bien recibido en el mercado mexicano, donde se presenta como una opción versátil y espaciosa, ideal para aquellos que buscan un vehículo familiar con un toque de estilo.

En comparación con el Swift, otro modelo icónico de Suzuki, el Baleno destaca por su mayor espacio interior y su enfoque en la comodidad de los pasajeros. Con un diseño aerodinámico y moderno, el Baleno se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos que buscan un automóvil compacto pero con espacio suficiente para adaptarse a sus necesidades diarias.

En resumen, el Suzuki Baleno es un vehículo con una historia sólida y una evolución constante para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado automotriz. Con su regreso en 2015 y su presencia en mercados como México, el Baleno continúa siendo una opción a considerar para aquellos que valoran el diseño, la practicidad y el rendimiento en un automóvil.